El blog jurídico de Sepín

¿Cómo podemos reclamar a las compañías de teléfono o Internet?

Disconformidad con la factura recibida, incumplimiento de las ofertas por parte del operador o negativas para la portabilidad de una línea, son cuestiones que se presentan con mucha frecuencia y que demuestran que los problemas que pueden surgir con las compañías de teléfono o Internet están a la orden del día, no sabiendo en muchas ocasiones como hacerles frente, por ello vamos a aprovechar este espacio para abordar las diferentes vías que tiene el consumidor para presentar una reclamación contra estas operadoras.

Leer artículo completo

¿Revisión de la prisión permanente revisable?

Roberto Guimerá Ferrer-Sama

Director de Sepín Penal. Abogado

Desde la inclusión de la prisión permanente revisable en el Anteproyecto de Ley Orgánica de reforma del Código Penal, allá por 2013, esta nueva figura punitiva ha estado rodeada de polémica, con opiniones ciertamente encontradas, a favor y en contra de su incorporación al elenco de penas de nuestro texto legal.

Leer artículo completo

Crónica del XXV Encuentro de la AEAFA: 25 años impulsando el Derecho de Familia

Natalia García García

Directora de Sepín Familia. Abogada

Se acaba de celebrar en Madrid el pasado viernes 23 y sábado 24, el XXV Encuentro de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA). Bajo el lema: “25 años impulsando el Derecho de Familia”, hemos podido asistir a una de las más brillantes y exitosas convocatorias, con más de 500 juristas reunidos en torno a los más actuales temas de Derecho de Familia.

Leer artículo completo

La mediación familiar en 2017: resoluciones y conclusiones

Gema Murciano Álvarez

Documentación Jurídica de Sepín. Mediadora familiar. Abogada

Con la intención de realizar un seguimiento del comportamiento de nuestros órganos judiciales en relación con los métodos de resolución extrajudicial adecuada y, en concreto, con el uso de la mediación intrajudicial, Sepín lleva realizando un análisis sobre la incidencia que ha tenido esta en la jurisprudencia emanada de nuestros Tribunales desde el año 2014, ese año sin valoración, y que puede consultar en nuestra base de datos.

Leer artículo completo

Apartamentos turísticos: escenario de incertidumbre y desigualdad entre comunidades autónomas

Begoña Costas de Vicente

Directora Técnica de Sepín Apartamentos Turísticos

En todas las comunidades autónomas, prácticamente, aparecen a diario noticias sobre apartamentos turísticos y viviendas de uso vacacional, y es fácil oír hablar sobre este tema a familiares y amigos preocupados, porque no saben si su piso que alquilan en la playa 15 días entra dentro de esta categoría, al igual que es tema planteado en las Juntas de Propietarios, donde la discusión está en la prohibición de este tipo de alojamiento en la Comunidad.

Leer artículo completo

La revocación de los acuerdos comunitarios: donde dije digo, digo Diego

María José Polo Portilla

 Directora de Sepín Propiedad Horizontal. Abogada

En un post anterior, traté la posibilidad de llevar a Junta un determinado asunto cuantas veces se considerase oportuno, bien por incluirlo en el Orden del día el Presidente, por decisión propia o por petición de un propietario o, porque así lo estimasen los convocantes a Junta.

Leer artículo completo

Los datos personales de los fallecidos, ¿son objeto de protección?

Julián López Martínez

Director de Sepín Administrativo. Abogado

A estas alturas, a nadie se le escapa que es inminente (próximo 25 de mayo de 2018) la aplicación en España del Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la Protección de las Personas Físicas en lo que respecta al Tratamiento de Datos Personales y a la Libre Circulación de estos (SP/LEG/19835).

Leer artículo completo

Amparo por discriminación múltiple: por discapacidad y por edad

Natalia García García

Directora de Sepín Familia. Abogada

Planteamiento

El Tribunal Constitucional, en Sentencia dictada por la Sala Segunda de 22 de enero de 2018 (SP/SENT/935666), estima el recurso de amparo interpuesto por el recurrente a quien, pese a tener una minusvalía psíquica reconocida del 65 % y una situación de dependencia en grado 1, se denegó, por motivo de su edad, su solicitud de ingreso en un programa de atención especializada en un centro de asistencia para personas discapacitadas. Al ser mayor de 60 años, se le concedió una plaza en una residencia de la tercera edad, sin posibilidad de recibir un tratamiento específico para su discapacidad.

Leer artículo completo

Si se invierte en criptomonedas, como Bitcoins, ¿hay que tributar?

José Sánchez Hernández

Fundador de Nivolap Abogacía Digital y Legaltech. Abogado especialista en Derecho de las Nuevas Tecnologías

En la última década ha irrumpido en nuestro espacio socio-económico un fenómeno que ha llamado especialmente la atención: el nacimiento exponencial de las criptomonedas, criptodivisas o criptoactivos (del inglés cryptocurrencies). De esta forma, han proliferado numerosas divisas virtuales, tales como Litecoin, Ethereum, Ripple, Dogecoin, Dash, Iota, Bitcoin Cash, DeepOnion y Scolcoin (las cuales han aparecido desde 2011 hasta 2018, sucesivamente).

Leer artículo completo

“Volvemos después de publicidad” … y otras formas de hacerte perder el tiempo

Carlos Pérez Gil

Documentación jurídica de Sepín

La CNMC ha publicado recientemente el expediente sancionador de MEDIASET ESPAÑA por vulnerar los límites de duración dedicados a la emisión de mensajes publicitarios. ¿Una cadena de televisión vulnerando los límites fijados en la LGCA (Ley General de Comunicación Audiovisual) relativos a la duración de los espacios publicitarios? ¡Imposible!

Leer artículo completo

El proceso monitorio, ¿viable y eficaz?

Jaume Perelló Salas

Abogado

Con la publicación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, que entró en vigor en enero de 2001, el proceso monitorio fue la principal innovación jurisdiccional para la protección del crédito en España. Dar mayor eficacia, rapidez y minorar los costes del proceso en el cobro de deudas eran sus principales objetivos. Actualmente, se trata de un proceso enfocado en la reclamación de deudas dinerarias, líquidas, vencidas, exigibles y determinadas principalmente para los pequeños y medianos empresarios pese a que, en la práctica, también lo terminan utilizando las grandes corporaciones.

Leer artículo completo

¿Es obligatorio llevar un sistema de registro de la jornada efectiva de trabajo?

Concepción Morales Vállez

Magistrada de la Sala de lo Social del TSJ de Madrid

El objeto de este post se justifica con la reciente publicación del Auto 3/2018 de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, de fecha 19 de enero, recaído en el procedimiento de conflicto colectivo 252 /2017, en el que la cuestión controvertida se centra en determinar si la mercantil demandada, DEUTSCHE BANK, S. A. E., tiene la obligación de establecer un sistema de registro de la jornada diaria efectiva que realiza la plantilla del banco, de modo que se permita comprobar el adecuado cumplimiento de los horarios pactados, tanto en el Convenio Colectivo sectorial como en los pactos de empresa que sean de aplicación.

Leer artículo completo

Próximas novedades en materia de Extranjería

Gema Murciano Álvarez

Documentación Jurídica de Sepín. Mediadora familiar. Abogada

Como viene siendo habitual, el Derecho de extranjería permanece en calma y nada hace prever grandes cambios. No obstante, conviene tener en cuenta la interpretación que realiza el Alto Tribunal de las cuestiones que, a día de hoy, continúan siendo objeto de polémicas.

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo