El blog jurídico de Sepín

Todos los post de:

Begoña Costas de Vicente

Directora de Sepín Arrendamientos Urbanos

Escenario de incertidumbre en el alquiler de vivienda y medidas para el nuevo curso 2025/2026

 

E l drama del alquiler de una vivienda residencial no cesa, se reduce el mercado ante la inexistencia de viviendas, y los precios van al alza. La realidad y los datos revelan otra situación muy distinta a los mensajes insistentes del gobierno sobre la reducción de los precios del alquiler, que señalaba al cierre del curso político en julio de este año, una bajada de hasta un 9 %, lo que, sin duda alguna, sería más que deseable para toda la sociedad, sin embargo, por mucho que nos pese, el arrendamiento de vivienda residencial solo ha ido a peor en los últimos años. Y es que las medidas introducidas en la Ley por el derecho a la vivienda 12/2023, de 24 de mayo, hace ya más de dos años, no han dejado las positivas consecuencias previstas.
Leer artículo completo

Arrendamiento de Temporada versus Viviendas Turísticas


La entrada en vigor de la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, el pasado 3 de abril de 2025, con claras restricciones a la actividad de las viviendas turísticas en las Comunidades de propietarios ("Se prohíbe el uso de viviendas turísticas en las Comunidades de propietarios: la reforma de la LPH"), ha dado lugar a que muchos propietarios comiencen a plantearse el cambio en el tipo de alquiler y opten por el arrendamiento de temporada.  

Leer artículo completo

La contención de rentas en los arrendamientos de vivienda en Cataluña. Claves del Decreto Ley 1/2025, de 28 de enero

 

La medida de limitación o contención de rentas a nivel estatal fue introducida por la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, que regula aspectos esenciales del derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada. La disposición final primera de la citada Ley reformó la Ley de Arrendamientos Urbanos 29/1994, y añadió los apartados 6 y 7 al artículo 17, con el fin de establecer un régimen de limitación de rentas en las zonas de mercado residencial tensionado, que debían ser declaradas por cada Comunidad Autónoma, y que deberían regirse por el sistema de índice de precios de referencia. A estos efectos, el Ministerio de Vivienda y Agenda urbana (MIVAU), con fecha 27 de febrero de 2024 presentó el Índice de Precios de Referencia, que opera de manera estatal y sirve para cualquier Comunidad Autónoma. La herramienta para obtener el rango de valores de referencia de precios de alquiler de vivienda: Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda se encuentra habilitada en https://serpavi.mivau.gob.es/. La Resolución de 14 de marzo de 2024 de la Secretaría de Estado de Vivienda y Agenda Urbana aprobó el sistema estatal de índices de precios de referencia a efectos del artículo 17.7 de la LAU.

Leer artículo completo

El vaivén de los Reales Decretos Leyes: suspensión de desahucios y lanzamientos desde la pandemia

Cuando ya algunos creíamos que la “medida extraordinaria y urgente” de la suspensión de los desahucios y lanzamientos derivados del Real Decreto-Ley 11/2020 había finalizado tras haber transcurrido prácticamente cinco años desde la pandemia, esto no ha sucedido, ha sido un espejismo. Acabamos de asistir en poco más de un mes al vaivén de los Reales Decretos Leyes. 

Leer artículo completo

Tres medidas relevantes en el ámbito de los arrendamientos urbanos 2025: Registro Único, Nuevo Índice de revisión renta y suspensión desahucios

 

El mes de diciembre de 2024 en el ámbito de los arrendamientos urbanos, como ya viene siendo habitual desde hace tiempo, cierra el año con la aprobación de tres medidas relevantes y muy esperadas, que resumimos brevemente en estos comentarios.
Leer artículo completo

Índice para actualización de renta en arrendamientos de vivienda durante 2025

 

Una de las medidas más impactantes en el ámbito de los arrendamientos urbanos aprobada por el Gobierno en los últimos años ha sido la limitación extraordinaria en las actualizaciones de renta, introducida en el Real Decreto-Ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania (SP/LEG/37052).  

Leer artículo completo

Próxima regulación del arrendamiento de temporada, habitación, viviendas turísticas y otros de corta duración

 

La Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, con entrada en vigor el 26 de mayo de 2023, introdujo numerosas medidas respecto al arrendamiento de vivienda sujeto a la Ley de Arrendamientos Urbanos, con limitaciones respecto a la duración y prórrogas del contrato, la fijación de la renta y su actualización, incentivos fiscales e importantes modificaciones en los juicios de desahucio, ahora bien, no todos los contratos de arrendamientos de vivienda quedaban sujetos a esta regulación, ya que si atendemos a la definición del art. 2 de la LAU, deben recaer “sobre una edificación habitable cuyo destino primordial sea satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario.". En consecuencia, el arrendamiento de temporada, de habitación o las viviendas turísticas, no encajaban en la “necesidad permanente de vivienda” y no les sería de aplicación ni el plazo mínimo y prórroga legal del art. 9 y 10 de la LAU, ni las prórrogas extraordinarias de uno o tres años que añadió la Ley por el derecho a la vivienda. Tampoco la limitación de renta en caso de vivienda en zona de mercado residencial tensionado y arrendador gran tenedor de los nuevos apartados 6 y 7 del artículo 17, y los límites de las revisiones de renta, conforme el Real Decreto-Ley 6/2022, de 29 de marzo.

Leer artículo completo

Desistimiento del arrendatario de vivienda y situación del cónyuge o pareja de hecho

 

El desistimiento del contrato en caso de matrimonio o convivencia del arrendatario aparece regulado en el artículo 12 de la Ley de Arrendamientos Urbanos 29/94, donde señala las distintas situaciones y sus consecuencias, y se aplicará a los arrendamientos de vivienda posteriores al 1 de enero de 1995. Sin embargo, debemos partir de la premisa de que el citado precepto se refiere únicamente a aquellos casos en los que el contrato ha sido firmado exclusivamente por uno de los cónyuges, ya que, si se hubiese firmado por ambos, nos encontraríamos ante la figura de “coarrendatarios”, situación jurídica totalmente distinta.

Leer artículo completo

Se avecinan cambios en los arrendamientos de temporada y otros contratos de corta duración

Con la aprobación de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda (SP/LEG/40006), el objetivo del Gobierno era solucionar o incrementar el mercado del alquiler de viviendas en España, ante su escasez y los precios desorbitados de los últimos años, sin embargo, transcurrido un año, y como ya señalamos en otro post todo parece indicar que nada de esto se ha logrado. Asistimos a un cambio en el destino del alquiler, los propietarios arrendadores de viviendas de uso residencial para evitar el control de la renta, los límites en su revisión, la ampliación de la duración con prórrogas extraordinarias y otras nuevas medidas incluidas en la Ley, han decidido cambiar el uso de sus viviendas a otras modalidades que hasta ahora escapan a su regulación, como así sucede con los arrendamientos de temporada y de habitación.

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo