Editorial Jurídica Sepin
  • Home
  • Sepín
  • Tienda On-line

El blog jurídico de Sepín

    Posts sobre:

    Fiscal (6)

    Fiscal

    Un bajo consumo de luz no es suficiente para eliminar la deducción por adquisición de vivienda habitual

    14 de mayo de 2019 - 04:10

    Para Tributos, que un inmueble tenga consumos de electricidad escasos es un motivo suficiente para abrir un procedimiento de comprobación y proceder a su eliminación en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de la deducción por la adquisición de vivienda habitual, con devolución de las cantidades incorrectamente deducidas. Recordemos que desde el 1 de enero de 2013 la deducción cuestionada solo se aplica por contribuyentes que venían deduciéndose las cantidades invertidas previamente o satisfecho cantidades para la construcción en fecha anterior.

    Samuel de Huerta Hernández
    Samuel de Huerta Hernández
    Leer artículo completo
    Fiscal

    Declarado el concurso, la AEAT no puede dictar apremios para hacer efectivos créditos contra la masa

    12 de abril de 2019 - 09:40

    La controversia jurídica de determinar los límites de la Administración Tributaria para dictar providencias de apremio contra un deudor tributario, con el fin de hacer efectivos los créditos contra la masa tras reforma por la Ley 38/2011, de 10 de octubre, de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, queda resuelta por el Tribunal Supremo en sentencia de 20 de marzo del 2019 al declarar que “abierta la liquidación en un procedimiento concursal, la Administración tributaria no puede dictar providencias de apremio para hacer efectivos sus créditos contra la masa hasta que no se levanten los efectos de la declaración del concurso, debiendo instar el pago de los créditos contra la masa ante el juez del concurso por los trámites del incidente concursal”.

    Samuel de Huerta Hernández
    Samuel de Huerta Hernández
    Leer artículo completo
    Fiscal

    Sin respuesta del Ayuntamiento a la devolución de la plusvalía (IIVTNU), ¿qué puedo hacer?

    20 de marzo de 2019 - 09:02

    Es sabido que las transmisiones de inmuebles a pérdidas no deben pagar el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) o plusvalía municipal en tanto sólo resulta procede someter a tributación aquellas situaciones en las que existan incrementos de valor por la transmisión de los citados. También que es un hecho notorio que aquellos/as contribuyentes que pagaron el Impuesto en una situación de pérdida han procedido, dentro de los plazos de prescripción y trámites previstos legalmente al efecto, a iniciar un procedimiento para la devolución del tributo indebidamente ingresado mediante una solicitud de rectificación de autoliquidación y que, colapsados los ayuntamientos, son más que superados los plazos de respuesta. Si solicitada la devolución del tributo vía rectificación de la autoliquidación, no tengo aun respuesta por el Ayuntamiento, ¿qué pasos deben de seguirse?

    Samuel de Huerta Hernández
    Samuel de Huerta Hernández
    Leer artículo completo
    Fiscal

    ¿En qué consistirá el futuro compliance tributario? Análisis de la Norma UNE 19602

    11 de febrero de 2019 - 09:25
     

    UNE, a través del Subcomité Técnico CTN 307 SC2 Compliance tributario (que preside quien escribe estás páginas), ha redactado un estándar para ayudar a las organizaciones a prevenir y gestionar los riesgos tributarios de forma proporcional y que incluye la estructura de alto nivel de ISO.

    La futura norma UNE “19602: Sistemas de gestión de compliance tributario. Requisitos con orientación para su uso” tendrá una doble finalidad. De un lado, proporciona pautas a las organizaciones (con independencia de su tamaño) para implantar un sistema de cumplimiento tendente a minimizar sus riesgos tributarios (uno de los principales que afectan a las personas jurídicas) y, en caso de producirse, facilita la creación de mecanismos de detección y corrección, así como cánones de aprendizaje para evitarlos.

    Javier Martín Fernández
    Leer artículo completo
    Fiscal

    ¿Cómo afecta la plusvalía municipal (IIVTNU) impugnada en la declaración de la Renta?

    10 de enero de 2019 - 01:15

    La declaración de inconstitucionalidad del Impuesto municipal sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) de la Sentencia núm. 59/2017 del Tribunal Constitucional de 11 de mayo supuso que gran parte de las liquidaciones tributarias resultasen impugnadas, con mayor razón en aquellos supuestos en los que el obligado tributario entendía que la transmisión de la propiedad de un inmueble -independientemente al título- no ponía de manifiesto una capacidad económica susceptible de ser gravada. Ahora bien, finalizado el año fiscal del 2.018 y pensando en la campaña de Renta con período del 2 de abril hasta el 1 de julio del 2.019, ¿en qué afecta la impugnación de la liquidación de la plusvalía municipal en la declaración de la ganancia o pérdida patrimonial por la transmisión?

    Samuel de Huerta Hernández
    Samuel de Huerta Hernández
    Leer artículo completo
    Fiscal

    ¿Por qué la banca puede ser la principal perjudicada con la decisión del Pleno de imputar el IAJD al cliente/consumidor?

    07 de noviembre de 2018 - 02:45
     

    NOTA INFORMATIVA: A partir del 12 de noviembre del 2018 se establece por el RD-Ley 17/2018, de 8 de noviembre que en escrituras de préstamo con garantía hipotecaria el sujeto pasivo del IAJD es el prestamista.

    Samuel de Huerta Hernández
    Samuel de Huerta Hernández
    Leer artículo completo
    Fiscal

    El pago del IAJD en los préstamos hipotecarios, ¿es del banco o del cliente?

    18 de octubre de 2018 - 03:09
     

    *Nota: El Pleno de la Sala III, el 6 de noviembre del 2018 y tras dos días de deliberaciones, acordó por 15 votos a 13 desestimar los recursos planteados y volver al criterio según el cual el sujeto pasivo del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados en los préstamos hipotecarios es el prestatario, tal y como comentamos en el post: «¿Por qué la banca puede ser la principal perjudicada con la decisión del Pleno de imputar el IAJD al cliente/consumidor?»

    Samuel de Huerta Hernández
    Samuel de Huerta Hernández
    Leer artículo completo
    Fiscal

    Miles de contribuyentes afectadas: la prestación por maternidad está exenta

    05 de octubre de 2018 - 03:18
     

    Confirmado, la prestación por maternidad con cargo a la Seguridad Social percibida es renta exenta, así lo declara el Tribunal Supremo en el recurso de casación objetivo para la formación de  jurisprudencia 4483/2017, resuelto en Sentencia del 3 de octubre de 2018, por el que se confirma el criterio del TSJ de Madrid en la Sentencia de 6 de julio de 2016.

    Samuel de Huerta Hernández
    Samuel de Huerta Hernández
    Leer artículo completo
    Fiscal

    ¿Es legal el requerimiento de Hacienda a los Colegios de Abogados sobre minutas?

    04 de octubre de 2018 - 02:06
     

    Los Colegios de Abogados, a requerimiento de Hacienda, deberán aportar, en forma desglosada, la información relativa al importe de los dictámenes en juras de cuentas y tasación de costas emitidas a sus colegiados/as, aportando datos de identificación internos del dictamen con su fecha de emisión; el número del procedimiento o auto judicial del que trae causa; y la identificación del/la Letrado/a impugnado mediante su NIF y número de colegiación. Tanto la motivación como la transcendencia de la información requerida fueron objeto de impugnación en sede económico-administrativa, resolviendo la conformidad de la actuación de la Administración con la legalidad vigente.

    Samuel de Huerta Hernández
    Samuel de Huerta Hernández
    Leer artículo completo
    Fiscal

    ¿La admisión de un recurso de casación impide la extensión de efectos de sentencias en la que se reconocen exenciones fiscales?

    04 de septiembre de 2018 - 10:01
     

    La cuestión, que se resolverá por el Tribunal Supremo al admitirse vía recurso de casación objetivo para la formación de jurisprudencia por Auto de 18 de junio del 2018, en el ámbito fiscal resulta especialmente trascendente en atención a la especialidad de la extensión de efectos de sentencias en materia tributaria conforme reconoce el art. 110 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, y a la pluralidad de administrados/contribuyentes que, afectos al reconocimiento de beneficios fiscales por los Juzgados y Tribunales –caso concreto de la prestación por la maternidad en el IRPF-, pretenden mediante el trámite de extensión de efectos de sentencia, sin necesidad de entrar a un debate judicial sobre la legalidad del beneficio fiscal o comparativas de fallos distintos según la territorialidad del órgano jurisdiccional, su reconocimiento, quedando hasta el presente limitado solo por el cumplimiento de los requisitos legales de:

    Samuel de Huerta Hernández
    Samuel de Huerta Hernández
    Leer artículo completo

    Categorías

    Suscríbete

    Archivo del blog

    • julio 2025 (3)
    • junio 2025 (11)
    • mayo 2025 (11)
    • abril 2025 (9)
    • marzo 2025 (13)
    • febrero 2025 (11)
    • enero 2025 (12)
    • diciembre 2024 (8)
    • noviembre 2024 (16)
    • octubre 2024 (13)
    • septiembre 2024 (13)
    • agosto 2024 (1)
    • julio 2024 (15)
    • junio 2024 (11)
    • mayo 2024 (10)
    • abril 2024 (12)
    • marzo 2024 (11)
    • febrero 2024 (12)
    • enero 2024 (11)
    • diciembre 2023 (13)
    • noviembre 2023 (16)
    • octubre 2023 (15)
    • septiembre 2023 (13)
    • agosto 2023 (3)
    • julio 2023 (16)
    • junio 2023 (12)
    • mayo 2023 (13)
    • abril 2023 (15)
    • marzo 2023 (17)
    • febrero 2023 (16)
    • enero 2023 (14)
    • diciembre 2022 (14)
    • noviembre 2022 (11)
    • octubre 2022 (14)
    • septiembre 2022 (16)
    • agosto 2022 (1)
    • julio 2022 (19)
    • junio 2022 (15)
    • mayo 2022 (15)
    • abril 2022 (13)
    • marzo 2022 (15)
    • febrero 2022 (15)
    • enero 2022 (13)
    • diciembre 2021 (12)
    • noviembre 2021 (15)
    • octubre 2021 (14)
    • septiembre 2021 (14)
    • agosto 2021 (4)
    • julio 2021 (19)
    • junio 2021 (18)
    • mayo 2021 (17)
    • abril 2021 (17)
    • marzo 2021 (18)
    • febrero 2021 (16)
    • enero 2021 (12)
    • diciembre 2020 (14)
    • noviembre 2020 (21)
    • octubre 2020 (16)
    • septiembre 2020 (19)
    • agosto 2020 (1)
    • julio 2020 (18)
    • junio 2020 (19)
    • mayo 2020 (17)
    • abril 2020 (20)
    • marzo 2020 (22)
    • febrero 2020 (16)
    • enero 2020 (17)
    • diciembre 2019 (12)
    • noviembre 2019 (15)
    • octubre 2019 (21)
    • septiembre 2019 (17)
    • julio 2019 (21)
    • junio 2019 (18)
    • mayo 2019 (13)
    • abril 2019 (15)
    • marzo 2019 (18)
    • febrero 2019 (18)
    • enero 2019 (17)
    • diciembre 2018 (18)
    • noviembre 2018 (19)
    • octubre 2018 (19)
    • septiembre 2018 (18)
    • julio 2018 (21)
    • junio 2018 (16)
    • mayo 2018 (16)
    • abril 2018 (19)
    • marzo 2018 (14)
    • febrero 2018 (17)
    • enero 2018 (19)
    • diciembre 2017 (11)
    • noviembre 2017 (16)
    • octubre 2017 (15)
    • septiembre 2017 (14)
    • julio 2017 (16)
    • junio 2017 (18)
    • mayo 2017 (17)
    • abril 2017 (14)
    • marzo 2017 (17)
    • febrero 2017 (16)
    • enero 2017 (13)
    • diciembre 2016 (16)
    • noviembre 2016 (15)
    • octubre 2016 (16)
    • septiembre 2016 (15)
    • julio 2016 (16)
    • junio 2016 (18)
    • mayo 2016 (16)
    • abril 2016 (16)
    • marzo 2016 (19)
    • febrero 2016 (18)
    • enero 2016 (15)
    • diciembre 2015 (17)
    • noviembre 2015 (16)
    • octubre 2015 (19)
    • septiembre 2015 (15)
    • julio 2015 (20)
    • junio 2015 (17)
    • mayo 2015 (15)
    • abril 2015 (15)
    • marzo 2015 (19)
    • febrero 2015 (17)
    • enero 2015 (16)
    • diciembre 2014 (18)
    • noviembre 2014 (16)
    • octubre 2014 (19)
    • septiembre 2014 (15)
    • julio 2014 (18)
    • junio 2014 (16)
    • mayo 2014 (17)
    • abril 2014 (15)
    • marzo 2014 (18)
    • febrero 2014 (15)
    • enero 2014 (17)
    • diciembre 2013 (15)
    • noviembre 2013 (14)
    • octubre 2013 (18)
    • septiembre 2013 (16)
    • julio 2013 (18)
    • junio 2013 (16)
    • mayo 2013 (17)
    • abril 2013 (16)
    • marzo 2013 (17)
    • febrero 2013 (14)
    • enero 2013 (18)
    • diciembre 2012 (12)
    • noviembre 2012 (17)
    • octubre 2012 (17)
    • septiembre 2012 (18)
    • julio 2012 (20)
    Ver todo

    4 5 6 7 8

    Información Legal

    • Política de privacidad y protección de datos
    • Política de Cookies
    • Aviso Legal
    • Condiciones de Uso y Contratación

    Síguenos en Redes

    Síguenos en Facebook Follow us on LinkedIn Follow us on Twitter Follow us on Instagram
    © 2022 Sepín. Todos los derechos reservados.
    91 352 75 51  · sac@sepin.es