
El blog jurídico de Sepín


Anulación de actos tributarios por no tener TEAM en municipio de gran población
Los Ayuntamientos de “gran población” que no tengan constituido un Tribunal Económico Administrativo Municipal (TEAM) vulneran el derecho a la tutela judicial efectiva de contribuyentes.

Los grandes tenedores y los juicios de desahucio tras la Sentencia del Tribunal Constitucional de 29 de enero de 2025
Empecemos por lo más evidente y probablemente desconocido por muchos al ser una cuestión eminentemente técnica, pues los medios de comunicación se han detenido más en otros aspectos de la reciente Sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional de fecha 29 de enero de 2025 (Recurso de inconstitucionalidad núm. 5514/2023), que rechaza la inconstitucionalidad instada por el Grupo Popular de diversos preceptos de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda: Los grandes tenedores pueden presentar todas sus demandas recogidas en los apdos. 1.º, 2.º, 4.º y 7.º del Art. 250.1 de la LEC, es decir, las de desahucios por falta de pago y expiración del término, incluyendo, también los que tengan por objeto exclusivamente la reclamación de rentas y demás cantidades derivadas del contrato de arrendamiento, las de precario, las de juicios sumarios de recobrar la posesión, y, por lo tanto, el especial contra okupas introducido por la Ley 5/2018, de 11 de junio, y las de sumarios ejercitados por titulares de derechos inscritos; sin necesidad de cumplir los presupuestos hasta ahora exigidos que requerían aportar: a) Documento acreditativo de la concurrencia o no de situación de vulnerabilidad económica del demandado y b) Documento acreditativo de haber acudido a un procedimiento previo de conciliación o intermediación. Es más, podemos decir que, hasta el próximo 4 de abril, fecha en la que entra en vigor la reforma de la LEC introducida por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia, los grandes tenedores no van a tener que acudir a ningún tipo de mediación previa en este tipo de procedimientos.

El interés superior del menor no siempre exige estar con los padres biológicos
En la Convención sobre los derechos del niño (SP/LEG/2463) se consagra en su artículo 9 el principio de que los niños no sean separados de sus padres contra la voluntad de estos, salvo determinados casos que atienden al interés superior del menor.

El requerimiento, requisito previo para el ejercicio de acciones por actividades molestas
No existe duda legal alguna sobre la obligatoriedad de cumplir con este requerimiento. Según lo establecido en el artículo 7.2 de la LPH (SP/LEG/1894), al no estar permitidas en la Comunidad, las actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas, en el caso de que estas se lleven a cabo, el Presidente de la Comunidad, a iniciativa propia o de cualquiera de los propietarios u ocupantes, requerirá a quien las realice, la inmediata cesación de estas, bajo apercibimiento de iniciar las acciones judiciales procedentes.

La prohibición de disponer voluntaria no impide la división de la cosa común
La naturaleza de la extinción del condominio a través de la división ha sido controvertida por largo tiempo. En este artículo nos centraremos en analizar la división de la cosa común sobre la que pesa una prohibición de disponer voluntaria, es decir, aquella establecida por los propios condueños o por el anterior propietario en caso de adquisiciones a título gratuito (artículo 26.3 de la Ley Hipotecaria-SP/LEG/2396). Por tanto, dejamos fuera las prohibiciones legales, judiciales o administrativas, así como el pacto de indivisión entre comuneros del art. 400 del Código Civil (SP/LEG/2311).

A vueltas (aún) con la ocupación. Los criterios de la AP de Girona sobre usurpación de inmuebles
I. Introducción
El problema de la ocupación de inmuebles está lejos de encontrar una solución. Con una redacción vigente e inalterada desde la entrada en vigor de nuestro Código Penal (SP/LEG/2486), el actual art. 245.2 CP dispone que:

¿En qué idioma debe redactarse la demanda?
Aunque la LRJS (SP/LEG/7988) no lo exija el escrito de demanda deberá redactarse en castellano o en la lengua oficial de la Comunidad Autónoma donde tengan lugar las actuaciones judiciales.

Familia monoparental, nueva excusa para no aceptar los cargos de Presidente y Vocal de Mesas Electorales
En época de elecciones y con el fin de garantizar la legalidad de las votaciones se constituyen las Mesas electorales que están formadas por un presidente o presidenta y dos vocales.

Categorías
Suscríbete
Archivo del blog
- marzo 2025 (12)
- febrero 2025 (11)
- enero 2025 (13)
- diciembre 2024 (8)
- noviembre 2024 (16)
- octubre 2024 (13)
- septiembre 2024 (13)
- agosto 2024 (1)
- julio 2024 (15)
- junio 2024 (11)
- mayo 2024 (10)
- abril 2024 (12)
- marzo 2024 (11)
- febrero 2024 (12)
- enero 2024 (11)
- diciembre 2023 (13)
- noviembre 2023 (16)
- octubre 2023 (15)
- septiembre 2023 (13)
- agosto 2023 (3)
- julio 2023 (16)
- junio 2023 (12)
- mayo 2023 (13)
- abril 2023 (15)
- marzo 2023 (17)
- febrero 2023 (16)
- enero 2023 (14)
- diciembre 2022 (14)
- noviembre 2022 (11)
- octubre 2022 (14)
- septiembre 2022 (16)
- agosto 2022 (1)
- julio 2022 (19)
- junio 2022 (15)
- mayo 2022 (15)
- abril 2022 (13)
- marzo 2022 (15)
- febrero 2022 (15)
- enero 2022 (13)
- diciembre 2021 (12)
- noviembre 2021 (15)
- octubre 2021 (14)
- septiembre 2021 (14)
- agosto 2021 (4)
- julio 2021 (19)
- junio 2021 (18)
- mayo 2021 (17)
- abril 2021 (17)
- marzo 2021 (18)
- febrero 2021 (16)
- enero 2021 (12)
- diciembre 2020 (14)
- noviembre 2020 (21)
- octubre 2020 (16)
- septiembre 2020 (19)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (18)
- junio 2020 (19)
- mayo 2020 (17)
- abril 2020 (20)
- marzo 2020 (22)
- febrero 2020 (16)
- enero 2020 (17)
- diciembre 2019 (12)
- noviembre 2019 (15)
- octubre 2019 (21)
- septiembre 2019 (17)
- julio 2019 (21)
- junio 2019 (18)
- mayo 2019 (13)
- abril 2019 (15)
- marzo 2019 (18)
- febrero 2019 (18)
- enero 2019 (17)
- diciembre 2018 (18)
- noviembre 2018 (19)
- octubre 2018 (19)
- septiembre 2018 (18)
- julio 2018 (21)
- junio 2018 (16)
- mayo 2018 (16)
- abril 2018 (19)
- marzo 2018 (14)
- febrero 2018 (17)
- enero 2018 (19)
- diciembre 2017 (11)
- noviembre 2017 (16)
- octubre 2017 (15)
- septiembre 2017 (14)
- julio 2017 (16)
- junio 2017 (18)
- mayo 2017 (17)
- abril 2017 (14)
- marzo 2017 (17)
- febrero 2017 (16)
- enero 2017 (13)
- diciembre 2016 (16)
- noviembre 2016 (15)
- octubre 2016 (16)
- septiembre 2016 (15)
- julio 2016 (16)
- junio 2016 (18)
- mayo 2016 (16)
- abril 2016 (16)
- marzo 2016 (19)
- febrero 2016 (18)
- enero 2016 (15)
- diciembre 2015 (17)
- noviembre 2015 (16)
- octubre 2015 (19)
- septiembre 2015 (15)
- julio 2015 (20)
- junio 2015 (17)
- mayo 2015 (15)
- abril 2015 (15)
- marzo 2015 (19)
- febrero 2015 (17)
- enero 2015 (16)
- diciembre 2014 (18)
- noviembre 2014 (16)
- octubre 2014 (19)
- septiembre 2014 (15)
- julio 2014 (18)
- junio 2014 (16)
- mayo 2014 (17)
- abril 2014 (15)
- marzo 2014 (18)
- febrero 2014 (15)
- enero 2014 (17)
- diciembre 2013 (15)
- noviembre 2013 (14)
- octubre 2013 (18)
- septiembre 2013 (16)
- julio 2013 (18)
- junio 2013 (16)
- mayo 2013 (17)
- abril 2013 (16)
- marzo 2013 (17)
- febrero 2013 (14)
- enero 2013 (18)
- diciembre 2012 (12)
- noviembre 2012 (17)
- octubre 2012 (17)
- septiembre 2012 (18)
- julio 2012 (20)