El blog jurídico de Sepín

Las ayudas a trabajadores con rentas bajas afectadas por un ERTE tributan

La Dirección General de Tributos en Consulta V1052-21, de 21 de abril, establece que una ayuda a trabajadores y trabajadoras con rentas bajas afectadas por un ERTE a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es renta objeto de tributación calificada como un rendimiento íntegro del trabajo, al no enmarcarse en ninguno de los supuestos de exención contemplados por la norma.

Leer artículo completo

El Consorcio de Compensación de Seguros cubre los daños (asegurados) por la erupción volcánica en la Palma

Parece que los fenómenos extraordinarios en este año 2021 son una constante, pues continuamos con la pandemia, llegó Filomena, y ahora junto con diferentes Danas, se produce la explosiva erupción del volcán Cumbre Vieja en la Isla de La Palma, en Canarias, con emisiones de lava, humo y cenizas que ha llevado al desalojo de poblaciones, al cambio del paisaje, la destrucción de múltiples edificaciones, el cierre del aeropuerto, y de los colegios, etc

Leer artículo completo

¿Cómo quedan las solicitudes de nacionalidad española por residencia de menores de 14 años tras la entrada en vigor de la ley 8/2021, de 2 de junio?

 

La Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica (SP/LEG/34123), ya en vigor desde el pasado 3 de septiembre, supuso una adecuación de nuestro ordenamiento jurídico a la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, hecha en Nueva York el 13 de diciembre de 2006, en la que se proclama que las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida, y obliga a los Estados Partes a adoptar las medidas pertinentes para proporcionarlas acceso al apoyo que puedan necesitar en el ejercicio de su capacidad jurídica.

Leer artículo completo

Un subcontratista ¿puede ser considerado como agente de la edificación a efectos de exigirle responsabilidad en base a LOE?

 

La Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación la Edificación, establece en su Capítulo III (arts. 8-16), quienes son las personas físicas o jurídicas que deben ser considerados como agentes de la edificación, a efectos de poder exigirles posteriormente una posible responsabilidad ante la existencia de defectos derivados del proceso constructivo.

Leer artículo completo

El ánimo lascivo como elemento subjetivo del tipo en los delitos contra la libertad e indemnidad sexual

I. Introducción

El presente estudio tiene como objeto el análisis de un aspecto del dolo en los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, es decir, si es necesario que concurra un determinado ánimo lúbrico, lascivo o libidinoso, como elemento subjetivo del injusto, en esta clase de delitos.

Para la plena comprensión de esto debemos adentrarnos en aspectos relativos a la psique del sujeto, es decir, el arcano del individuo que comete un delito contra la libertad e indemnidad sexual, con todas las dificultades y problemas que esto plantea.

Leer artículo completo

Ataques contra la orientación sexual: falta más educación que normativa

Aunque puedan parecer comportamientos de otra época (no cualquier tiempo pasado fue mejor), en pleno año 2021 se han sucedido trágicas noticias sobre comportamientos discriminatorios (en ocasiones delictivos y con resultados fatales) por razón de la orientación sexual de las víctimas de aquellos. Y lo más llamativo y, si se me permite la expresión, repugnante del asunto es que en la mayoría de las ocasiones los infractores (cuando no, delincuentes) han resultado ser personas jóvenes, incluso adolescentes.

Leer artículo completo

 El acceso al recurso de casación y al extraordinario por infracción procesal por vulneración de normas sobre costas

 

 1.- Exclusión de la casación

Si partimos de la premisa de que el recurso de casación solo puede plantearse para denunciar infracciones civiles sustantivas tal y como dispone el art. 477.1 LEC y punto I, apdo 1 del Acuerdo de la Sala Primera del TS de 27 de enero de 2017 (SP/LEG/21346), las infracciones de normas sobre costas, como regla general, no tienen acceso al recurso de casación.

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo