El blog jurídico de Sepín
Posts sobre:
Arrendamientos Urbanos (7)
¿Es válido un pacto que establezca una prórroga convencional del contrato con aumento de la renta inicialmente pactada?
A nuestro juicio, y a pesar de la frecuencia con que se dan en la práctica este tipo de acuerdos modificativos del contrato inicial, no es válida una cláusula de modificación o de incremento – no de actualización – sobre la renta inicialmente pactada, ya que contraviene claramente lo dispuesto en los arts. 18 y 6 de la LAU.
25 años de la LAU 29/1994: el gran sudoku de los arrendamientos urbanos
El tiempo no se detiene y el pasado 1 de enero de 2020 se han cumplido 25 años de la entrada en vigor de nuestra cambiante, inquieta y siempre polémica Ley de Arrendamientos Urbanos 29/1994, de 24 de noviembre.
Extinción de arrendamientos de locales de negocio a finales de 2019 ¿A qué contratos afecta?
Cuando la Disposición Transitoria Tercera de la Ley de Arrendamientos Urbanos 29/94 estableció la extinción de los contratos de arrendamiento de locales de negocio anteriores al 9 de mayo de 1985 en el apartado 3 y siguientes, los profesionales dedicados a esta laberíntica materia parecía que teníamos suficiente margen de tiempo para ir calculando los plazos de duración atendiendo a las distintas circunstancias. Los años pasan de una forma vertiginosa, y si ya el 31 de diciembre de 2014 se extinguieron numerosos contratos al haber transcurrido 20 años desde la entrada en vigor de la LAU 29/94, llegamos ahora a los 25 años de aplicación de esta Ley, produciéndose de nuevo, el fin de varios contratos de arrendamiento de local.
La problemática de las comunicaciones entre arrendador y arrendatario mediante WhatsApp
Arrendamiento de habitación: ¿Cuál es su régimen jurídico y su tributación?
Cada día resulta más frecuente encontrar esta modalidad de alquiler, son muchos los arrendatarios que, ante el disparatado importe del arrendamiento de una vivienda habitual, optan por residir en una habitación compartiendo servicios comunes como cocina y baño. Nos encontramos ante la alternativa a otros tipos de contratos de arrendamiento de vivienda, como el residencial o el de temporada, con rentas mensuales muy elevadas, y ni que decir tiene, con el arrendamiento turístico que, a la larga, igualmente resulta inviable.
Límites en las garantías adicionales a la fianza en el arrendamiento de vivienda ¿Cuál es la fecha de tu contrato?
Lo cierto es que, ya he comentado en anteriores post, con gran estupor y cierta inquietud, que habíamos llegado al “sexto régimen jurídico” aplicable a los arrendamientos de viviendas. El baile de los dos Reales Decretos Leyes modificando la LAU 29/94, entre los meses de diciembre de 2018 y marzo de 2019, con su laberíntico camino, aprobación, posterior no convalidación, pero a su vez en vigor para los contratos celebrados en un periodo concreto, sumando a los pocos meses otra modificación legislativa, no tiene parangón. Y esto, sin olvidar que ambos se añadían a los cuatro regímenes ya existentes.
Alquiler en la Comunidad de Madrid 2019: Abierto el plazo de solicitud de subvenciones 27 de mayo a 14 de junio
El pasado 24 de mayo de 2019, el BOCAM publicó la Orden de 21 de mayo de 2019, de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, por las que se convocan subvenciones destinadas al alquiler de viviendas (17.040.000 euros), correspondientes al año 2019. siendo el plazo de solicitud desde el 27 de mayo al 14 de junio, ambas fechas incluidas.
10 requisitos básicos para alquilar una Vivienda de Uso Turístico en la Comunidad de Madrid
El 12 de abril de 2019, el BOCAM ha publicado el Decreto 29/2019, de 9 de abril, que regula los Apartamentos y las Viviendas de Uso Turístico (VUT), con entrada en vigor el 13 del mismo mes, modificando parcialmente el Decreto de 10 de julio de 2014.
¿El fin de las viviendas turísticas en Madrid?
La legislación en materia de alojamientos turísticos en Madrid ha cambiado mucho en las últimas semanas, el pasado miércoles 27 de marzo, el Ayuntamiento de Madrid votó de manera definitiva el Plan Especial de Regulación del Uso de Hospedaje (PEH), que impondrá importantes restricciones para la actividad. Por otro lado la Comunidad de Madrid, aprobó el martes 9 de abril la modificación del Decreto 79/2014, de 10 de julio, por el que se regulan los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico, que incorpora una nueva definición de vivienda de uso turístico y nuevos requisitos para el inicio de la actividad como el certificado de idoneidad.
Categorías
Suscríbete
Archivo del blog
- marzo 2025 (13)
- febrero 2025 (11)
- enero 2025 (13)
- diciembre 2024 (8)
- noviembre 2024 (16)
- octubre 2024 (13)
- septiembre 2024 (13)
- agosto 2024 (1)
- julio 2024 (15)
- junio 2024 (11)
- mayo 2024 (10)
- abril 2024 (12)
- marzo 2024 (11)
- febrero 2024 (12)
- enero 2024 (11)
- diciembre 2023 (13)
- noviembre 2023 (16)
- octubre 2023 (15)
- septiembre 2023 (13)
- agosto 2023 (3)
- julio 2023 (16)
- junio 2023 (12)
- mayo 2023 (13)
- abril 2023 (15)
- marzo 2023 (17)
- febrero 2023 (16)
- enero 2023 (14)
- diciembre 2022 (14)
- noviembre 2022 (11)
- octubre 2022 (14)
- septiembre 2022 (16)
- agosto 2022 (1)
- julio 2022 (19)
- junio 2022 (15)
- mayo 2022 (15)
- abril 2022 (13)
- marzo 2022 (15)
- febrero 2022 (15)
- enero 2022 (13)
- diciembre 2021 (12)
- noviembre 2021 (15)
- octubre 2021 (14)
- septiembre 2021 (14)
- agosto 2021 (4)
- julio 2021 (19)
- junio 2021 (18)
- mayo 2021 (17)
- abril 2021 (17)
- marzo 2021 (18)
- febrero 2021 (16)
- enero 2021 (12)
- diciembre 2020 (14)
- noviembre 2020 (21)
- octubre 2020 (16)
- septiembre 2020 (19)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (18)
- junio 2020 (19)
- mayo 2020 (17)
- abril 2020 (20)
- marzo 2020 (22)
- febrero 2020 (16)
- enero 2020 (17)
- diciembre 2019 (12)
- noviembre 2019 (15)
- octubre 2019 (21)
- septiembre 2019 (17)
- julio 2019 (21)
- junio 2019 (18)
- mayo 2019 (13)
- abril 2019 (15)
- marzo 2019 (18)
- febrero 2019 (18)
- enero 2019 (17)
- diciembre 2018 (18)
- noviembre 2018 (19)
- octubre 2018 (19)
- septiembre 2018 (18)
- julio 2018 (21)
- junio 2018 (16)
- mayo 2018 (16)
- abril 2018 (19)
- marzo 2018 (14)
- febrero 2018 (17)
- enero 2018 (19)
- diciembre 2017 (11)
- noviembre 2017 (16)
- octubre 2017 (15)
- septiembre 2017 (14)
- julio 2017 (16)
- junio 2017 (18)
- mayo 2017 (17)
- abril 2017 (14)
- marzo 2017 (17)
- febrero 2017 (16)
- enero 2017 (13)
- diciembre 2016 (16)
- noviembre 2016 (15)
- octubre 2016 (16)
- septiembre 2016 (15)
- julio 2016 (16)
- junio 2016 (18)
- mayo 2016 (16)
- abril 2016 (16)
- marzo 2016 (19)
- febrero 2016 (18)
- enero 2016 (15)
- diciembre 2015 (17)
- noviembre 2015 (16)
- octubre 2015 (19)
- septiembre 2015 (15)
- julio 2015 (20)
- junio 2015 (17)
- mayo 2015 (15)
- abril 2015 (15)
- marzo 2015 (19)
- febrero 2015 (17)
- enero 2015 (16)
- diciembre 2014 (18)
- noviembre 2014 (16)
- octubre 2014 (19)
- septiembre 2014 (15)
- julio 2014 (18)
- junio 2014 (16)
- mayo 2014 (17)
- abril 2014 (15)
- marzo 2014 (18)
- febrero 2014 (15)
- enero 2014 (17)
- diciembre 2013 (15)
- noviembre 2013 (14)
- octubre 2013 (18)
- septiembre 2013 (16)
- julio 2013 (18)
- junio 2013 (16)
- mayo 2013 (17)
- abril 2013 (16)
- marzo 2013 (17)
- febrero 2013 (14)
- enero 2013 (18)
- diciembre 2012 (12)
- noviembre 2012 (17)
- octubre 2012 (17)
- septiembre 2012 (18)
- julio 2012 (20)