El blog jurídico de Sepín

Posts sobre:

Familia y Sucesiones (11)

Prescripción trienal en la reclamación de los alimentos en Cataluña. Diferencias con la regulación estatal

 

El impago de las pensiones de alimentos es una de las cuestiones más conflictivas tras la crisis familiar, pudiendo incluso exigirse a los progenitores una mayor responsabilidad; no solo al obligado a pagarla, sino al que queda encargado de su administración y por lo tanto ejerce la reclamación de los posibles impagos, pues son las necesidades de los menores las que están en juego, y su interés debe ser siempre el primero en protegerse. Ni debe consentirse el incumplimiento ni deben tolerarse las actitudes poco diligentes que lo permiten.

Leer artículo completo

Modificación del sistema de guarda y custodia: quiero la compartida

 

El Tribunal Supremo en la Sentencia de la Sala Primera, de lo Civil, de 13 de abril de 2016 (SP/SENT/850635) acoge la modificación de una custodia materna y fija un sistema de guarda y custodia compartida. No es una sentencia más sobre este régimen, pues modifica los requisitos jurisprudenciales para su adopción y, además, responde a las siguientes cuestiones: ¿Es necesario acreditar un cambio sustancial de circunstancias? ¿Basta con que el interés del menor lo aconseje? ¿Es la edad en sí misma una variable a considerar?

Leer artículo completo

Cuestiones de Familia sobre las que el TS fija o reitera Doctrina en 2015 y 2016

Cada vez es más frecuente que la Sala Primera del Tribunal Supremo fije o reitere doctrina sobre determinadas cuestiones en materia de Familia. Con el fin de conocer los criterios que debemos seguir, se incluyen en este Post una relación de Sentencias dictadas en 2015 y 2016 en cuyo fallo “Se fija doctrina” o “Se reitera la siguiente doctrina”.

Leer artículo completo

Crónica del XXIII Encuentro de la AEAFA, 4 y 5 de marzo de 2016: “Más reformas, nuevos retos”

 

Natalia García García y Ana Canturiense Santos

Departamento Jurídico de Sepín Familia

 

Se ha celebrado en Madrid los día 4 y 5 de Marzo el XXIII Encuentro de la Asociación Española de Abogados de Familia, bajo el lema: “Más reformas, nuevos retos”. Como siempre, un éxito de asistentes, donde pudimos coincidir, además de Abogados, Mediadores, Psicólogos, Letrados de la Administración de Justicia, Fiscales y Magistrados, todos, sin duda, movidos por el interés y la vocación por el Derecho de Familia.

Leer artículo completo

Temporalidad de la prestación compensatoria, conforme al Código Civil de Cataluña

 

Uno de los efectos de la nulidad del matrimonio, la separación o el divorcio, es la concesión de la prestación compensatoria al cónyuge. Dice el art. 233-14 CCCat.: «El cónyuge cuya situación económica, como consecuencia de la ruptura de la convivencia, resulte más perjudicada«. Esta prestación, sigue diciendo el mismo precepto, no excederá «del nivel de vida de que gozaba durante el matrimonio ni del que pueda mantener el cónyuge obligado al pago, teniendo en cuenta el derecho de alimentos de los hijos, que es prioritario«.

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo