El blog jurídico de Sepín

Cuestiones fundamentales sobre la certificación de eficiencia energética en arrendamientos urbanos y viviendas turísticas

Begoña Costas de Vicente

Directora de Sepín Arrendamientos Urbanos. Abogada

El Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se regulaba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, ha quedado derogado por el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, con efectos de 3 de junio de 2021, a tenor de la disposición derogatoria única.  La aprobación de la Directiva (UE) 2018/844 del Parlamento europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, por la que se modifica otras Directivas anteriores, hizo necesaria la transposición a nuestro ordenamiento jurídico de las modificaciones que incorporaba en el tema de las certificaciones, como la introducción de nuevas definiciones y revisión de las existentes, la modificación de las bases de datos para el registro de los certificados de eficiencia energética, así como la vinculación de incentivos financieros al ahorro de energía logrado.

Leer artículo completo

¿Con que carné pueden conducirse las autocaravanas y caravanas?

Alejandra Barreno Fernández

Departamento Jurídico de Tráfico

Hoy en día, los viajes en autocaravana y caravana son una de las opciones más demandadas para las vacaciones, tanto por la situación que vivimos a consecuencia de la COVID-19, como por la libertad que proporcionan. Mediante este post se intenta aclarar qué tipo de permisos de conducir son necesarios para circular con éstas

Leer artículo completo

Seamos un buen apoyo en el Día Internacional de las personas con discapacidad

Ana Canturiense Santos

Redacción Jurídica Sepín Familia y Sucesiones

Se celebra hoy 3 de diciembre, en todo el mundo el Día Internacional de las personas con discapacidad, instaurado por la ONU en 1992, y aunque podamos pensar que no basta con tener un día para dar visibilidad a las necesidades de estas personas, que en realidad podríamos ser cualquiera de nosotros, creo que es mejor ser positivos y ver el vaso medio lleno, así que pensemos: «tenemos al menos un día para poner el foco en qué estamos haciendo para que sus vidas se desarrollen en igualdad y sobre todo, se desarrollen felices, y en cómo debemos seguir trabajando para conseguir esta finalidad».

Leer artículo completo

¿Cuándo comienza el cómputo del plazo de 2 años de prescripción para la reclamación por vicios de construcción?

Félix López-Dávila Agüeros

Director de Sepín Derecho Inmobiliario

Si bien ya nos hemos ocupado en anteriores ocasiones sobre la materia de la que vamos a hablar como ocurrió en los posts titulados ¿Cómo y contra quién puede reclamar el comprador por los defectos en una vivienda de nueva construcción una vez entregada? y Vicios de la Construcción: Daños continuados o permanentes a efectos del inicio del cómputo del plazo de prescripción, creemos que es importante hacer referencia en el presente post a la cuestión sobre el inicio del plazo de prescripción para el ejercicio de la acción por la existencia de vicios de construcción, tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo n.º 602/2021, de 14 de Septiembre (SP/SENT/1112198). (Indicar que nos estamos refiriendo al plazo de prescripción de dos años para la reclamación del daño establecido en el artículo 18 LOE, plazo que no debe confundirse con los plazos de garantía de 1, 3 y 10 años del artículo 17 LOE, que determina el periodo durante el que se tiene que producir el daño, dependiendo del tipo de defecto ante el que nos encontremos, para poder proceder a su reclamación.)

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo