El blog jurídico de Sepín

¿Es posible aplicar a los contratos de arrendamientos de servicios profesionales de abogados la legislación de consumidores?

El contrato de arrendamiento de obra y servicios profesionales, como una modalidad de los regulados en el art. 1544 CC, obliga al profesional contratado, a efectuar el cometido encargado a cambio del pago de los honorarios pactados o tarifados, cuya prueba de abono corresponde a la parte demandante en el sentido de que no sólo se le encargó sino que efectivamente se ejecutó el trabajo encomendado, en cuanto hecho constitutivo y base de la pretensión que se ejercita, no habiendo sido remunerado.

 A lo largo de este post vamos a desentrañar si a este tipo de contratos son aplicables las normas contenidas en el TRLGCYU, lo que tiene especial relevancia de cara a poder valorar la posible abusividad de los honorarios establecidos, o si sobre los mismos es posible hacer un control de transparencia.

Leer artículo completo

¿Custodia compartida o reparto de tiempos? Mejor ejercicio compartido de la responsabilidad parental

Planteamiento

Aunque pueda parecer que con el título de este post ya está todo dicho, y no tenemos nada más que añadir, la realidad es que no deja de haber ocasiones en las que debemos explicar cuáles son los compromisos que deben asumir los progenitores cuando solicitan que el régimen de custodia de sus hijos sea la compartida.

Leer artículo completo

Venta de un inmueble por el apoderado una vez revocado el poder

Entre las formas establecidas legalmente para la terminación de un mandato, nos encontramos con su revocación, que puede ser expresa, conforme lo establecido en el art. 1733 CC, que determina la posibilidad del mandante de ejercitarla a su voluntad y solicitar al mandatario que le devuelva el documento en el que conste el mandato, o tácita, que se produce cuando se nombra un nuevo mandatario para el mismo negocio jurídico para el que se había otorgado el mandato anterior y que tendrá efectos desde el día en que se hizo saber al anterior mandatario (art. 1735 CC).


Leer artículo completo

El Tribunal Supremo dicta sentencia contra el criterio de la Fiscalía y en contra de la Liga Nacional de Fútbol Profesional por la retransmisión no autorizada de partidos de fútbol

1.- Introducción

La Liga Nacional de Fútbol Profesional (en adelante, La Liga) sigue luchando contra la piratería audiovisual. Desde hace varios años, la patronal de clubes realiza campañas de inspección a los bares y restaurantes de toda España que emiten los partidos. Lo hace a través de su equipo de verificadores, compuesto por más de 60 profesionales, repartidos por todo el territorio nacional que analizan las señales de emisión de los partidos y comprueban las conexiones irregulares. “Lo que hace nuestro equipo es proteger a los bares, restaurantes o cualquier otro establecimiento que cumplen con la legalidad y que están viendo como otro local les quita clientela de forma injusta”, señalan desde La Liga.

Leer artículo completo

¿Es necesaria la inscripción de las parejas de hecho en un registro para reclamar pensión de viudedad?

En esta ocasión el objeto de este post está relacionado con la reciente Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Social, Sec. 2.ª, 791/2022, de 14 de septiembre, en la que se reconoce el derecho a percibir la pensión de viudedad a una pareja que ha convivido de hecho sin necesidad de haber estado inscrita previamente en un registro de parejas de hecho para reclamarla.

 

Leer artículo completo

Registro de médicos objetores de conciencia: Constitucionalidad y Protección de Datos

Ya se encuentra en las Cortes Generales, para su tramitación parlamentaria por la vía de urgencia, el Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

En palabras del Gobierno, su objetivo es “remover los obstáculos que impiden el ejercicio del derecho efectivo de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y a decidir sobre sus propios cuerpos.” 

A propósito de esta reforma de la llamada "Ley del Aborto", analizamos las principales novedades que presenta la norma y profundizamos en determinados aspectos relacionados con el derecho fundamental a la objeción de conciencia, en general, y del ejercicio individual de este derecho por parte del personal sanitario, en particular, así como las posibles repercusiones Constitucionales y en el ámbito de la Protección de Datos Personales, de la creación de un Registro de personal sanitario objetor de conciencia.

Leer artículo completo

¿Arriendas una habitación? Esto os interesa a ti y a Hacienda

Con la subida del tipo de interés bancario y el desorbitante IPC te planteas alquilar una habitación, a ti y a Hacienda por distintas razones os interesa conocer los aspectos más relevantes del contrato para su tributación, en particular, ¿perderás la deducción por inversión en vivienda habitual?, ¿es aplicable la reducción del 60% en la declaración de las rentas que obtengas?

Leer artículo completo

Mucho ruido y pocas nueces, así es la Instrucción de la Dirección General de Migraciones

Desde que el pasado 27 de julio se publicara en el BOE el RD 629/2022, de 26 de julio, por el que se modifica el RD 557/2011, de 20 de abril -SP/LEG/38008- muchos nos quedamos rezando para que hubiera pronto instrucciones que aportaran algo de luz a las lagunas que planteó la reforma.

Tras muchos anuncios fallidos y filtraciones de borradores, el pasado 11 de octubre en la misma página del portal de inmigración salían publicadas las Instrucciones SEM 1/2022 sobre el arraigo para la formación y otras cuestiones comunes a las autorizaciones de residencia temporal por motivos de arraigo -SP/LEG/38407-.

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo