El blog jurídico de Sepín

Posts sobre:

Laboral y Seguridad Social (13)

Necesito una excedencia…

¿Quien no ha fantaseado alguna vez cuando se acercan las Navidades que acabamos de dejar atrás, con la posibilidad de que le toque la lotería? Y justo en ese momento de ensoñación se encuentra uno con esa disyuntiva de: ¿vuelvo al trabajo el 7 de Enero a pesar de disponer de 360.000 euros más en mi cuenta corriente? o ¿dejo el trabajo y doy la vuelta el mundo después de tapar unos agujerillos? El artículo 46 del Estatuto de los Trabajadores tiene la solución a nuestros problemas. Es hora de pedir una excedencia voluntaria.

Leer artículo completo

Contratación por Navidad

Con motivo de las fiestas de Navidad no son pocas las empresas que contratan a nuevo personal para reforzar sus servicios durante este periodo. Especialmente los sectores del comercio, la hostelería, la restauración, la distribución o el turismo, entre otros, generan un empleo temporal con el fin de reforzar determinados puestos en las empresas o creando otros nuevos y así satisfacer la creciente demanda en actividades propias de esta época del año.

Leer artículo completo

¿Deben consignar el importe de la condena las empresas en concurso?

El art. 230 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social exige la consignación (o aseguramiento) del importe íntegro de la condena para anunciar recurso de suplicación o preparar recurso de casación dentro del orden social, salvo que el recurrente goce del derecho de asistencia jurídica gratuita, sin que se prevea excepción expresa para empresas en situación de concurso de acreedores.

Leer artículo completo

Permiso del trabajador por la hospitalización de un familiar

El permiso retribuido del trabajador por la hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise de reposo domiciliario del familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, se encuentra regulado en el art. 37.3 b) del Estatuto de los Trabajadores.

El derecho reconocido al mismo se establece por un período de dos días, previo aviso y con justificación para ausentarse, pero reconociendo, además, la posibilidad de que si el trabajador precisa desplazarse al efecto, se le reconocerá un plazo mayor, siendo este de cuatro días.

Leer artículo completo

El Constitucional avala despedir gratis

El Pleno del Tribunal Constitucional ha rechazado con nueve votos en contra y tres a favor el recurso presentado por el Parlamento de Navarra contra tres puntos de la reforma laboral, entre ellos el contrato de apoyo a emprendedores, que cuenta con un periodo de prueba de un año que, en el caso de no ser superado, no contempla indemnización alguna para el trabajador.

Leer artículo completo

Se compensan económicamente las vacaciones no disfrutadas en caso de fallecimiento del trabajador

En reciente sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas con fecha del día 12 de junio, se ha confirmado la posibilidad de que la viuda del cónyuge fallecido tenga derecho a una compensación financiera correspondiente a las vacaciones anuales no disfrutadas por su marido.

La cuestión planteada nace con motivo del rechazo por parte del Estado miembro, en nuestro caso Alemania, de la reclamación de la viuda al no considerarse el fallecimiento del trabajador como una causa de finalización del contrato que dé lugar al nacimiento del derecho a la compensación por las vacaciones anuales no disfrutadas por el cónyuge fallecido, con motivo de una enfermedad grave que arrastraba y al que se le concedió baja laboral hasta su fallecimiento final.

Leer artículo completo

En aplicación de las tasas judiciales: no son exigibles al trabajador ni al beneficiario de la Seguridad Social

El objeto de este post es poner de manifiesto mi incredulidad, pesadumbre y desazón cada vez que tomo una pieza separada del Recurso de Suplicación y observo que un trabajador o un beneficiario de la Seguridad Social adjunta con su escrito de formalización del Recurso el documento acreditativo del abono de las tasas judiciales, aun cuando los Acuerdos de los Plenos no jurisdiccionales de las Salas de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de fecha 28/11/2012 y del Tribunal Supremo de fecha 05/06/2013, ya establecieron que para la tramitación de los Recursos de Suplicación y Casación no son exigibles tasas al trabajador, ni al beneficiario de la Seguridad Social, ni al funcionario o personal estatutario, que interpongan Recursos de Suplicación o de Casación en el orden social.

Leer artículo completo

¿Dónde están los límites de la jornada laboral?

Hace pocos días se publicó en los medios de comunicación que en nuestro país vecino, Francia, los trabajadores no tendrán que responder a los e-mails o cualquier comunicación o llamada que reciban del trabajo cuando se encuentren fuera de su horario o jornada laboral.

Este hecho ha tenido lugar con motivo del acuerdo alcanzado entre sindicatos y patronales del sector de las consultorías y del mundo digital e informático con el objeto de poner fin a las jornadas laborales interminables de los altos cargos, ya que los correos electrónicos en muchos empleos no finalizan cuando los empleados salen de sus oficinas, permaneciendo de alguna manera la conexión o disponibilidad laboral permanente del trabajador.

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo