El blog jurídico de Sepín

Posts sobre:

Responsabilidad Civil, Seguro y Tráfico (3)

Derecho al olvido oncológico en los seguros y contratos de consumo

El Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad; de transposición de Directivas de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles y conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores; y de ejecución y cumplimiento del Derecho de la Unión Europea (SP/LEG/40580) introduce en nuestra regulación el derecho al olvido oncológico.

Leer artículo completo

¿Se puede usar una cámara de videovigilancia desde el interior de un vehículo?

Muchas son las personas que, tras sufrir daños, como rayajos en la pintura, escupitajos, rotura de lunas, etc. deciden colocar una cámara de videovigilancia en el automóvil con la intención de salvaguardarlos o de averiguar la identidad de la persona que los llevo a cabo.

Pero ante la grabación de imágenes sin permiso se plantea sin nos encontraríamos ante una situación protegida por el Reglamento de Protección de datos y, por ende, la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Leer artículo completo

¿Hay cobertura por el seguro del hogar de los daños por vandalismo en vivienda okupada? ¿Qué es el interés asegurado? y efectos de la falta de cuestionario

La Sala Primera, de lo Civil, del Tribunal Supremo, en esta interesante sentencia del pleno, 338/2023, de 1 de marzo (SP/SENT/1176121), determina si hay cobertura o no del seguro del hogar por los daños ocasionados en el continente y en el contenido de una vivienda, adquirida por medio de subasta judicial, y para la que se solicitó orden de lanzamiento contra el ocupante del inmueble adjudicado. 

Leer artículo completo

El próximo concepto de vehículo a motor y de hecho de la circulación

El Ministerio de asuntos económicos y transformación digital dio de plazo hasta el 22 de marzo de 2023 para la audiencia pública y posible participación ciudadana en el anteproyecto de Ley por la que se modifica el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor.

Leer artículo completo

Las señales de prioridad

Este año está prevista la modificación del Reglamento General de Circulación (en adelante RGC), aprobado por el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre. Por ello, en este post se aclararán cuáles son las señales de prioridad y si va a existir alguna modificación.

Para empezar, debemos saber qué según el artículo 147 del RGC, las señales de prioridad son aquellas que están destinadas a poner en conocimiento de los usuarios de la vía reglas especiales de prioridad en las intersecciones o en los pasos estrechos.

Leer artículo completo

¿Cómo establecer honorarios para los abogados especializados en accidentes de tráfico?

¿Vas a estrenarte como abogado especialista en accidentes de tráfico? ¿Llevas un tiempo ejerciendo en la profesión pero todavía no sabes con certeza cuánto deberías cobrar a tus clientes? Tener claros los honorarios a cobrar a tus clientes se trata de algo fundamental para poder mantenerte activo dentro del sector. Es por ello que, en esta entrada, vamos a darte cifras aproximadas así como los diferentes factores a tener en cuenta a la hora de estipular el costo de tus servicios de asesoría legal.

Leer artículo completo

Actualización al 2023 de las cuantías del Baremo por accidentes de tráfico

Según el art. 49 del RDL 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (SP/LEG/2821), las actualizaciones de las cuantías y límites indemnizatorios fijados en la Ley y en sus tablas, son automáticas. En este post se analizan los criterios para realizar dicha operación.

Leer artículo completo

Los Vehículos de Movilidad Personal (VMP): Resolvemos todas las posibles dudas

Con la aparición de este tipo de vehículos las dudas que han surgido son muchas. Empecemos por lo básico: La primera vez que aparecieron en nuestra normativa fue en el año 2016 cuando la DGT publicó la instrucción 16/V-124, donde se definían, y ya se instaba a los entes locales a regular la circulación de este tipo de vehículos. En 2019 la DGT vuelve a publicar una instrucción, concretamente la 2019/S-149 TV-108 en la que se intentaban aclarar ciertos aspectos como su definición, así como las normas aplicables a estos. En el año 2020 se aprueba el RD 970/2020, por el que se modificó tanto el Reglamento General de Circulación como el Reglamento General de Vehículos, estableció un marco jurídico específico para los VMP y ya informaba que se iba a publicar el manual de características técnicas de estos. Finalmente, en enero de 2022 se publicó el manual que ha supuesto ganar claridad en este ámbito tan novedoso.

Leer artículo completo

Nuevas señales de tráfico de advertencia de peligro

Para el 2023 está previsto que, tras 18 años desde la aprobación del Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, se modifique el Reglamento de circulación. Esto va a llevar la introducción y modificación de la señalización, ya que según el preámbulo del proyecto los cambios tanto en la movilidad como en el entorno social, tecnológico y cultural que se han sucedido en los últimos años hacen que se deba validar si mantiene el potencial comunicativo y consigue la adecuada comprensión de la información por parte de los usuarios, y se debe proceder a su modificación para mejorar la capacidad de transmisión de los mensajes y para responder a nuevas necesidades que van surgiendo.

Leer artículo completo

Ya en vigor la actualización de las Tablas de Lucro Cesante, las de ayuda de tercera persona y las técnicas del “Baremo de Tráfico”

Se publicó en el BOE de 6 de octubre de 2022 la Orden ETD/949/2022, de 29 de septiembre, por la que se actualizan las bases técnicas actuariales del conocido como Baremo de Tráfico recogido en el anexo del texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre.

Se ratifica está actualización posteriormente con el RD 907/2022, de 25 de octubre, por el que se modifican las cuantías de determinadas tablas del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación contenidas en el anexo del texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y por el que se modifica el Real Decreto 1060/2015, de 20 de noviembre, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, para la actualización de importes en euros en relación con el régimen especial de solvencia, por lo que mediante estas normas se produce la actualización de las tablas de lucro cesante, de ayuda de tercera persona y las tablas técnicas, lo que conlleva su aplicación a los accidentes ocurridos a partir del 29 de octubre de 2022 y a los lesionados de accidentes anteriores cuyas secuelas se hayan estabilizado a partir de esa fecha.

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo