El blog jurídico de Sepín

Todos los post de:

Ana Vidal Pérez de la Ossa

Directora técnica de Sepín Penal y Violencia Doméstica y de Género

Las llamadas perdidas a la expareja consuman el delito de quebrantamiento de la prohibición de comunicación

Los hechos

La STS, Sala Segunda, de lo Penal, 650/2019, de 20 de diciembre (SP/SENT/1031065), de la que ha sido Ponente el Ilmo. Magistrado D. Miguel Colmenero Menéndez de Luarca, parte de los siguientes hechos probados: el acusado tenía prohibido acercarse a menos de 500 metros de su expareja, domicilio, lugar de trabajo o cualquier otro frecuentado por ella, así como comunicarse por cualquier medio en virtud de Sentencia dictada el 9 de junio de 2016, con cese previsto de las prohibiciones el 17 de enero de 2018. El acusado tuvo conocimiento de la prohibición y, pese a ello, el 31 de mayo de 2017, a las 12:28 horas, llamó por teléfono a su expareja.

Leer artículo completo

La falta de denuncia en la violencia de género

Algunos datos sobre las denuncias y las víctimas

En la memoria de la Fiscalía especializada en Violencia de Género del año 2018 se refleja el dato de la interposición de 166.971 denuncias por violencia de género. Según el análisis comparado de datos, estas denuncias supusieron un incremento del 0,4% respecto al año anterior. Si bien es cierto que un 45% de estas denuncias acabaron en sobreseimiento —un 10,54% por acogerse las víctimas a la dispensa de declarar del art. 416 LECrim—, esto no quiere decir que todas las víctimas estén denunciando, ni mucho menos. Para aportar más datos, uno terrible es que, de las víctimas fallecidas por violencia de género en 2019, 49 en total, 16 habían denunciado, lo que deja un saldo negativo de 33 víctimas que no habían presentado denuncia previa.

Leer artículo completo

Algunos problemas burocráticos aún no resueltos respecto a la custodia compartida

La realidad siempre va por delante de la situación jurídica consolidada. Estoy segura de que antes de que se regulase la custodia compartida ya existían familias en que los progenitores se repartían los cuidados y estancias de sus hijos de manera equilibrada, pero con un régimen legal de custodia monoparental y visitas para el progenitor no custodio. Eso, entre otras cosas, provocaría llegado el momento que se regulara de manera legal la custodia compartida y se incluyera en el art. 92 del Código Civil.

Leer artículo completo

¿Por qué no es posible la mediación familiar en supuestos de violencia de género, doméstica o familiar?

¿Qué es la mediación?

Tal como expresa la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en asuntos civiles y mercantiles, “Se entiende por mediación aquel medio de solución de controversias, cualquiera que sea su denominación, en que dos o más partes intentan voluntariamente alcanzar por sí mismas un acuerdo con la intervención de un mediador”.

Leer artículo completo

¿Es correcta la inhibición del delito de inducción al suicidio de su esposa a favor del Juzgado de Violencia contra la Mujer?

Los hechos: el suicidio asistido

El pasado 3 de abril, Ángel Hernández asistió al suicidio a su esposa, María José Carrasco, aquejada de esclerosis múltiple, una enfermedad degenerativa terminal y con una muy escasa o nula calidad de vida, pues la morfina había dejado de hacerle efecto y los médicos estaban buscando otra medicación para paliar sus dolores.

Leer artículo completo

Diferente penalidad en las agresiones recíprocas entre miembros de una pareja: comentario a la Sentencia del Pleno del Tribunal Supremo 677/2018, de 20 de diciembre

 

El Pleno de la Sala Segunda, de lo Penal, del Tribunal Supremo, dictó el pasado 20 de diciembre la Sentencia 677/2018, en la que decide —no por unanimidad, pues cuenta con un voto particular suscrito por cuatro de los catorce magistrados—, aplicar en unas agresiones recíprocas entre miembros de una pareja, en las que no hubo lesiones ni denuncia, diferentes apartados de un mismo artículo. El 153.1 CP al hombre y el 153.2 CP a la mujer.

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo