El blog jurídico de Sepín

La dispensa de las pruebas de conocimientos e idiomas en la adquisición de la nacionalidad española, ¿olvidada por el legislador?

Gema Murciano Álvarez

Documentación Jurídica de Sepín. Mediadora familiar. Abogada

Este mes se ha celebrado la segunda edición del Congreso de Nacionalidad Española. Tal como ocurrió el año pasado, de los temas propuestos, uno de los que más interés suscitó entre los participantes fue el de las dispensas de la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (prueba CCSE) y del título acreditativo del grado de competencia y dominio del idioma español (DELE).

Leer artículo completo

En Cataluña, ¿Se podría privar del uso de la piscina a los propietarios de locales o a los arrendatarios?

María José Polo Portilla

 Directora de Sepín Propietat Horitzontal Catalunya

Este servicio común, que suele estar sin uso durante el resto del año, comienza su puesta a punto para, normalmente, en el mes de junio, abrir sus puertas para el disfrute de los vecinos. Pero, ¿quién puede acceder a la piscina? ¿Podrá la Comunidad prohibir el acceso a determinados propietarios o a los arrendatarios? ¿Existe la posibilidad de sancionar a los morosos limitando el uso de este elemento común?

Leer artículo completo

La imputación objetiva o los criterios de exoneración de responsabilidad civil extracontractual

Marta López Valverde

Directora de Sepín Responsabilidad Civil y Seguro

La “imputación objetiva” es un término muy utilizado en las resoluciones sobre acciones resarcitorias y es frecuentemente asociado a la objetivación de la responsabilidad, e, incluso, en algunas ocasiones, equiparado a la “responsabilidad objetiva”. Por ello, en el presente post se trata de aclarar su concepto y extensión. Así, hay que comenzar situando su uso inicial en el ámbito penal, para, luego, pasar a la vía civil y al ámbito de la responsabilidad extracontractual.

Leer artículo completo

El consentimiento en el RGPD ¿es necesario obtenerlo de nuevo para tratamientos anteriores a la entrada en vigor del Reglamento?

F. Javier López Alonso

Socio de Delyser Abogados

Son muchas las comunicaciones, en diversos formatos, que estamos recibiendo en los días previos a la entrada en vigor o, quizá sería mejor decir, a la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que se hace efectiva hoy, 25 de mayo de 2018. En ellas, nos solicitan nuestro consentimiento para tratamientos actuales de nuestros datos que llevan a cabo los remitentes, bajo la advertencia de que, si no otorgamos el mismo, dejaremos de recibir esas comunicaciones, lo que, abro paréntesis, en caso de materializarse esa cesación de recepciones, sería un alivio, y nuestra bandeja de entrada lo agradecería eternamente.

Leer artículo completo

A vueltas con las reformas penales

Roberto Guimerá Ferrer-Sama

Director de Sepín Penal. Abogado

En estos tiempos de serias turbulencias políticas, nuestro legislador se encuentra aletargado o atado de pies y manos. El partido en el Gobierno no cuenta con las mayorías necesarias y en consecuencia hasta ahora no ha podido abordar con decisión las normas y reformas de calado. Y como se acaba de ver, ha tenido problemas hasta para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2018.

Leer artículo completo

Reclamación de deudas hipotecarias e inicio de procedimiento de mediación, ¿por burofax?

Gema Murciano Álvarez

Documentación Jurídica de Sepín. Mediadora familiar. Abogada

Cada vez son más las resoluciones judiciales que hacen referencia a la mediación como método extrajudicial de conflictos, bien sea por sus beneficios o por imposición legal, sobre este último caso, nos gustaría reseñar el Auto dictado por la Audiencia Provincial de Barcelona de 27 de marzo de 2018 y que ya puede encontrar analizado en nuestra página web con referencia SP/AUTRJ/952040, y el Auto dictado por el mismo órgano, aunque diferente sección, de fecha 19 de mayo de 2017, cuya referencia es SP/AUTRJ/951127.

Leer artículo completo

¿Es necesario fundamentar jurídicamente el Recurso de Casación para Unificación de Doctrina?

Concepción Morales Vállez

Magistrada de la Sala de lo Social del TSJ de Madrid

El objeto de este post se justifica con la reciente publicación de la Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo nº 372/2018, de fecha 05/04/2018, recaída en el Recurso nº  3123/2016, en cuya parte dispositiva se desestima el RCUD interpuesto por la mercantil AYESA ADVANCED TECHNOLOGIES, S.A., contra la Sentencia dictada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sevilla) con fecha 19/05/2016, en el Recurso de Suplicación nº 1396/2015, interpuesto frente a la Sentencia del Juzgado de lo Social nº 2 (refuerzo bis) de los de Sevilla, en los Autos nº 658/2013, que declaraba la nulidad de la extinción por causas objetivas comunicada a la trabajadora con fecha 02/05/2013.

Leer artículo completo

¿Cómo aplicar la retroactividad en materia de alimentos?

Natalia García García

Directora de Sepín Familia. Abogada

El Tribunal Supremo, en las Sentencias, Sala Primera, de lo Civil, de 4 de abril de 2018 (SP/SENT/947370) y de 20 de diciembre de 2017 (SP/SENT/930939), ha introducido un matiz importante que completa la doctrina fijada anteriormente sobre la retroactividad de los alimentos, en este caso, en las modificaciones de medidas.

Leer artículo completo

Extensión del término “en presencia de menores” como subtipo agravado de un delito de maltrato a la esposa

Ana Vidal Pérez de la Ossa y Roberto Guimerá Ferrer-Sama

Departamento Jurídico de Sepín Violencia Doméstica y de Género

1. Antecedentes

La perpetración de los delitos de maltrato familiar “en presencia de menores” ya se recogía en la redacción dada al art. 153 CP por la Ley Orgánica 11/2003, de 29 de septiembre (SP/LEG/2668), y fue mantenida (hasta hoy) por la más relevante reforma de este precepto llevada a cabo por la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (SP/LEG/2884).

Leer artículo completo

Transparencia en la obtención de datos personales: información por capas

Julián López Martínez

Director Sepín Administrativo. Abogado

Con la plena aplicación del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas (SP/LEG/19835), parece que desaparecerán las típicas cláusulas, de general utilización, que solían incorporarse en los formularios en los que se recababan datos personales, y que tenía un tenor literal parecido al siguiente: “De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal, los datos personales facilitados serán incorporados a un fichero, debidamente inscrito en el Registro General de Protección de Datos, cuyo titular es XXX, con la finalidad de XXX. Podrán ejercitar sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, dirigiéndose a XXX”.

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo