Importancia de la Mediación Familiar: El Caso Letizia vs Sofía y sus Consecuencias
En los últimos días todo el mundo ha analizado el incidente acaecido tras la Misa de Pascua de 2018, debido al comportamiento de nuestras actuales reinas.
Todos los post de:
Codirectora de sepín Extranjería . Coordinadora de sepín Mediación y Arbitraje . Redacción Jurídica de Sepín
En los últimos días todo el mundo ha analizado el incidente acaecido tras la Misa de Pascua de 2018, debido al comportamiento de nuestras actuales reinas.
La Subdelegación del Gobierno en Alicante ha publicado recientemente una nota informativa con ocasión de la celebración de la Semana Santa y recordando las previsiones que deben tener en cuenta los extranjeros que aprovechando estos días vayan a salir del país entre el 23 de marzo y el 2 de abril de 2018.
La Directiva 2011/95/UE establece unos requisitos y un estatuto uniforme para los beneficiarios de protección internacional, ya sean refugiados, apátridas o personas con derecho a protección subsidiaria.
En esta Directiva, cuando introduce el concepto común del motivo de persecución “pertenencia a un determinado grupo social”, incluye, entre las causas que se tendrán debidamente en cuenta, la identidad de género y la orientación sexual, ya que pueden estar vinculadas a ciertas tradiciones jurídicas y costumbres de las que puede derivarse, por ejemplo, la mutilación genital, la esterilización forzada o el aborto forzado.
Hace unos días, tuve la ocasión de coincidir con un grupo de compañeros en una formación sobre empresa familiar impartida por “Promediación”. A la palestra saltó el caso de la emblemática fábrica de porcelana de lujo valenciana, Lladró, que, debido a las desavenencias familiares, acabó con la fábrica y su prestigio en un fondo internacional que intentará dar un nuevo empuje a las pérdidas que acumuló.
Con la intención de realizar un seguimiento del comportamiento de nuestros órganos judiciales en relación con los métodos de resolución extrajudicial adecuada y, en concreto, con el uso de la mediación intrajudicial, Sepín lleva realizando un análisis sobre la incidencia que ha tenido esta en la jurisprudencia emanada de nuestros Tribunales desde el año 2014, ese año sin valoración, y que puede consultar en nuestra base de datos.
Como viene siendo habitual, el Derecho de extranjería permanece en calma y nada hace prever grandes cambios. No obstante, conviene tener en cuenta la interpretación que realiza el Alto Tribunal de las cuestiones que, a día de hoy, continúan siendo objeto de polémicas.
El tiempo nos cambia, a veces no sólo físicamente, también va modelando lo que nos rodea, la forma de pensar, de vivir, y hasta de sentir…
A finales de diciembre se ha publicado en algunos medios de comunicación la noticia de la unión de varias cortes españolas para que España logre convertirse en el centro mundial del arbitraje internacional y de este modo, transformarse en una institución a la altura de Londres, sede tradicional del arbitraje europeo hasta que se produzca la salida de Reino Unido de la Unión Europea, o Nueva York.
¿Un extranjero con autorización por cuenta ajena hasta el 27 de marzo de 2018 está obligado a solicitar una autorización de regreso por la salida de España durante el período navideño?
La sentencia del Tribunal de Justicia Europeo de 23 de abril de 2015 (SP/SENT/806961) marco un antes y un después en la aplicación de nuestra normativa al concluir que «La Directiva 2008/115/CE (…) debe interpretarse en el sentido de que se opone a la normativa de un Estado miembro, como la controvertida en el procedimiento principal, que, en caso de situación irregular de nacionales de terceros países en el territorio de dicho Estado, impone, dependiendo de las circunstancias, o bien una sanción de multa, o bien la expulsión, siendo ambas medidas excluyentes entre sí».