El blog jurídico de Sepín
Posts sobre:
Administrativo (6)
Requerimientos fehacientes durante el período del estado de alarma provocado por el COVID-19
Aunque es necesario partir de la premisa de que la Disposición Adicional Cuarta del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, declara la suspensión de los plazos de prescripción y caducidad de cualesquiera acciones y derechos durante la vigencia del estado de alarma, por lo que los requerimientos fehacientes tradicionalmente utilizados a estos efectos con el objeto de interrumpir los plazos no resultan imprescindibles, en aquellos supuestos en los que, por cualquier motivo, sea necesario realizar algún tipo de requerimiento de esta naturaleza, es conveniente tener en consideración los siguientes puntos:
Tratamiento de datos con fines de mercadotecnia directa: ¿requiere el consentimiento del afectado?
Esta cuestión, sobre la que pivota el difícil equilibrio entre los derechos del titular de los datos a no ser objeto de comunicaciones comerciales y el consiguiente interés de los responsables del tratamiento en dirigirse a sus clientes para fines de publicidad y mercadotecnia, pronto será resuelta (al menos en el ámbito nacional) por nuestro Tribunal Supremo.
Nuevo revés judicial europeo para los interinos de la Administración
Si el año 2016 fue para los interinos al servicio de la Administración Pública un año de satisfacciones y esperanzas en forma de resoluciones judiciales provenientes del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (recuérdese sentencias como “Porras I” o “Castrejana”) la situación dio un giro de 180 grados desde entonces, encontrándonos con pronunciamientos desalentadores en la lucha por la equiparación con los funcionarios de carrera de esos interinos que, de forma claramente fraudulenta, habían venido prestando servicios de forma continuada (muchas veces concatenando contratos temporales) para la satisfacción de necesidades permanentes de la Administración, desvirtuando de esta forma el concepto y naturaleza a la que debía responder la interinidad.
La inactividad en el pago de contratos públicos: se puede utilizar, aunque sólo se reclamen los intereses
Pues sí, así acaba de confirmarlo la Sala Tercera del Tribunal Supremo fijando como doctrina casacional que el específico “Procedimiento para hacer efectivas las deudas de las Administraciones Públicas” contenido en las últimas disposiciones sobre contratación pública (desde su incorporación, mediado el año 2010, a la entonces vigente la Ley 30/2007, de 30 de octubre -SP/LEG/3850-), puede ser empleado para reclamar de forma autónoma e independiente, al margen de la deuda principal ya abonada, los intereses de demora.
Black Friday: tradición “made in USA” para hacer las mejores compras del año
“FAKE NEWS” ACERCA DE SU NACIMIENTO
Cuenta la leyenda que el Black Friday surgió en Estados Unidos como una estrategia de los comerciantes para transformar los números rojos, que adornaban sus cifras contables en el tercer trimestre del año, en números negros. Concibieron así la idea de ofrecer grandes descuentos en los precios de sus productos para incitar a los ciudadanos a adelantar sus compras navideñas.
Datos sobre geolocalización ¿Por qué nos fiamos más de Facebook que del INE?
Cada día millones de usuarios comparten gratis su vida en redes sociales como Facebook o Instagram, exponiendo todo tipo de información personal, gustos, aficiones, pensamientos (políticos, sociales, religiosos, laborales…), incluyendo entre ella constantes datos sobre su localización con todo lujo de detalles e imágenes (lugar de residencia, desplazamientos vacacionales, escapadas de fin de semana, etc.).
Diferencias entre voto en blanco, voto nulo y abstención
El derecho al sufragio activo, comúnmente conocido como “derecho al voto”, tiene la gran trascendencia de ser, nada menos que, la piedra angular de los derechos políticos y sociales que disfrutamos los ciudadanos de las sociedades democráticas.
Herramientas para afrontar una crisis de Seguridad Nacional
La reciente sentencia condenatoria del Tribunal Supremo en el asunto del “procés”, que parece no haber dejado satisfecho a nadie, ha traído consigo revueltas violentas en las calles de Cataluña, que ya duran casi una semana.
¿Afecta a mi carrera militar una condena impuesta por un órgano judicial?
En ocasiones, por causas ajenas al ejercicio de la profesión militar, podemos vernos implicados en hechos o circunstancias que pueden acarrear la celebración de Juicio Penal ante los Juzgados y/o Tribunales de la jurisdicción ordinaria; por ejemplo a causa de una denuncia por nuestra pareja en un tormentoso proceso de Divorcio, o a resultas de haber sufrido un accidente de tráfico con resultado de lesiones o cuando ha resultado positiva una prueba de alcoholemia mientras nos encontrábamos circulando a bordo de nuestro vehículo después de una comida o cena; o por una disputa entre vecinos o una denuncia de un compañero de trabajo, o incluso a consecuencia de ilícitos cometidos por imprudencia en el ejercicio de nuestra actividad profesional.
Categorías
Suscríbete
Archivo del blog
- agosto 2025 (1)
- julio 2025 (14)
- junio 2025 (12)
- mayo 2025 (11)
- abril 2025 (9)
- marzo 2025 (13)
- febrero 2025 (11)
- enero 2025 (12)
- diciembre 2024 (8)
- noviembre 2024 (16)
- octubre 2024 (13)
- septiembre 2024 (13)
- julio 2024 (15)
- junio 2024 (11)
- mayo 2024 (10)
- abril 2024 (12)
- marzo 2024 (11)
- febrero 2024 (12)
- enero 2024 (11)
- diciembre 2023 (13)
- noviembre 2023 (16)
- octubre 2023 (15)
- septiembre 2023 (13)
- agosto 2023 (3)
- julio 2023 (16)
- junio 2023 (11)
- mayo 2023 (13)
- abril 2023 (15)
- marzo 2023 (17)
- febrero 2023 (16)
- enero 2023 (14)
- diciembre 2022 (14)
- noviembre 2022 (11)
- octubre 2022 (14)
- septiembre 2022 (16)
- agosto 2022 (1)
- julio 2022 (19)
- junio 2022 (15)
- mayo 2022 (15)
- abril 2022 (13)
- marzo 2022 (15)
- febrero 2022 (15)
- enero 2022 (13)
- diciembre 2021 (12)
- noviembre 2021 (15)
- octubre 2021 (14)
- septiembre 2021 (14)
- agosto 2021 (4)
- julio 2021 (19)
- junio 2021 (18)
- mayo 2021 (17)
- abril 2021 (17)
- marzo 2021 (18)
- febrero 2021 (16)
- enero 2021 (12)
- diciembre 2020 (14)
- noviembre 2020 (21)
- octubre 2020 (16)
- septiembre 2020 (19)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (18)
- junio 2020 (19)
- mayo 2020 (17)
- abril 2020 (20)
- marzo 2020 (22)
- febrero 2020 (16)
- enero 2020 (17)
- diciembre 2019 (12)
- noviembre 2019 (15)
- octubre 2019 (21)
- septiembre 2019 (17)
- julio 2019 (21)
- junio 2019 (18)
- mayo 2019 (13)
- abril 2019 (15)
- marzo 2019 (18)
- febrero 2019 (18)
- enero 2019 (17)
- diciembre 2018 (18)
- noviembre 2018 (19)
- octubre 2018 (19)
- septiembre 2018 (18)
- julio 2018 (21)
- junio 2018 (16)
- mayo 2018 (16)
- abril 2018 (19)
- marzo 2018 (14)
- febrero 2018 (17)
- enero 2018 (19)
- diciembre 2017 (11)
- noviembre 2017 (16)
- octubre 2017 (15)
- septiembre 2017 (14)
- julio 2017 (16)
- junio 2017 (18)
- mayo 2017 (17)
- abril 2017 (14)
- marzo 2017 (17)
- febrero 2017 (16)
- enero 2017 (13)
- diciembre 2016 (16)
- noviembre 2016 (15)
- octubre 2016 (16)
- septiembre 2016 (15)
- julio 2016 (16)
- junio 2016 (18)
- mayo 2016 (16)
- abril 2016 (16)
- marzo 2016 (19)
- febrero 2016 (18)
- enero 2016 (15)
- diciembre 2015 (17)
- noviembre 2015 (16)
- octubre 2015 (19)
- septiembre 2015 (15)
- julio 2015 (20)
- junio 2015 (17)
- mayo 2015 (15)
- abril 2015 (15)
- marzo 2015 (19)
- febrero 2015 (17)
- enero 2015 (16)
- diciembre 2014 (18)
- noviembre 2014 (16)
- octubre 2014 (19)
- septiembre 2014 (15)
- julio 2014 (18)
- junio 2014 (16)
- mayo 2014 (17)
- abril 2014 (15)
- marzo 2014 (18)
- febrero 2014 (15)
- enero 2014 (17)
- diciembre 2013 (15)
- noviembre 2013 (14)
- octubre 2013 (18)
- septiembre 2013 (16)
- julio 2013 (18)
- junio 2013 (16)
- mayo 2013 (17)
- abril 2013 (16)
- marzo 2013 (17)
- febrero 2013 (14)
- enero 2013 (18)
- diciembre 2012 (12)
- noviembre 2012 (17)
- octubre 2012 (17)
- septiembre 2012 (18)
- julio 2012 (20)