¿Pueden devolverme la plusvalía (IMIVTNU) pagada en vía de apremio?
Sí, y así lo declara el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 1 de Cartagena en Sentencia de 1 de junio de 2017.
Sí, y así lo declara el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 1 de Cartagena en Sentencia de 1 de junio de 2017.
La reciente Sentencia del Pleno del Tribunal Supremo de 25 de mayo de 2017 (SP/SENT/903854) es el resultado de un proceso iniciado con la demanda de unos prestatarios contra NCG Banco para que se declare la nulidad por abusivas de dos condiciones generales que recogían una cláusula suelo que modificaba el préstamo hipotecario concertado a tipo variable.
¿Qué sucede cuando en un procedimiento de medidas paternofiliales planteado de mutuo acuerdo se incluye en una de las cláusulas la forma de pago de la hipoteca de la vivienda familiar cuyo uso se ha atribuido a los menores?
Después de un largo recorrido judicial, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), en su reciente Sentencia de 30 de mayo de 2017, se ha pronunciado en el caso “Trabajo Rueda”, después de haber pasado por la AP de Sevilla, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional.
El Tribunal Constitucional en decisión de fecha 8 de junio del 2017 unánime ha estimado el recurso de inconstitucionalidad frente al RDL 12/2012, de 30 de marzo, por el que se establecía una “amnistía fiscal”. Debemos recordar que mediante el citado Real Decreto permitió regularizar rentas no declaradas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto sobre Sociedades (IS) ante el Fisco por contribuyentes personas físicas o jurídicas, procediendo a ostentar las rentas regularizadas el rango de “renta legal” en el tráfico jurídico, todo a un módico tipo de retención del 10 %, sin que fuera procedente aplicar sanción o recargo alguno.
Son varias las interrogantes sobre la forma de hacer un contrato de arrendamiento de vivienda, ¿verbal o escrito?, ¿en documento público o privado?, ¿es necesaria su inscripción en el Registro? ¿Qué requisitos debe tener? ¿Conlleva impuestos? ¿Necesita certificado de eficiencia energética? Analizamos estas cuestiones a continuación.
La respuesta sería sí, así está contemplado como máxima sanción en el régimen de propiedad horizontal.
En este último mes hemos tratado noticias jurídicas relevantes, entre las que destacan las siguientes:
Tratamos en un post anterior el tema de los accidentes en piscinas comunitarias, y la cuestión sobre el acceso de los menores a la piscina fue una de las más consultadas, por lo que, ante la próxima apertura de las mismas por la llegada del calor estival, se analiza dicha circunstancia.