El blog jurídico de Sepín

En ruptura de pareja de hecho ambos progenitores podrán mantener la deducción por adquisición de vivienda habitual

La reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, Sala de lo Contencioso-Administrativo, de 14 de febrero del 2025 estima los argumentos del contribuyente que, tras la ruptura de su unión de hecho, mantuvo la aplicación de la deducción de las cantidades destinadas en la adquisición de vivienda habitual, pese a la atribución del uso del inmueble a su hija y la progenitora custodia por resolución judicial.

Leer artículo completo

A vueltas con el art. 324 LECrim, la declaración del investigado y las causas conexas. Comentario a la STS, Sala Segunda, de lo Penal, 317/2025, de 3 de abril

Introducción

Una de las cuestiones que más discusión ha generado durante los últimos años en el ámbito procesal (entiéndase el término discusión como una mera contraposición de criterios profesionales) ha sido la interpretación del art. 324 LECrim (SP/LEG/2487) y, especialmente, su aplicación en aquellos casos en que una diligencia tan trascendente como la declaración del investigado se ha acordado una vez que se ha agotado el plazo (originario o prorrogado) que nuestra ley habilita para la investigación penal.

Leer artículo completo

Veinte años de la Ley Integral contra la violencia de género, ¿qué sigue fallando? Algunas recomendaciones del primer Informe temático GREVIO

Introducción

Hace justo veinte años que se aprobó por unanimidad, fruto del trabajo de todos los grupos parlamentarios y del colectivo feminista, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección Integral contra la violencia de género (SP/LEG/2884). La publicación de esta Ley sirvió para poner en el foco del debate social la violencia de género como un problema de Estado, así como para fijar un marco jurídico de protección que abarcara todos los ámbitos: civil, penal, social, administrativo, incluyendo el educativo.

Leer artículo completo

Robo de cable en el AVE: ¿Qué derechos tienen los pasajeros ante retrasos y cancelaciones?

Un robo de cable en cuatro puntos diferentes de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla ha afectado a miles de pasajeros, paralizando la circulación de numerosos trenes y provocando retrasos y cancelaciones. Ante esta situación, es importante conocer los derechos que asisten a los viajeros, derechos que se encuentran recogidos fundamentalmente en:

Leer artículo completo

Fraudes bancarios: modalidades y análisis de las obligaciones legales

Los datos oficiales sobre ciberseguridad indican un aumento alarmante y acelerado de los delitos relacionados las estafas informáticas, motivo por el que hemos querido dedicar este post para hablar del fraude bancario, las modalidades que existen y analizar el régimen de responsabilidad establecido en el RD-Ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago (en adelante, LSP), que es la normativa a la que hay que acudir en caso de operaciones de pago no autorizadas.

Leer artículo completo

El interés superior del menor en los procesos de custodia en que exista violencia de género

Sobre la protección y el bienestar del menor ante la existencia de episodios violentos y su relevancia en la determinación del régimen de custodia. Análisis de la jurisprudencia reciente del TS y el TC en relación con el artículo 94 CC, el interés superior del menor y su derecho a ser oído en el proceso judicial. 

Leer artículo completo

Revolving: Prescripción y dies a quo de la acción de restitución en préstamos usurarios

El litigio surge a raíz de una demanda interpuesta por un consumidor contra una entidad bancaria en la que se solicitaba la declaración de nulidad de un contrato de tarjeta de crédito de tipo   revolving, suscrito en 2015. La nulidad se fundamentaba en la aplicación de la Ley de la Usura ( SP/LEG/4777), en tanto que el tipo de interés pactado se consideraba notablemente superior al normal del dinero y desproporcionado.
Leer artículo completo

¿Es legal el despido de un trabajador, que está de baja laboral, durante el periodo de prueba?

32La Ley 15/2022 de igualdad de trato y no discriminación (SP/LEG/37906) que establece en su artículo 2.1 que "Nadie podrá ser discriminado por razón de nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, expresión de género, enfermedad o condición de salud, estado serológico y/o predisposición genética a sufrir patologías y trastornos, lengua, situación socioeconómica, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo