¿Se puede reconocer pensión compensatoria solicitada en la contestación a la demanda sin formular reconvención?
I.- Introducción
Todos los post de:
Abogado. Sepín Familia y Sucesiones y Mercantil y Concursal
I.- Introducción
En la Convención sobre los derechos del niño (SP/LEG/2463) se consagra en su artículo 9 el principio de que los niños no sean separados de sus padres contra la voluntad de estos, salvo determinados casos que atienden al interés superior del menor.
Comentamos en estas líneas la sentencia del TS, Sala Primera, de lo Civil, Pleno, 1626/2024, de 4 de diciembre. Recurso 7904/2023 (SP/SENT/1239271). Esta Sentencia del Pleno del TS, resuelve un caso sobre reconocimiento de paternidad derivado de un contrato extranjero de gestación subrogada, conforme a la legislación española y manteniendo el criterio de nuestro TS, a estos efectos la Sentencia, Sala Primera, de lo Civil, Pleno, 277/2022, de 31 de marzo. Recurso 907/2021 (SP/SENT/1138768).
Nuestro Código Civil regula la desheredación en sus artículos 848 al 857.Conforme a dichos preceptos la desheredación sólo podrá realizarse en testamento, en el que deberá recogerse la causa que será algunas de las que señala la ley.
En sus artículos 853, 854 y 855 regula las causas para desheredar a hijos descendientes, ascendientes y el cónyuge viudo. Sin perjuicio de la incapacidad por indignidad para suceder regulada en el código (art. 852).
Régimen de visitas y comunicación de abuelos y nietos.
Es evidente que el papel de los abuelos en nuestra sociedad tiene cada vez más peso, son un pilar esencial de las familias y a la postre de toda la sociedad, en todos los aspectos, por ello debe facilitarse las relaciones de los nietos con los abuelos.
Estamos inmersos ya de lleno en el verano y con ello las vacaciones escolares de los menores, lo que supone para los progenitores tener que organizar sus agendas de trabajo para poder atender, máxime en el caso de crisis familiar.
Comentamos en estas líneas la sentencia del TS, Sala Primera, de lo Civil, 556/2024, de 24 de abril. Recurso 3370/2021 (SP/SENT/1219518). Resuelve sobre un supuesto de hecho como es la reclamación en la liquidación de gananciales de pagos realizado por un excónyuge, con dinero propio, de deudas gananciales tras la disolución del régimen.
Para contraer matrimonio se requiere la voluntad de querer contraerlo y cumplir los requisitos legales, así nuestro Código Civil aprobado por Real Decreto de 24 de julio de 1889 (SP/LEG/2311) dispone en el art. 441.1: “Toda persona tiene derecho a contraer matrimonio conforme a las disposiciones de este Código”. Siendo el principal requisito el consentimiento, así el art. 45.1 señala “No hay matrimonio sin consentimiento matrimonial”.
De manera que en principio toda persona que pueda emitir dicho consentimiento puede contraer matrimonio. Los art 46 y 47 disponen quienes no pueden contraer matrimonio, como puede ser los menores de determinada edad.
El pasado día 29 de septiembre el BOE publicó la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas (SP/LEG/38334), ley que entra en vigor en su mayoría el 19 de octubre de 2022.
La creación de empresas y su crecimiento es esencial en todos los sectores de la economía, teniendo esta ley dicho objeto mejorar el clima de negocios, impulsar el emprendimiento y fomentar el aumento del tamaño empresarial, así como el despliegue de redes de colaboración e interacción.
El pasado lunes, 20 de junio de 2022, se dictó la sentencia del TJUE que pone fin al conflicto existente en relación a la reclamación frente a la aseguradora derivada por el desastre del Prestige, entre España y U.K. resolviendo sobre el conflicto entre un laudo arbitral y una sentencia firme distada por distintos Estados miembros y de contenido incompatible entre ambas.