El blog jurídico de Sepín

La declaración responsable sobre la imposibilidad de realizar la negociación previa mediante cualquiera de los MASC admitidos en la LO 1/2025 (I)

Meses después de la entrada en vigor de la reforma procesal (LO 1/2025, 2 enero-Medidas en materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia - SP/LEG/44145-), que incluía como requisito ineludible de procedibilidad la asistencia previa a un medio adecuado de resolución de conflictos (MASC) regulado en los artículos 399.3, parr. 2º y 264.4º de la LEC - SP/LEG/2012- se han dictado diferentes acuerdos de Juntas de Jueces que han complementado la referencia sucinta a la declaración responsable ante la imposibilidad de llevar a cabo un proceso de negociación previa a la vía judicial por desconocimiento del domicilio, y que pasamos a resumir, al no ser concluyente.

Leer artículo completo

¿Cuándo comienza a contar el plazo para interponer un recurso de casación tras un auto de complemento?

La reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo, del 19 de mayo (SP/SENT/1257217) ha clarificado una cuestión controvertida en la práctica procesal: ¿Cuál es el momento en que comienza a correr el plazo para interponer recurso de casación cuando la sentencia de segunda instancia ha sido posteriormente complementada?

Leer artículo completo

Opositor que firma el ejercicio rompiendo el anonimato...¿y si no dicen nada las bases?

Las consecuencias de esta ruptura del anonimato, cuya exigencia parece darse por hecho en todo proceso selectivo, pese a no estar indicado en las bases de la convocatoria, es la interesantísima y curiosa cuestión a la que acaba de enfrentarse la Sala de lo Contencioso-Administrativo en su labor de fijar doctrina y que ha resuelto en su Sentencia 582/2025, de 19 de mayo (SP/SENT/1257724).

Leer artículo completo

Arrendamiento de Temporada versus Viviendas Turísticas


La entrada en vigor de la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, el pasado 3 de abril de 2025, con claras restricciones a la actividad de las viviendas turísticas en las Comunidades de propietarios ("Se prohíbe el uso de viviendas turísticas en las Comunidades de propietarios: la reforma de la LPH"), ha dado lugar a que muchos propietarios comiencen a plantearse el cambio en el tipo de alquiler y opten por el arrendamiento de temporada.  

Leer artículo completo

Reparaciones necesarias en elementos comunes realizadas por un comunero y reembolso por la Comunidad


Es regla general, en el régimen de Propiedad Horizontal, que todas las cuestiones comunitarias requieren un acuerdo previo adoptado en Junta.

Además, dependiendo del supuesto, dicho acuerdo deberá adoptarse con un determinado quorum, que en algunos casos solo tendrá en cuenta el voto de los presentes en la Junta, mientras que, en otros, será obligatorio computar también los votos de los ausentes.

Leer artículo completo

Problemas de derecho transitorio de la LO 1/2025 o a vuelta con el "incoados"

Introducción

La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de Medidas en Materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia LOMESPJ (SP/LEG/44145) ha supuesto una importante Reforma Procesal civil, contenida en el Título II, Capítulo II, art. 22, afectando a 82 preceptos de la Ley 1/2000 de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (SP/LEG/2012).

Leer artículo completo

La bicicleta en espacios naturales de la Comunidad de Madrid

Con la llegada del buen tiempo, no solo las carreteras y ciudades, también la sierra y diferentes espacios naturales, como la casa de campo, y otros, se llenan de entusiastas de las bicis que realizan rutas diversas. Pero es general el desconocimiento de las normas que regulan la circulación de estos ciclos por estas zonas, pues no pueden considerarse como parques y jardines públicos urbanos o como carreteras, calzadas o carril bici. Y es por ello, que en ests post se presenta la regulación a tener en cuenta para una convivencia adecuada entre naturaleza y deporte.

Leer artículo completo

Reclamación de gastos hipotecarios en préstamos celebrados con anterioridad a la aplicación de la Directiva 93/13

Ya hemos hablado en posts anteriores (Gastos hipotecarios: el TS establece que el inicio del cómputo de prescripción es desde la sentencia firme que declara la nulidad de la cláusula-TJUE: la acción restitutoria de los gastos hipotecarios comienza desde la sentencia que declara la nulidad de la cláusula) sobre el plazo de prescripción para la reclamación de los gastos hipotecarios tras la Sentencia TJUE 25 de abril de 2024, asunto C 561/21(SP/SENT/1218384), Sentencia TJUE 25 de abril de 2024, asunto C 484/21 (SP/SENT/1218383) y la STS, Sala Primera, de lo Civil, Pleno, 857/2024, de 14 junio (SP/SENT/1223942), que determinaron que, como norma general, el plazo de prescripción para el ejercicio de la acción de reclamación de devolución de los gastos hipotecarios comienza a contar desde que, la sentencia que declara la nulidad de la cláusula, adquiere firmeza, a no ser que, la entidad prestamista, consiga demostrar que el prestatario pudo conocer con anterioridad que, la concreta cláusula sobre gastos incorporada en su préstamo hipotecario, era abusiva.

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo