El blog jurídico de Sepín

Desde el 7 de mayo se reanudan/inician las licitaciones públicas…electrónicas

Julián López Martínez

Director de Sepín Administrativo. Abogado

Hoy 7 de mayo de 2020 entra en vigor el Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social del COVID-2019 (SP/LEG/29529). Dicho Real Decreto, además de cumplir con su rúbrica y aprobar diversas medidas de apoyo económico y financiero al sector cultural y artístico, incorpora importantísimas novedades en materia de contratación pública.

Leer artículo completo

¿Son las Comunidades de Propietarios las grandes olvidadas en esta crisis sanitaria?

María José Polo Portilla

Directora de Sepín Propiedad Horizontal. Abogada
*NOTA: Alberto Torres, Director Jurídico de Sepín, impartirá dos formaciones online: una sobre «Los arrendamientos de locales de negocio tras el RD-ley 15/2020 de 21 de abril«, el 13 de mayo a las 12:00 (Inscripciones pinchando aquí); y otra sobre «Efectos jurídicos del COVID-19 en los contratos de arrendamiento de vivienda» el 11 de mayo a las 12:00 (Inscripciones pinchando aquí).

Durante estos casi dos meses en los que estamos viviendo bajo el Estado de Alarma, han sido numerosas las dudas, incertidumbres, esperas, interpretaciones de los Reales Decretos u Ordenes que, establecían algo distinto de lo que se había dicho en rueda de prensa el día anterior, pero, todo ello, según las palabras del Presidente o los Ministros, estaba justificado, primero por la situación de alarma sanitaria y luego porque no querían desoír a los posibles implicados, el último ejemplo puede ser el tema de la restauración y las terrazas.

Leer artículo completo

El pago de las cantidades depositadas en la cuenta de depósitos y consignaciones judiciales como actuaciones inaplazables durante el estado de alarma

Kristina Nikolaeva Georgieva

Redacción jurídica de Sepín

La declaración de Estado de Alarma acordada por Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo ha supuesto la limitación de la actuación de las administraciones públicas a los servicios esenciales prestados por cada una de ellas.

Leer artículo completo

Plazos de prescripción de los delitos durante el estado de alarma declarado por el COVID-19

Jaime Moreno Verdejo.

Fiscal de Sala del Tribunal Supremo

Pedro Díaz Torrejón.

Fiscal

1. Introducción

La declaración del estado de alarma, en virtud del RD 463/2020, de 14 de marzo (SP/LEG/28571), ha traído consecuencias en el ámbito de la Administración de Justicia. En concreto, en materia procesal-penal se ha dispuesto la suspensión de determinados plazos, creando una situación de impasse en la que todo parece quedar congelado.

Leer artículo completo

COVID-19: Derechos de los consumidores durante el estado de alarma

Como consecuencia de la crisis sanitaria mundial que estamos sufriendo son muchas las dudas que pueden surgir a los consumidores que están relacionadas con las situaciones de su vida cotidiana, como la cancelación de vuelos, viajes combinados o los pagos de aquellos servicios que no pueden disfrutarse durante el estado de alarma.

Leer artículo completo

Ampliación de plazos para la solicitud de moratoria o aplazamiento en el pago del alquiler, por COVID-19

 

Muchos arrendadores y arrendatarios esperaban otras medidas más amplias del Gobierno para solucionar el problema de sus contratos de arrendamiento, originado por la crisis del coronavirus, que ha dejado a miles y miles de personas en situación de vulnerabilidad social o económica. ¿Cuántos arrendatarios no podrá pagar la cantidad que satisfacían hasta ahora de renta, a consecuencia del COVID-19? y ¿Cuántos arrendadores viven de los ingresos de unas rentas mensuales de un piso o local, como forma de ayuda en su economía, ya sea parcial o total? Estas preguntas no tienen fácil respuesta, porque desgraciadamente los Reales Decretos-leyes 11/2020, de 31 de marzo y 15/2020, de 21 de abril, aprobados “en teoría” para ayudar al arrendamiento de viviendas y locales, difícil lo han puesto, como manifiesta Alberto Torres, Director Jurídico de Sepín.

Leer artículo completo

Compraventa de un inmueble por un consumidor y aplicación del art. 36 del RD-ley 11/2020, de 31 de marzo

 

Entre las medidas adoptadas por el Gobierno en estos momentos de máxima tensión e incertidumbre para todos los ámbitos económicos de la sociedad, nos encontramos en el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, con el artículo 36, que regula el derecho de resolución de determinados contratos sin penalización por parte de los consumidores y usuarios.

Leer artículo completo

La difícil situación de los arrendatarios de locales tras el Real Decreto-Ley 15/2020, de 21 de abril

 

Los abogados tenemos esa pequeña virtud de defender con igual encomio a cualquiera de las partes de una relación contractual. Esta cualidad nos permite ser espectadores privilegiados de la dramática situación que estamos viviendo estos días en los contratos de arrendamiento de local de negocio, siendo perfectamente conscientes del sufrimiento de unos y otros, consecuencia de los efectos devastadores que el COVID-19 está provocando en este tipo de contratos.

Leer artículo completo

Responsabilidad civil por fallecimiento en residencia de ancianos

 

A fecha de 11 de marzo, la Sala Primera, de lo Civil, del Tribunal Supremo dicta una sentencia sobre el fallecimiento de un residente en un centro geriátrico por indebida prestación de los servicios de la residencia sanitaria. Aunque en esta ocasión se desestima el recurso, el desarrollo de los requisitos para que nazca la responsabilidad nos ha parecido de especial interés, ya que podría establecerse en base a:

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo