El blog jurídico de Sepín

El control de oficio de las cláusulas abusivas en concursos de acreedores

Contexto del litigio principal

El asunto tiene su origen en un procedimiento concursal abierto en Polonia respecto de una persona física sin actividad empresarial (STJUE, Sala Cuarta, de 3 de julio de 2025. Recurso C-582/23). La mayoría de los créditos reconocidos provenían de un contrato de préstamo hipotecario suscrito por el deudor con el banco, indexado al franco suizo (CHF), una práctica cuestionada por su potencial carácter abusivo.

Aunque la lista de créditos fue aprobada sin oposición por el juez, el Tribunal del concurso plantea dudas sobre la validez del contrato subyacente, considerando que nunca se analizó judicialmente el posible carácter abusivo de algunas cláusulas. De hecho, la deuda reconocida podría ser inferior o incluso inexistente, si se confirmara esa abusividad.

El problema radica en que, según el Derecho procesal polaco, el Tribunal del concurso no puede revisar de oficio las cláusulas ya incluidas en una lista aprobada, ni adoptar medidas para adaptar la situación del consumidor a la espera de dicha revisión. Solo puede suspender el procedimiento y remitir el asunto al juez comisario.

Leer artículo completo

Escenario de incertidumbre en el alquiler de vivienda y medidas para el nuevo curso 2025/2026

 

E l drama del alquiler de una vivienda residencial no cesa, se reduce el mercado ante la inexistencia de viviendas, y los precios van al alza. La realidad y los datos revelan otra situación muy distinta a los mensajes insistentes del gobierno sobre la reducción de los precios del alquiler, que señalaba al cierre del curso político en julio de este año, una bajada de hasta un 9 %, lo que, sin duda alguna, sería más que deseable para toda la sociedad, sin embargo, por mucho que nos pese, el arrendamiento de vivienda residencial solo ha ido a peor en los últimos años. Y es que las medidas introducidas en la Ley por el derecho a la vivienda 12/2023, de 24 de mayo, hace ya más de dos años, no han dejado las positivas consecuencias previstas.
Leer artículo completo

Primeras resoluciones judiciales aplicando la LO 1/2025

 

  1. Introducción

Estamos próximos a cumplir cinco meses desde la entrada en vigor de la cuestionada Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de Medidas en Materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia (en adelante LOMESPJ) (SP/LEG/44145) que, como todos sabemos, ha supuesto una importante Reforma Procesal civil, contenida en el Título II, Capítulo II, art. 22, afectando a 82 preceptos de la Ley 1/2000 de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (SP/LEG/2012).

Dicha reforma entró en vigor a los tres meses de su publicación en el BOE, tal y como determina la DF trigésimo octava. Esto es, el pasado día 3 de abril de 2025.

Leer artículo completo

División de la cosa común: acumulación de la acción de reclamación de cantidad y reconvención

Introducción

En los procesos sobre división de la cosa común, sobre todo cuando se trata de bienes inmuebles, nos podemos encontrar de forma habitual con que, además de solicitar que se proceda a extinción del proindiviso existente sobre el bien, se solicite el reintegro de gastos relacionados sobre dicho bien (hipoteca, impuestos, obras, gastos de comunidad, etc), ya sea por la parte actora, acumulando, a la acción de división, la acción de reclamación de cantidad o por la parte demandada, solicitando ese reintegro mediante reconvención.

Por ese motivo, vamos a intentar aclarar en el presenta post, cuando es posi

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo