El blog jurídico de Sepín

Todos los post de:

Ana Vidal Pérez de la Ossa

Directora técnica de Sepín Penal y Violencia Doméstica y de Género

El Tribunal Supremo fija las características del delito de maltrato habitual

 
Introducción

El Tribunal Supremo, Sala Segunda, de lo Penal, en Sentencia 684/2021, de 15 de septiembre, de la que ha sido ponente el Ilustrísimo Magistrado D. Vicente Magro Servet, ha fijado las características que configuran del delito de maltrato habitual y que vamos a analizar y complementar con la jurisprudencia dictada sobre este tema, por su alto interés en la evolución del marco jurídico respecto a la violencia doméstica y de género.

Leer artículo completo

Agresión sexual cuando la acción atentatoria sobre la libertad sexual la lleva a cabo la propia menor intimidada

 
Los hechos enjuiciados

En el supuesto enjuiciado por la STS, Sala Segunda, de lo Penal 447/2021, de 26 de mayo (SP/SENT/1101971), el acusado fingió ser una menor y envió una invitación de amistad a la menor víctima de los hechos a través de una red social, que esta aceptó en la creencia de que aceptaba a una menor como ella. Después de tres días, el acusado contactó, bajo la falsa identidad y a través de su teléfono móvil mediante otra aplicación con ella tras conseguir su teléfono. Inicialmente mantuvo conversaciones como de amigas, y después le envió una foto de una menor desnuda, haciéndole creer que era quien el acusado fingía ser, solicitándole que enviara una foto suya a lo que la víctima se opuso. El acusado, para obtener fotos de ella, le dijo que era un delito poseer esta fotografía y que, si no accedía a lo que le pedía, iba a denunciarla a ella y a sus padres.

Leer artículo completo

Reformas en la obligación de denunciar y declarar para menores

 
Introducción

La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente la violencia (SP/LEG/34154) introduce novedades en materia de violencia de género, estableciendo medidas de protección, detección precoz, asistencia, reintegración de derechos vulnerados y recuperación de la víctima respecto a la infancia y adolescencia y de una manera integral.

Leer artículo completo

Una mirada a la violencia contra las mujeres en la adolescencia

Introducción

La Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género ha elaborado un Informe sobre “La situación de la violencia contra las mujeres en la adolescencia en España(SP/DOCT/109553) que me parece muy importante tener en cuenta y hacer visible, puesto que revela que la violencia contra las mujeres no se está resolviendo de manera adecuada y empieza desde muy pronto, en las primeras relaciones de pareja y familiares.

Leer artículo completo

25 de noviembre: Todo nuestro apoyo en la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Ana Vidal Pérez de la Ossa

Redacción jurídica de Sepín. Mediadora familiar

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres. Históricamente se celebra este día por el asesinato en 1960 de las hermanas Miraval, conocidas como “Las Mariposas”, tres activistas políticas de la República Dominicana contra la dictadura en su país, que se convirtieron en un símbolo contra la violencia de género.

Leer artículo completo

El Tribunal Supremo confirma la aplicación de la agravante de género en una agresión sexual sin que concurra relación de pareja

Ana Vidal Pérez de la Ossa

Redacción Jurídica de Sepín
Los hechos enjuiciados

En el supuesto que enjuicia la STS, Sala Segunda, de lo Penal, 444/2020, de 14 de septiembre, el acusado contactó con una mujer en la calle, de quien contrató sus servicios sexuales. Fueron juntos a un descampado próximo y cuando la mujer le informó del coste de los distintos servicios, el acusado se negó a pagar nada, le golpeó fuerte en la cara y le dijo “¿te enteras ya cómo va esto?”. La víctima, ante la actitud agresiva, se mantuvo inerte para evitar una agresión física mayor y el acusado, consciente de que no había dado su consentimiento a ningún acto de carácter sexual y en el clima que había creado de violencia y sometimiento, penetró repetidamente a esta por vía anal y vaginal mientras la golpeaba, hasta que eyaculó en su boca. Después le dio un puñetazo con fuerza en la nariz, cogió su bolso y le sustrajo el teléfono móvil y un monedero.

Leer artículo completo

Problemática específica en casos de violencia sobre la mujer o sobre menores en la Guía de criterios del CGPJ en materia de custodia compartida

Ana Vidal Pérez de la Ossa

Redacción Jurídica de Sepín
Introducción

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha publicado una Guía de criterios de actuación en materia de custodia compartida (SP/DOCT/106665) un documento que pretende proporcionar una herramienta práctica a la hora de tomar decisiones relativas a la custodia de los hijos menores en los procesos de separación, divorcio o ruptura de la pareja y del que hemos hablado recientemente (SP/DOCT/106710).

Leer artículo completo

Tratamiento de la violencia de género en el actual estado de alarma y algunos consejos prácticos

 

Tras la declaración del estado de alarma el pasado 13 de marzo por Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, la situación en España es muy complicada para todas las personas. Estamos ante un escenario nuevo de confinamiento, sin poder salir más que para las necesidades más básicas (comprar víveres, ir a la farmacia o a centros sanitarios, acudir al trabajo, asistencia a personas vulnerables, desplazarse a entidades financieras o de seguros y causas de fuerza mayor), ni siquiera podemos acudir al médico con normalidad. El ambiente cuando sales a la calle a una de estas actividades es absolutamente distópico, especialmente para las personas que viven en grandes ciudades y están acostumbradas al ruido y la algarabía. Además, al encontrarte a otras personas en las mismas circunstancias, debes alejarte de ellas, cambiar de acera, hacer cola con una distancia de un metro en los establecimientos, lavarte en cuanto llegas a casa, no tocar tu cara. Hay un peligro fuera que no vemos, tampoco estamos seguros de que no esté ya dentro de casa, nos miramos con recelo. Muchas personas sufren miedo y ansiedad y no saben cómo gestionar esta situación. Por otro lado, con las redes sociales y distintos sistemas de chat, no paramos de recibir información sobre el coronavirus y el estado de alarma, y no sabemos qué cosas son verdad y cuáles no, estamos sometidos a la sobreinformación y esto genera nuevamente estrés y ansiedad.

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo