El blog jurídico de Sepín

El “edadismo” en la función pública no siempre es discriminatorio

1. Concepto de “edadismo”

Fue el médico gerontólogo y psiquiatra norteamericano Robert Neil Butler, especialista en el campo de las demencias y el envejecimiento, quien acuñó en la década de los años 60 del siglo pasado el término “ageism” para referirse a los estereotipos y prejuicios que padecen las personas mayores.

El edadismo se produce cuando la edad se utiliza para categorizar y dividir a las personas provocando daños, desventajas e injusticias. Puede adoptar muchas formas, como prejuicios, discriminación y prácticas institucionales que perpetúan creencias estereotipadas.

Leer artículo completo

Los nuevos impuestos al sector energético y a la banca

 

  • Introducción

Con una finalidad de generar ingresos en las cuentas nacionales y conforme por la tendencia al establecimiento de tributos a nivel comunitario, se ha planteado la creación de un nuevo Impuesto excepcional y temporal sobre el sector energético y sobre los beneficios extraordinarios obtenidos por empresas del sector bancario, ambos para ser recaudado una única vez, con relación a los beneficios extraordinarios que hayan podido generar durante el ejercicio 2022.

Leer artículo completo

Régimen de revisión de sentencias firmes: reforma de la LO 10/2022, reducción de penas y jurisprudencia del Tribunal Supremo

Introducción

La reducción de la pena responde fundamentalmente a tres elementos esenciales de nuestro Estado de Derecho: principios garantizados por la Constitución (artículo 9.3), principio de irretroactividad de las normas penales (artículo 2.2 CP) y demás principios que informan el ordenamiento jurídico penal (principio de intervención mínima, legalidad, retroactividad, culpabilidad, non bis in ídem, proporcionalidad, “in dubio pro reo”…).

Leer artículo completo

Transmisión de una vivienda en régimen de propiedad horizontal, ¿debe hacerse la manifestación sobre si se ha realizado o no en la finca alguna actividad potencialmente contaminante del suelo?

La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, ha establecido una nueva obligación cuando se produce la transmisión de un derecho real sobre una finca, como es la necesidad de que el propietario de la finca, ya sea persona física o jurídica, declare en el título en el que se formalice la transmisión, si sobre la finca se ha realizado o no alguna actividad potencialmente contaminante del suelo.

Leer artículo completo

Nuevas señales de tráfico de advertencia de peligro

Para el 2023 está previsto que, tras 18 años desde la aprobación del Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, se modifique el Reglamento de circulación. Esto va a llevar la introducción y modificación de la señalización, ya que según el preámbulo del proyecto los cambios tanto en la movilidad como en el entorno social, tecnológico y cultural que se han sucedido en los últimos años hacen que se deba validar si mantiene el potencial comunicativo y consigue la adecuada comprensión de la información por parte de los usuarios, y se debe proceder a su modificación para mejorar la capacidad de transmisión de los mensajes y para responder a nuevas necesidades que van surgiendo.

Leer artículo completo

3 tipos de intervenciones cuando el conflicto está bloqueado en una mediación familiar

Una de las situaciones más temidas por las personas mediadoras, se produce cuando una pareja decide tomar caminos separados, acuden al proceso de mediación, y llegan a ese punto en el que todo se paraliza y no es posible ni tomar acuerdos, ni siquiera parciales, ni hay opción de seguir avanzando, teniendo que dar por finalizada su actuación como profesional.        

Leer artículo completo

¿Es aplicable la subrogación convencional a un empleado de una empresa multiservicios?

El objeto de este comentario se justifica con la reciente publicación de Sentencia del Tribunal Supremo nº 829/2022, de fecha 17/10/2022, recaída en el Recurso nº 2931/2021, en cuya parte dispositiva se estima el RCUD interpuesto por la mercantil CRIMSER INTEGRAL, S.L., frente a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid nº 451/2021, de fecha 21/06/2021, recaída en el Recurso nº 287/2021 (1), sentencia que casa y anula, y en la que tras resolver el debate planteado en suplicación, se revoca parcialmente la Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social nº 25 de los de Madrid de fecha 09/12/2020, en los Autos nº 494/2020, y se estima la demanda por despido formulada contra la mercantil SE&AF SERVICIOS INTEGRALES, S.L, se desestima la demanda formulada contra la mercantil CRIMSER INTEGRAL, S.L., y se confirma la sentencia de instancia en todo lo demás.

Leer artículo completo

La reforma de la Ley Orgánica 5/2000 (de responsabilidad penal de los menores) por la Ley Orgánica 10/2022, en materia de delitos sexuales. Apuntes críticos e interpretativos

I.- Planteamiento

El pasado 7 de octubre entró en vigor la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual (SP/LEG/38227), publicada en el BOE justo un mes antes. Consta de 61 artículos, cinco disposiciones adicionales y hasta veinticinco disposiciones finales. Estas últimas modifican numerosas leyes, entre otras el Código Penal, la LECrim, LO 1/2004 (extranjería), LO 1/2004 (violencia de género) etc. Entre las afectadas (DF 7ª) se encuentra la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores (LORPM) (SP/LEG/2500).

Leer artículo completo

Hacia la limitación de la renta en el alquiler de vivienda

Sin entrar en multitud de comentarios que el tema merece, todas las vías o acciones de estos últimos años apuntan al control de rentas. Por una parte, el Proyecto de ley de la vivienda contempla tal posibilidad para el mercado de áreas tensionadas y en esta misma línea acabamos de conocer la Proposición de Ley presentada por el Parlamento de las Illes Balears en el Congresos de los Diputados, para la modificación de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos. Por otro lado, no podemos olvidar que el Gobierno ha creado los índices de referencia del precio del alquiler de la vivienda, tal como establecía la Disposición Adicional Segunda del Real Decreto-Ley 7/2019, de 1 de marzo, de Medidas Urgentes en Materia de Vivienda y Alquiler. Si, además, unimos el reciente Real Decreto-Ley 6/2022, de 29 de marzo, sobre limitación de la revisión de rentas según el Índice de Garantía de Competitividad, que fue modificado por Real Decreto-Ley 11/2022, de 25 de junio, todo nos lleva a la conclusión de que se aplicarán límites a la fijación de la renta, así como a su revisión.

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo