El blog jurídico de Sepín

Todos los post de:

María José Polo Portilla

Directora de Sepín Propiedad Horizontal

El voto del propietario con múltiples inmuebles en la misma finca: Cómputo

 

Aunque, en principio, podría considerarse que se trata de una cuestión clara, de sobra conocida y sobre la que no existe duda legal alguna, nos parece interesante la respuesta, sobre todo cuando el citado propietario se comporta de manera diferente con cada una de estas propiedades, por ejemplo, mientras que está al corriente de pago en relación a uno de los inmuebles, es moroso por el resto.

Leer artículo completo

Privación del Uso de la Vivienda al Propietario: Prostitución en el inmueble arrendado

 

La lectura de una reciente sentencia de la AP de Burgos de 29 de marzo de 2021 (SP/SENT/1101498), aunque no es la primera, como veremos, que se ha pronunciado al respecto, me ha hecho recordar la polémica existente, hace años, en los que ya señalaba la preocupación de aplicar la literalidad del 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal teniendo en cuenta que, el citado precepto legal señala, en el supuesto de actividades molestas, “ Al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas.

Leer artículo completo

¿Debe la Comunidad permitir la instalación de una chimenea si es necesaria para el desarrollo de una actividad?

 

Sin duda, el destino de las propiedades es, precisamente en estos momentos de búsqueda de nuevas oportunidades, una de las cuestiones que más problemas está planteando en las Comunidades de propietarios, por eso, ha sido objeto de estudio en numerosas ocasiones en trabajos como; “Los locales en las Comunidades de Propietarios” (SP/DOCT/20336), ¿Puede negar la Comunidad el ejercicio de alguna actividad?” (SP/DOCT/93348), “La importancia de conocer los estatutos cuando adquiero una propiedad en una Comunidad de propietarios” (SP/DOCT/107077) o ¿A qué puede puedo destinar mi propiedad cuándo forma parte de una Comunidad de propietarios?” (SP/DOCT/108118), entendiendo que esta nueva opinión, consecuencia de la reciente sentencia del Tribunal Supremo de 3 de marzo de 2021 (SP/SENT/1089135) que permite al propietario de un local la instalación de una chimenea para el correcto desarrollo de la actividad a la que se destina, es un complemento de todas aquellas.

Leer artículo completo

¿Qué se consideran ejemplos precedentes en el régimen de propiedad horizontal?

 

“Crecen las reformas de vivienda por temor a nuevos confinamientos”; “Cierres, aperturas y reinvenciones en los negocios”; “El boom de las cocinas fantasmas”. Estos son algunas de los titulares que hemos podido leer en los últimos meses, en los que la pandemia lo ha modificado casi todo y en el que es necesario reinventarse y transformar nuestras casas o negocios para adaptarlos a las necesidades surgidas por este cambio de vida.

Leer artículo completo

En el régimen de propiedad horizontal de Cataluña, ¿qué acuerdo es necesario para autorizar obras privativas en elementos comunes?

 

Este es un tema polémico en el régimen de propiedad horizontal estatal pues, aunque la mayoría de la doctrina, entre la que se encuentra sepín, considera que es aplicable el art.10.3.b) de la LPH, no se trata de un criterio unánime, haciendo depender el acuerdo de la obra a realizar, teniendo en cuenta la alteración que se produce en los elementos comunes.

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo