El blog jurídico de Sepín

¿Qué requisitos debe reunir el arrendatario de vivienda para acceder a las ayudas al alquiler adoptadas en RDL 11/2020, de 31 de marzo?

Begoña Costas de Vicente

Directora de Sepín Arrendamientos Urbanos

Ante la situación difícil y compleja motivada por la crisis sanitaria del COVID-19, que afecta al ámbito social y económico, tanto los arrendatarios como los arrendadores esperaban le tocara el turno al alquiler, a los contratos de arrendamiento urbano, para aclarar cuestiones tan básicas como ¿Puedo dejar de pagar la renta de una vivienda o local de negocio? ¿Cómo solucionar este inesperado problema?

Leer artículo completo

Cómo blockchain se está usando en el sector turístico

Felipe Herrera Herrera

Abogado especializado en Derecho Digital y responsable del área sobre Blockchain en el bufete Términos y Condiciones. Consultor en Legaltech en la firma Legaltechies. CEO y miembro fundador del Portal Jurídico A definitivas

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que el turismo español batió en 2019 un nuevo récord en llegadas y gasto de turistas extranjeros. De hecho, cifran en 83,7 millones los extranjeros que vinieron el año pasado a España, lo que supone un 1,1% más que durante 2018.

Leer artículo completo

Cómo manifestar nuestra última voluntad en tiempos del COVID-19

Ana Almendros Manzano

Letrado Senior en Muñoz Arribas Abogados

Nunca es grato plasmar nuestras últimas voluntades porque entendemos que de ese modo nos acercamos al final de nuestra existencia. Pero ahora más que nunca, con un virus que ronda por doquier acechándonos tras cada esquina, tras cada tos, tras cada cosa que tocamos y si a eso añadimos que estamos encerrados entre cuatro paredes, es cuando  no estaría de más dejar todo bien atado, independientemente de la edad que tengamos.

Leer artículo completo

La flexibilidad laboral, ¿una asignatura pendiente?

 

De un tiempo a esta parte no dejamos de observar diferentes noticias que afectan de forma directa al trabajador en el día a día, laboralmente hablando y en sus relaciones contractuales con las empresas. Especialmente en aspectos relacionados con la jornada de trabajo, desde la discutida adaptación de la jornada o “jornada a la carta” solicitada y difícilmente acordada con el empresario para desempeñar el ejercicio de la actividad a efectos de conciliar la vida laboral y familiar, hasta el debatido derecho a proteger la salud y poder disfrutar de una baja médica estando incluso justificada, como ha ocurrido con la polémica Sentencia del Tribunal Constitucional, de 16 de octubre del 2019 (incluida en la Revista Digital Laboral y Seguridad Social n.º 45 Diciembre 2019), – y que tanto revuelo social ha causado – siendo objeto de derogación por el nuevo Gobierno, desde el pasado 20-2-2020, el absentismo como causa de despido objetivo y que venía regulado en la letra d) del art. 52 del Estatuto de los Trabajadores.

Leer artículo completo

Requerimientos fehacientes durante el período del estado de alarma provocado por el COVID-19

 

Aunque es necesario partir de la premisa de que la Disposición Adicional Cuarta del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, declara la suspensión de los plazos de prescripción y caducidad de cualesquiera acciones y derechos durante la vigencia del estado de alarma, por lo que los requerimientos fehacientes tradicionalmente utilizados a estos efectos con el objeto de interrumpir los plazos no resultan imprescindibles, en aquellos supuestos en los que, por cualquier motivo, sea necesario realizar algún tipo de requerimiento de esta naturaleza, es conveniente tener en consideración los siguientes puntos:

Leer artículo completo

¿Los seguros de salud cubren si tengo CORONAVIRUS?, ¿Atienden en los Hospitales Privados?

 
El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, ha decretado en su art.12 que la Sanidad privada y militar pasa a estar a plena disposición del Ministerio de Sanidad para la gestión de la crisis sanitaria. Por lo que se amplía la atención de enfermos tanto de hospitales públicos y privados en todo el territorio nacional.
Leer artículo completo

26 de marzo 2020: Cierre de alojamientos turísticos por crisis COVID-19 y sus consecuencias

 

Nadie pone en duda, ante la crisis del coronavirus, que es necesaria la máxima contención de ciertas actividades en las que se concentra un abundante número de público, con el fin de evitar la cercanía de personas y el temido contagio, con la consiguiente sobresaturación de los servicios sanitarios de nuestro país.

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo