El blog jurídico de Sepín

Las profesiones sanitarias y sus competencias (II parte)

 

Como consecuencia del coronavirus se ha comprobado la falta profesionales sanitarios, y consecuentemente son profesiones muy solicitadas, ahora y en el futuro, por lo que continuamos, a título informativo, con el anterior post en el que se mostraban las categorías oficiales de licenciados y diplomados, para recoger en este post las ofertas y competencias generales de la formación profesional en el ámbito sanitario.

Leer artículo completo

Atención y asistencia psicológicas de los hijos menores en supuestos de violencia, en Cataluña. Modificación del artículo 236-8 CCCat.

 

Desde el pasado 1 de diciembre está vigor la modificación del artículo 236-8 CCCat, relativo al ejercicio conjunto de la potestad parental, introducida por la Ley 14/2020 de 25 de noviembre, que permite que en supuestos de violencia, los hijos menores de 16 de años puedan recibir asistencia psicológica tan sólo con el consentimiento de uno de sus progenitores.

Leer artículo completo

Suspensión del desahucio y lanzamiento de personas vulnerables sin alternativa habitacional: Nuevo plazo y ampliación de medidas

 

Nadie podía prever desde la declaración del estado de alarma en marzo de 2020, y su finalización en junio, que la pandemia continuaría estos últimos meses del año con una segunda ola y persistentes efectos negativos en muchos ámbitos, dando lugar a una nueva declaración de estado de alarma.  Esto se traduce en el campo de los arrendamientos urbanos en la falta de pago de la renta por parte del arrendatario y la falta de ingresos para el arrendador, y debido a ello asistimos, los profesionales dedicados a este tema, a una continua aprobación de normativas para modificar o ampliar las medidas excepcionales en el alquiler de vivienda contenidas en el Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo.

Leer artículo completo

¿Puede la COVID-19 influir y evitar la imposición de las costas procesales?

 

Confieso que no me había planteado que esta Pandemia Universal ocasionada por el COVID pudiera influir en los criterios de imposición de costas.

Es cierto que sí ha tenido efectos procesales muy variados y que han ido desde la suspensión de los plazos procesales, a la celebración de las vistas telemáticas o la potenciación de la fuerza mayor, recogida en el art. 134 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, como motivo de suspensión o retraso de plazos y actuaciones procesales. La pandemia ha cambiado nuestra vida y el desarrollo de los procedimientos no podía permanecer ajeno a estos cambios que nos han afectado igualmente al ejercicio profesional.

Leer artículo completo

Transporte aéreo: circunstancias extraordinarias exoneradoras de responsabilidad

Iciar Bertolá Navarro

Directora de Sepín Consumidores y Usuarios

El retraso o la cancelación de un vuelo no da derecho a compensación a los pasajeros si el transportista aéreo puede probar que el mismo fue debido a circunstancias extraordinarias que no podrían haberse evitado incluso si se hubieran tomado las medidas razonables.

Leer artículo completo

¿Qué consecuencias tiene para un Abogado aportar documentos en los que se ha trabajado en un proceso de mediación?

Gema Murciano Álvarez

Redacción Jurídica de Sepín

Uno de los principios rectores que rigen los procesos de mediación es el de la confidencialidad. Cuando el mediador asegura a los participantes que el proceso de mediación es confidencial, está creando un espacio de seguridad o tranquilidad, donde sabrán que lo digan no será revelado, posibilitará una forma más sincera de exponer sus sentimientos y sus verdaderos intereses, y al estar seguros de que lo que expresen no será descubierto, se fomentarán más opciones para crear ofertas creativas y flexibles.

Leer artículo completo

Otro premio de mediación

Gema Murciano Álvarez

Redacción Jurídica de Sepín

Cuando muchos pensábamos que la nueva normalidad nos estaba arrebatando demasiadas cosas, la Asociación Madrileña de Mediadores ha decidido seguir adelante con su filosofía de promocionar y reconocer a aquellos profesionales que día a día se esfuerzan en investigar el conocimiento de una herramienta que en el futuro contribuirá a llevar los conflictos de una forma más civilizada, sin tantos ansiolíticos, y con menos víctimas colaterales, o bien, a desplegar sus beneficios en diferentes proyectos y sobre situaciones especialmente complicadas, o bien, difunden la mediación entre la población para que ésta pueda conocer su eficacia.

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo