El blog jurídico de Sepín

Posts sobre:

Mediación y Arbitraje (3)

Las asimetrías en las relaciones familiares durante un proceso de mediación

Gema Murciano Álvarez

Redacción Jurídica de Sepín

Cuando hablamos de poder, asimetría o desequilibrio en una relación familiar nos estamos refiriendo a tácticas, maniobras o técnicas de dominación sutiles, sin necesidad de usar la fuerza, con el objetivo de desear o imponer sobre otros la propia voluntad en sus decisiones y conductas, y conseguir una posición más privilegiada. A veces la propia ruptura, o el conseguir el rechazo de los hijos pueden ser alguna de estas tácticas.

Leer artículo completo

Día Europeo de la Mediación: la mediación que viene

Gema Murciano Álvarez

Redacción Jurídica de Sepín

Como cada 21 de enero los mediadores nos vestimos con nuestras mejores galas para celebrar el Día Europeo de la Mediación que coincide con la fecha de aprobación de la Recomendación n.º R (98)1, sobre Mediación Familiar, aprobada por el Comité de Ministros del Consejo de Europa el 21 de enero de 1998 en su 616.ª reunión, una excelente fecha para reflexionar sobre la situación de esta herramienta adecuada de resolución de conflictos en España.

Leer artículo completo

La Importancia de la Mediación en la Ley de la Cadena Alimentaria

 

 

La Ley 16/2021, de 14 de diciembre, que modifica la ley 12/2013, de 2 de agosto, -SP/LEG/35943- no solo amplía el ámbito de aplicación de la norma a todas las relaciones contractuales de la cadena, también incorpora un nuevo repertorio de prácticas que se reputan abusivas con las llamadas prácticas negras y grises, introduce cambios derivados de la experiencia en los contratos alimentarios, incluye una remodelación del capítulo sancionador, regula las autoridades de ejecución nacionales y como novedad, incluye una disposición final Cuarta exclusiva para métodos extrajudiciales de resolución de conflictos, concretamente sobre mediación:

Leer artículo completo

Jaque mate al arbitraje de inversiones «ad hoc» entre partes de la UE

 

El TJUE ha establecido que el Derecho de la Unión prohíbe que un Estado miembro celebre un convenio arbitral de contenido idéntico a una cláusula arbitral nula que se recoge en un tratado bilateral de inversión entre Estados miembros, con la lógica consecuencia de que el juez nacional está obligado a anular un laudo arbitral adoptado sobre la base de ese convenio arbitral en su sentencia de 26 de octubre de 2021, y con referencia SP/SENT/1117305.

Leer artículo completo

Dos técnicas de mediación y una herramienta para manejar en situaciones ambiguas dentro del ámbito familiar

 

Por mucho que digan, en cualquier conflicto hay un componente emocional, de mayor o menor magnitud que no podemos obviar. En el ámbito familiar es dónde se dan los más altos grados de intensidad, por eso vamos a pasar a describir dos técnicas y una herramienta para manejar situaciones en la que una de las partes no tiene muy claro cual es la razón que le lleva a mediación porque no ve el problema.

Leer artículo completo

El divorcio vivido por los hijos, ¿puede la mediación evitar un trauma?

Cuando alguien se pregunta quienes son los que peor lo pasan durante un divorcio, todo el mundo piensa en primer lugar en los cónyuges que han tenido que tomar esa decisión, que ahora ven como todas las ilusiones y los esfuerzos que pusieron en un acto con la intención de que fuera para toda la vida, de repente se caen como un castillo de naipes, y a la frustración de no poder salvar la relación se une el dolor, la pena y el varapalo emocional de romper esa unión. Pensamos que los niños o son muy pequeños para enterarse o son muy mayores y tienen capacidad de comprenderlo, sin embargo, son las mayores víctimas de la separación: su mundo, el hogar que hasta entonces habían conocido, se viene abajo sin que nadie, además, les pida opinión.

Leer artículo completo

Por primera vez, mediación en todas las jurisdicciones

 

Aunque sea fuera de plazo, en las Cortes Valencianas se ha aprobado el Reglamento de desarrollo de la Ley 24/2018, de 5 de diciembre, de la Generalitat, de mediación de la Comunitat Valenciana,  en vigor desde el día siguiente de su publicación, y que, por primera vez, abre las puertas a mediar en cualquier ámbito jurídico a través de un sistema de turnos establecido en los siguientes sectores:

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo