El blog jurídico de Sepín

Posts sobre:

Penal (2)

Sobre la compatibilidad de las circunstancias de alevosía y abuso de confianza para agravar la pena

Introducción

En el ámbito del Derecho Penal, la interpretación y aplicación de las agravantes es fundamental para garantizar que la normativa penal produzca efectos de manera equitativa y proporcional. Las agravantes son circunstancias que incrementan la gravedad de un delito y, por ende, la severidad de la pena. Su correcta aplicación es crucial para reflejar la magnitud del daño causado y para asegurar que las decisiones judiciales respondan adecuadamente a la naturaleza y circunstancias del delito.

Leer artículo completo

Marcadores para puertas como conspiración para el delito de robo con fuerza en las cosas

I. Introducción y antecedentes

La Sentencia de la Audiencia Provincial de Navarra (Sección 1ª) 89/2024, de 25 de abril, constituye una resolución judicial de considerable relevancia dentro del ámbito del Derecho Penal, especialmente en lo que concierne al tratamiento de la conspiración para cometer delitos contra el patrimonio. Su fallo se centra en el recurso de apelación interpuesto por D. Samuel, quien fue condenado por el Juzgado de lo Penal Nº 4 de Pamplona/Iruña por conspiración para cometer un delito de robo con fuerza en casa habitada.

Leer artículo completo

La posible vulneración del non bis in idem en el asesinato hiperagravado del art. 140 CP

Introducción

Los artículos 139.1.1 y 140.1.1 del Código Penal (SP/LEG/2486) pueden dar lugar a entender que por un mismo hecho, el ataque a una persona vulnerable para acabar con su vida, supone dos agravaciones, por un lado el paso del homicidio al asesinato y, por otro, al asesinato hiperagravado que conlleva la pena de prisión permanente revisable.

Leer artículo completo

Sobre recortes de prensa y el carácter no vinculante de la jurisprudencia penal

I. La admisibilidad de denuncias basadas en recortes de prensa para iniciar un proceso penal

La Ley de Enjuiciamiento Criminal no prohíbe la admisión de denuncias o queellas basadas en recortes de prensa. No obstante, sí que existen diversas resoluciones judiciales concretas sobre este tema, que se refieren a casos específicos con circunstancias particulares vinculadas con el inicio de un proceso penal, sin que ello suponga determinar la existencia de responsabilidad criminal.

Leer artículo completo

El careo como institución procesal penal (no) exclusiva de Tailandia

I. Introducción

En Tailandia se permite que el acusado en un juicio penal pueda interactuar con los testigos y someterlos a interrogatorio, regla que en España parece ser motivo de debate, como se desprende de lo expuesto desde diversos medios de comunicación a raíz del juicio celebrado con motivo de la acusación dirigida contra Daniel Sancho. Aunque esta actuación procesal puede generar cierta controversia en el contexto judicial español, es importante señalar que, con la denominación de "careo", está regulada con precisión en los arts. 451 a 455, 713, 729 y 797 LECrim. En este sentido, resulta fundamental realizar un análisis exhaustivo de su contenido, las ventajas y las desventajas que conlleva esta institución en ambos sistemas judiciales, con el objetivo de comprender su impacto y determinar su relevancia en el desarrollo de un proceso judicial justo y eficiente.

Leer artículo completo

¿Ampliación de los supuestos de prisión permanente revisable?

I. Introducción

No hay día que no nos sobresaltemos con las noticias de sucesos de nuestros telediarios y periódicos, no solo las procedentes de las insoportables guerras que en estos instantes están teniendo lugar en distintas partes del planeta, sino también de las más cercanas y no menos truculentas que se producen en el seno de nuestro propio territorio, que ponen en evidencia que con demasiada frecuencia la realidad supera a la ficción y que la crueldad humana parece no tener límites.

Leer artículo completo

Nuevos intentos de dar respuesta jurídica a la ocupación ilegal de viviendas

I.- Introducción

No es la primera vez que en este foro abordamos la problemática de la ocupación ilegal de viviendas desde la perspectiva penal, por ejemplo, en el post obrante en nuestra base de datos con referencia SP/DOCT/106830, en el que hablábamos de la Instrucción 1/2020, de 15 de septiembre, de la Fiscalía General del Estado (SP/LEG/30891), sobre criterios de actuación para la solicitud de medidas cautelares en los delitos de allanamiento de morada y usurpación de bienes inmuebles.

Leer artículo completo

Agresión sexual y reparación del daño: el caso de Dani Alves

Introducción

Desde hace un tiempo, algunos casos de delitos cometidos por determinadas personas —véase famosos— o por las características especiales de los hechos, se mediatizan de tal manera que la opinión pública, con más o menos conocimientos de nuestras leyes, decide si está bien o no aplicado el derecho. En esta ocasión nos gustaría dar cierta luz sobre el caso de Dani Alves, exjugador del Barça, condenado por delito de violación, ex. art. 179 CP (SP/LEG/2486) a la vista de la Sentencia de la AP SAP Barcelona, Sec. 21ª, 22-2-2024 (SP/SENT/1211968).

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo