El blog jurídico de Sepín

¿Cómo afecta la plusvalía municipal (IIVTNU) impugnada en la declaración de la Renta?

La declaración de inconstitucionalidad del Impuesto municipal sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) de la Sentencia núm. 59/2017 del Tribunal Constitucional de 11 de mayo supuso que gran parte de las liquidaciones tributarias resultasen impugnadas, con mayor razón en aquellos supuestos en los que el obligado tributario entendía que la transmisión de la propiedad de un inmueble -independientemente al título- no ponía de manifiesto una capacidad económica susceptible de ser gravada. Ahora bien, finalizado el año fiscal del 2.018 y pensando en la campaña de Renta con período del 2 de abril hasta el 1 de julio del 2.019, ¿en qué afecta la impugnación de la liquidación de la plusvalía municipal en la declaración de la ganancia o pérdida patrimonial por la transmisión?

Leer artículo completo

La acción para la efectividad de derechos reales inscritos

 

Ante la perturbación de un derecho real inscrito por un tercero que carece de título inscrito para ello, una de las posibilidades que ofrece nuestro ordenamiento jurídico para el titular registral es la llamada acción para la efectividad de un derecho real inscrito conforme fija el artículo 41 Ley Hipotecaria, que, a su vez, remite a la regulación del juicio verbal establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Leer artículo completo

Complejidad de la respuesta del sistema jurídico español a la gestación por sustitución de dos menores en Tailandia

 

La Audiencia Provincial de Barcelona, Sección 18ª, ha dictado un Auto N.º 565/2018, de 16 de octubre de 2018 (SP/AUTRJ/980526), que vuelve a poner sobre la mesa de discusión la gestación por sustitución o subrogada. Es frecuente que, incluso entre los juristas dedicados al estudio, el debate esté cargado de prejuicios (juicios previos al análisis de las circunstancias del caso y de las normas del sistema y su razón de ser última). Nada más contrario a una búsqueda honesta de respuestas adecuadas a los retos de la ciencia, pero respetuosas con los derechos de todas las personas implicadas.

Leer artículo completo

El derecho a la desconexión digital de los trabajadores

 

El objeto de este post se justifica con la reciente publicación de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales (BOE nº 294/2018, de 6 de diciembre) en cuyo Título X el legislador acomete la tarea de reconocer y garantizar un elenco de derechos digitales de los ciudadanos conforme al mandato establecido en la Constitución (artículo 18.4) y más en particular, se reconoce el derecho a la desconexión digital en el marco del derecho a la intimidad en el uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral.

Leer artículo completo

Principales puntos de la última reforma en materia de arrendamientos urbanos

 

Nuevo Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, que vuelve a modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos, puede ver los comentarios en este post.

*El día 22 de enero de 2019, el Congreso de los Diputados acordó la derogación del Real Decreto Ley 21/2018, de 14 de diciembre, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, que comenta Daniel Loscertales en este post.

 

Leer artículo completo

Siempre los Arrendamientos Urbanos

 

Nuevo Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, que vuelve a modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos, puede ver los comentarios en este post.

*El día 22 de enero de 2019, el Congreso de los Diputados acordó la derogación del Real Decreto Ley 21/2018, de 14 de diciembre, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, que comenta Daniel Loscertales en este post.

 

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo