El blog jurídico de Sepín

Posts sobre:

Familia y Sucesiones (7)

Acortemos distancias en las visitas y estancias con los menores

 

Nos encontramos en la interesante sentencia de 9 de octubre de 2019 de la AP Barcelona Sección 12ª, con el supuesto en el que la hija menor reside en España con su madre, mientras el padre vive en Roma, ambos progenitores son además de nacionalidad italiana; estos datos son necesarios para comprender las medidas que se adoptaron en primera instancia y que ahora se resuelven en apelación.

Leer artículo completo

Pensión alimenticia de los hijos mayores de edad que continúan estudiando: extinción y límite temporal

El Tribunal Supremo nos lo acaba de recordar en la Sentencia 1424/2019, de 6 de noviembre de 2019, SP/SENT/1024375, al disponer que no procede fijar un límite temporal a la pensión alimenticia de las dos hijas mayores de edad. Una de ellas, es opositora y la otra, estudiante universitaria. Al no advertirse desidia, pasividad o despreocupación por sus estudios, la Sala considera que no se justifica la limitación de los alimentos, ni tampoco su extinción.

Leer artículo completo

Menores y vacunas

¿Tienen los progenitores la facultad de decidir si vacunan o no a sus hijos menores? ¿Puede la Administración adoptar medidas en caso contrario? ¿Cuál es el interés superior de los menores en estos supuestos?, ¿Puede el Juez decidir en caso de conflicto? Estas y otras muchas cuestiones surgen al hilo de un debate sobre el que recientemente se ha pronunciado la Sección 6.ª de la Audiencia Provincial de Pontevedra.

Leer artículo completo

Pactos en previsión de ruptura de la convivencia en el Derecho civil catalán

Desde la visión romántica de la unión entre dos personas, sin duda la más importante con el amor como cimiento indispensable, quizás los pactos en previsión de ruptura puedan resultar mal vistos y levantar suspicacias, entre la pareja o incluso entre la familia, pero dejando a un lado «la visión Disney» del matrimonio o de la unión en pareja, pueden facilitar y agilizar el conflicto económico si la relación finalmente no llega a buen puerto.

Leer artículo completo

Los gastos extraordinarios y procedimientos para su reclamación: la demanda ejecutiva

Carlos Crespo Hergueta

Redacción Jurídica de Sepín Familia y Sucesiones

Terminan las vacaciones y empiezan las clases. Comienza la carrera de gastos en libros de texto, uniforme, material escolar, ruta, comedor, etc. Para muchas familias, esta época del año supone el mayor desembolso de dinero destinado a la formación y manutención de los hijos, y en la que se concentran la gran mayoría de gastos extraordinarios.

Leer artículo completo

¿Cuáles son las medidas de protección para los menores extranjeros no acompañados que permanecen en España?

Cuando hablamos de inmigración, de forma casi automática, todos pensamos en personas de edad adulta que vienen a nuestro país en busca de un futuro mejor. Debemos ser conscientes de que también llegan a territorio español menores de edad que no se encuentran acompañados por personas de edad adulta, y que también, buscan poder tener un futuro.

Leer artículo completo

Una nueva reclamación de paternidad contra Julio Iglesias ¿Qué supone la negativa a practicarse una prueba biológica?

La filiación es aquella relación jurídica entre padres e hijos por la cual se fundan una serie de derechos y obligaciones, entre los cuales se encuentran los siguientes: patria potestad, guarda y custodia, alimentos, apellidos, nacionalidad, vecindad civil, derechos sucesorios, etc. El vínculo de la filiación se establece, por un lado, para hijos biológicos (o naturales) y adoptivos; por otro lado, para hijos matrimoniales y extramatrimoniales.

Leer artículo completo

La desheredación y sus causas. Último criterio del TS

La desheredación es una figura testamentaria consistente en una sanción civil por la cual el testador, en los términos establecidos por la ley, puede privar a un heredero forzoso de su legítima, esta es la porción de bienes de que el causante no puede disponer libremente por haberla reservado la ley a los legitimarios. Esta figura queda recogida en el Libro Tercero del Código Civil (arts. 848-857 CC).

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo