El blog jurídico de Sepín

Todos los post de:

Gema Murciano

Codirectora de sepín Extranjería . Coordinadora de sepín Mediación y Arbitraje . Redacción Jurídica de Sepín

El arraigo laboral se puede acreditar por los certificados de vida laboral o por cualquier medio admitido en Derecho

Recientemente el Tribunal Supremo –SP/SENT/1093710– ha interpretado el art 124.1 del RD 557/2011, 20 abril (SP/LEG/7493)  en relación a cuales son los medios de prueba admitidos en una cuestión que suscitaba interés casacional, y que continúa en la línea de otra sentencia anterior, SP/SENT/1059970, en la que aborda una cuestión similar relativa a la interpretación de otro precepto del mismo Reglamento pero que también contenía una mención de específicos medios de prueba  y en la que se decía que “Es posible acreditar el esfuerzo de integración, en los términos descritos por la ley y el reglamento, por cualquier medio válido y no exclusivamente mediante el informe positivo de la Comunidad Autónoma”, lo que en relación con el art. 24 CE, obliga a efectuar una interpretación de las normas que ha de ser favorable a la mayor efectividad de dicho derecho fundamental, del que gozan los extranjeros en igualdad de condiciones que los españoles

Leer artículo completo

Asunto Rocío Carrasco: otros espacios de diálogo

 

En los últimos días estamos siendo testigos de la exposición pública de un relato que a priori, y a falta de más datos parece compatible con un delito de violencia de género, lo que ha motivado que mucha gente se haya sentido interpelada a hablar y a ofrecer diferentes puntos de vista, unos porque están interesados en el personaje público, otros para mostrar la lacra que aún hoy en día supone la comisión de este tipo de delitos, incluso negacionistas de la existencia de esta infracción como tal, otros sobre los derechos que asisten a todos los ciudadanos de nuestro país, como la presunción de inocencia, otros sobre los efectos psicológicos y psiquiátricos de las víctimas de esta clase de conductas, otros sobre los efectos colaterales que producen situaciones como las que dice que ha vivido la protagonista en el deterioro de las relaciones familiares: hijos, hermanos, tíos… y hay quien también se ha preguntado si la mediación podría tener cabida en un proceso como el que se está desencadenando según se vaya desarrollando el relato, y entre conductores de programas, presentadores, contertulios, personas anónimas, Ministras, abogados, psicólogos, psiquiatras, Defensores del menor, representantes de asociaciones de víctimas de violencia machista también ha hablado una de las mediadoras más reconocidas de nuestro país: Ana Criado, presidenta de la Asociación Madrileña de Mediadores, con una acertada intervención en uno de los programas de televisión que cosecha más audiencia.

Leer artículo completo

El interés del menor: ¿debe tomarse una decisión de retorno con prohibición de entrada al progenitor de un menor extranjero?

El concepto del  “interés superior del menor” ha sido ampliamente tratado en nuestras bases de datos desde diferentes puntos de vista: Derecho de Familia, Mediación y por supuesto, desde el ámbito del Derecho de Extranjería. Esto es así porque pretender definir este concepto deviene en una tarea compleja, teniendo en cuenta que es un concepto jurídico indeterminado que debe entenderse en una forma flexible, de manera que se pueda ir perfilando caso por caso una concreción acerca de lo qué es este interés superior del menor.

Leer artículo completo

Mediaciones multiparte: 5 detalles a tener en cuenta al diseñar el plan de actuación

Cuando hablamos de una mediación multiparte es fácil deducir que se trata de una mediación con una pluralidad de partes intervinientes en el conflicto. Ante la posibilidad de que intervengan varios participantes a nadie se le escapa que va a dotar de mayor complejidad al conflicto pues cada una de las partes aportará su diferente perspectiva de aquél.

Leer artículo completo

¿Qué consecuencias tiene para un Abogado aportar documentos en los que se ha trabajado en un proceso de mediación?

Gema Murciano Álvarez

Redacción Jurídica de Sepín

Uno de los principios rectores que rigen los procesos de mediación es el de la confidencialidad. Cuando el mediador asegura a los participantes que el proceso de mediación es confidencial, está creando un espacio de seguridad o tranquilidad, donde sabrán que lo digan no será revelado, posibilitará una forma más sincera de exponer sus sentimientos y sus verdaderos intereses, y al estar seguros de que lo que expresen no será descubierto, se fomentarán más opciones para crear ofertas creativas y flexibles.

Leer artículo completo

Otro premio de mediación

Gema Murciano Álvarez

Redacción Jurídica de Sepín

Cuando muchos pensábamos que la nueva normalidad nos estaba arrebatando demasiadas cosas, la Asociación Madrileña de Mediadores ha decidido seguir adelante con su filosofía de promocionar y reconocer a aquellos profesionales que día a día se esfuerzan en investigar el conocimiento de una herramienta que en el futuro contribuirá a llevar los conflictos de una forma más civilizada, sin tantos ansiolíticos, y con menos víctimas colaterales, o bien, a desplegar sus beneficios en diferentes proyectos y sobre situaciones especialmente complicadas, o bien, difunden la mediación entre la población para que ésta pueda conocer su eficacia.

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo