El blog jurídico de Sepín

Liquidación imposible: acto dictado el último día para alegaciones

¿Cabe imputar algún defecto en la forma de liquidar por Hacienda de manera precipitada y prematura en el último día para presentar alegaciones?

Nuevamente traemos al blog una interesante sentencia del Tribunal Supremo sobre los efectos que produce una liquidación tributaria efectuada en el último día del plazo de alegaciones, cuando estas sí han sido presentadas en este último día a través de correo postal por la entidad contribuyente. Resolvemos, vulnera el principio de buena administración y el derecho a un proceso debido por lo que, en consecuencia, la liquidación es nula de pleno derecho, conforme criterio establecido en la sentencia del 12 de septiembre del 2023, en el recurso de casación 3720/2019.

Leer artículo completo

¿Qué Derechos como ciudadanos de la Unión conservan los británicos y nacionales de Irlanda del Norte tras el BREXIT?

En 2016 la mayoría de los electores británicos y nacionales de Irlanda del Norte optaron por la salida del Reino Unido de la Unión Europea. En consecuencia, el Reino Unido inició el trámite previsto para no figurar más como Estado Miembro de la Unión, notificando al Consejo Europeo su intención de retirarse de la UE, lo que culminó en 2020 con el Acuerdo sobre el BREXIT (Acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica- SP/LEG/27600-) firmado por los representantes tanto de la Unión Europea, como del Reino Unido y su aprobación mediante la decisión de 30 de enero de 2020 (Decisión (UE) 2020/135, relativa a la celebración del Acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica ).

Leer artículo completo

Nuevos motivos de suspensión de procesos y vistas tras el RDL 5/2023

Los arts. 179 y 188 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (SP/LEG/2012) regulan la suspensión del proceso y de las vistas, respectivamente. Recientemente fueron modificados por el Real decreto ley 5/2023 de 28 de junio (SP/LEG/40580), que entró en vigor el pasado 29 de junio, pero que no fue hasta el 29 de julio cuando entró en vigor la reforma procesal.

Leer artículo completo

En Sepín, un año más luchando contra la violencia contra las mujeres

En Sepín cada día prestamos atención a las últimas noticias sobre violencia de género en España y Europa, analizamos las leyes dictadas, las estadísticas y memorias del Observatorio contra la Violencia de Género, Fiscalía contra la Violencia de Género y Consejo General del Poder Judicial. Leemos y analizamos las sentencias que se dictan en la materia, estamos pendientes de los últimos pronunciamientos del Pleno del Tribunal Supremo y de las ruedas de prensa de la Delegación de Gobierno contra la Violencia de género.

Leer artículo completo

La improbable pena de disolución para el F.C. Barcelona en caso de condena

Introducción

El F.C. Barcelona, una entidad de renombre mundial en el ámbito del deporte y la cultura, se encuentra en una encrucijada judicial a raíz de las serias acusaciones que pesan sobre él en relación con posibles delitos de cohecho y corrupción deportiva por sus contratos con don JM.E.N.  En este contexto, es imperativo analizar detenidamente las posibles sanciones que podrían recaer sobre la entidad, considerando la gravedad de los delitos imputados, pero respetando, a la hora de valorar las consecuencias del delito, su enorme importancia y trascendencia en los ámbitos social, cultural, económico y deportivo.

Leer artículo completo

¿Cuál es la eficacia y valor liberatorio del finiquito?

La Sala IV ha señalado que por regla general debe reconocerse a los finiquitos, como expresión que son de la libre voluntad de las partes, la eficacia liberatoria y extintiva definitiva que les corresponden en función del alcance de la declaración de voluntad que incorporan [STS 11-11-03, rec 3842/02 (SP/SENT/277666), 28-02-00, rec. 4977/98 (SP/SENT/270295); 24-06-98, rec. 3464/97 (SP/SENT/268837) y 30-09-92, rec. 516/92].

Leer artículo completo

¿Se pueden solucionar los problemas de convivencia con un hijo adolescente en mediación?

 

Cuando hablamos de mediación familiar automáticamente nuestra mente nos lleva a pensar en separaciones y divorcios, ( ya contamos el punto de vista de Eva, una mujer que decide acudir a un mediador privado para resolver los problemas que van a surgir cuando toma la decisión de divorciarse “ Vivir un divorcio: La experiencia de la mediación” ) pero como la mediación sienta las condiciones de restaurar el diálogo y fortalecer la relación deteriorada, puede ser una herramienta adecuada para tratar diferentes temas con un componente familiar y que por esa razón hacen un daño especial, como por ejemplo, un caso de herencias, como vimos en “ Me han llamado para ir a una mediación…” (A Josefa la llaman porque su hermano quiere solucionar la situación de una vivienda heredada antes de llegar a juicio).

Leer artículo completo

Un año negro para la violencia de género: asesinatos de mujeres víctimas de violencia machista en 2023

Introducción

Si hablamos de violencia de género, estamos ante un año nefasto. A 24 de octubre de 2023, momento en el que empiezo a escribir esto, han fallecido 51 mujeres víctimas de violencia de género según la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género, una más que en todo el año 2022 o 2020 y dos más que en 2021. Las mismas que en todo 2012. Pero aún nos quedan dos meses para terminar el año. La última fue presuntamente asesinada por su cónyuge el 10 de octubre.

Leer artículo completo

Arrendador gran tenedor: consecuencias a raíz de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda

La Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el Derecho a la Vivienda, con entrada en vigor el 26 de mayo, conforme su disposición final novena, con la única excepción de la disposición final segunda "Incentivos fiscales aplicables en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas a los arrendamientos de inmuebles destinados a vivienda", que lo hará el 1 de enero de 2024, ha introducido la figura del arrendador gran tenedor en distintos aspectos del arrendamiento de vivienda, que afectará a la prórroga extraordinaria del contrato, la limitación y revisión de la renta, así como a las demandas judiciales al establecerse en la Ley de Enjuiciamiento Civil, la obligación de señalar su condición o no de gran tenedor.

Analizamos a continuación las cuestiones más relevantes:

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo