El blog jurídico de Sepín

El interés superior del menor en los procesos de custodia en que exista violencia de género

Sobre la protección y el bienestar del menor ante la existencia de episodios violentos y su relevancia en la determinación del régimen de custodia. Análisis de la jurisprudencia reciente del TS y el TC en relación con el artículo 94 CC, el interés superior del menor y su derecho a ser oído en el proceso judicial. 

Leer artículo completo

Revolving: Prescripción y dies a quo de la acción de restitución en préstamos usurarios

El litigio surge a raíz de una demanda interpuesta por un consumidor contra una entidad bancaria en la que se solicitaba la declaración de nulidad de un contrato de tarjeta de crédito de tipo   revolving, suscrito en 2015. La nulidad se fundamentaba en la aplicación de la Ley de la Usura ( SP/LEG/4777), en tanto que el tipo de interés pactado se consideraba notablemente superior al normal del dinero y desproporcionado.
Leer artículo completo

¿Es legal el despido de un trabajador, que está de baja laboral, durante el periodo de prueba?

32La Ley 15/2022 de igualdad de trato y no discriminación (SP/LEG/37906) que establece en su artículo 2.1 que "Nadie podrá ser discriminado por razón de nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, expresión de género, enfermedad o condición de salud, estado serológico y/o predisposición genética a sufrir patologías y trastornos, lengua, situación socioeconómica, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".

Leer artículo completo

Aprobación del anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios

El pasado dia 8 de abril se aprueba por el Consejo de Ministros, el anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, tras lo cual  pasa al Congreso de los Diputados para ser aprobada por las Cortes, en un plazo que se espera sea para antes del verano, y que viene a sustituir a la actual Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios (SP/LEG/18193). El Ministerio de Sanidad ha dado hasta el 30 de abril para que todo aquel interesado pueda realizar las aportaciones que considere oportunas

En este post se presentan resumidamente los asuntos tratados en dicha norma que no ha dejado indiferente al sector farmacéutico, ya que es sumamente crítico con el nuevo sistema de precios que quiere impulsar el Gobierno, y otros aspectos que viene a imponer dicho texto legal.

Leer artículo completo

La absolución de Daniel Alves en segunda instancia o por qué no hay que rendirse hasta el pronunciamiento definitivo

Introducción al proceso penal como un ejercicio de resistencia y precisión

En el ámbito del derecho penal, los casos que transitan desde una condena inicial hasta una absolución en instancias superiores no son meros incidentes aislados, sino ejemplos paradigmáticos de la complejidad inherente a la administración de justicia. La Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (Sala de Apelación Penal) 109/2025, de 28 de marzo (SP/SENT/1250879), en el marco del recurso de apelación número 279/2024, constituye un caso emblemático que ilustra esta dinámica. Daniel Alves, el futbolista al que la sentencia comentada se refiere como Secundino (resulta irónica la anonimización en este supuesto, aunque es totalmente correcta), enfrentó en primera instancia una condena por un delito de violación que le impuso una pena de cuatro años y seis meses de prisión, acompañada de medidas accesorias como la libertad vigilada y la prohibición de acercamiento a la víctima, Rafaela. Sin embargo, este pronunciamiento del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (en adelante, TSJCAT) marcó una revisión judicial que culminó en su absolución, un desenlace que no solo alteró el destino personal del acusado, sino que también puso en el centro del debate principios fundamentales del ordenamiento jurídico español.

Leer artículo completo

La búsqueda del equilibrio entre excónyuges y la pensión compensatoria

Si cada matrimonio es distinto, cada divorcio lo es aún más.

Frente a realidades sociales cambiantes y a una variabilidad creciente en las dinámicas familiares, los cambios legislativos requieren de una inmediatez en sus respuestas antes no exigida. En este contexto, la pensión compensatoria, como mecanismo jurídico y -a veces- consecuencia del divorcio, es un claro reflejo de esta evolución. Si bien hace décadas la disolución del vínculo matrimonial era impensable, aún más lo era el reconocimiento de una prestación económica por ello.

Leer artículo completo

La venta de la propiedad y las repercusiones para la Comunidad de propietarios, en el régimen de propiedad horizontal de Cataluña

Siendo la morosidad uno de los graves problemas de las Comunidades de propietarios, tanto en la LPH (SP/LEG/1894), como en el régimen de propiedad de Cataluña,CCCat (SP/LEG/3159), se han intentado regular las medidas necesarias para evitarlo, o al menos, tener garantías a quién reclamarlo.

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo