El blog jurídico de Sepín

En términos fiscales, ¿conviene incluir en testamento la posibilidad de conmutación del usufructo viudal?

  • ¿Qué es una conmutación del usufructo viudal?

Recientemente nos preguntaron sobre la posibilidad de cambiar un usufructo viudal procedente de una herencia tras fallecimiento de su cónyuge por el pleno dominio del inmueble que es la residencia habitual del matrimonio y, en el caso particular, todas las implicaciones fiscales que ello acarrearía en particular cómo evitar una excesiva carga fiscal.

Leer artículo completo

Ampliación de la suspensión de los desahucios y de los lanzamientos hasta el 31 de diciembre de 2024. RDL 8/2023, de 27 de diciembre

Aunque las previsiones de evolución de precios para 2024 son menos pesimistas, la prolongación de la guerra en Ucrania y Rusia, y la aparición de un nuevo conflicto entre Israel y Gaza siguen introduciendo un fuerte elemento de incertidumbre, lo que ha llevado al Gobierno a considerar que la retirada de las medidas aprobadas estos años pasados puede conllevar indeseados efectos rebote sobre los precios, afectando, especialmente, a los colectivos más vulnerables.

En consecuencia, ha aprobado el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, por el que se adoptan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía (SP/LEG/41748), que en el Titulo VI, Capítulo III “Medidas en materia de vivienda”, Sección 2ª “Medidas para la protección de personas vulnerables”, extiende determinadas medidas de protección en situaciones de vulnerabilidad en materia de vivienda.

Leer artículo completo

El RD 6/2023, de 19 de diciembre, de la digitalización y modificaciones procesales de gran calado, al abuso del Real Decreto y la patada a la mediación

En foros especializados, cualquier representante político relacionado con la Justicia se mostrará convencido del avance que supondría el establecer métodos adecuados de resolución de conflictos previos, o al tempo de la vía jurisdiccional, no solo para la Justicia, como valor en sí mismo, sino para el sistema judicial con una litigación consciente, y para pacificar la crispación social.

Leer artículo completo

El conocimiento de la Comunidad, ¿supone consentimiento?

La Ley de propiedad horizontal, como veremos, solo lo prevé en un supuesto, en el resto, la regla general, admitida por la Jurisprudencia, es que el conocimiento de la Comunidad, por ejemplo, en el caso de las obras inconsentidas llevadas a cabo por los comuneros en elementos comunes, no supone su consentimiento, siempre que se hayan realizado actos tendentes a no admitirlas, es decir, lo importante, en este caso, es que no haya dejado pasar el tiempo, desde que ha sido consciente, no solo de la alteración de los elementos comunes, sino del alcance de estas.

Leer artículo completo

El Protocolo de acoso laboral

El protocolo de acoso laboral es un plan contra el acoso laboral que contempla aquellas medidas que son necesarias para prevenir, evitar o eliminar cualquier tipo de acoso laboral en la empresa, sea este acoso por razón de sexo, acoso sexual o acoso moral. Su objetivo es, por tanto, erradicar comportamientos nocivos que perjudican tanto a los trabajadores/as que los sufren como a la propia empresa, que es responsable del bienestar físico y psicológico de sus empleados.

Leer artículo completo

Deber de responsabilidad de las entidades al conceder préstamo o crédito

Con base en la acertada e inteligente sentencia del Magistrado, José Luis Fortea Gorbe, Juzgado de lo Mercantil de Alacant n.º 4 de 5-9-2023 (no incluida en el cendoj) analizamos sus consideraciones en torno al papel que juegan las entidades de crédito -que los conceden a deudores personas físicas en situación de insolvencia- en la posterior generación de sobreendeudamiento, cuestión que no solo depende de la actuación económica, del deudor. Hablemos del crédito responsable.

Leer artículo completo

Las sillas infantiles para el automóvil ¿Cómo distinguir si está homologada por la norma i-size (ECE R129)?

Nuestro legislador esperó hasta el Real decreto 667/2015, de 17 de julio (SP/LEG/18142), por el que se modifica el Reglamento General de Circulación, en lo que se refiere a cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil homologados, para incluir una referencia a que todos los dispositivos de retención para niños que se utilicen a bordo de los vehículos deberán estar homologados, de acuerdo con las normas del Reglamento CEPE/ONU 44/03 o de la conocida como i-Size CEPE/ONU 129, en el que se recogen las últimas mejoras técnicas que deben cumplir esos dispositivos, disposición que ya se viene aplicando al haberse incorporado a nuestro ordenamiento a través de la normativa de industria que regula esta materia.

Hasta septiembre del año 2023 era posible conseguir la homologación de los sistemas de retención infantil atendiendo a estas dos normativas diferentes, pero a partir de septiembre del 2023 la norma ECE R129 es la única homologable en los 27 países miembros de la Unión Europea según estableció un nuevo reglamento, el 2022/1398.

Leer artículo completo

Cuando la justicia tiene que pedir perdón. El caso de “Rafael Ricardi”, la condena de un inocente

Introducción

Desde el punto de vista del Derecho en general, el término “responsabilidad” al que hace referencia el art. 9.3 CE está referido al principio general de responsabilidad de los poderes públicos por el cual dichos poderes son responsables por los daños causados en el ejercicio de su actuación y, en consecuencia, se establece en el art. 106.2 CE el derecho de los particulares a ser indemnizados por toda lesión que sufran de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor y siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos.

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo