El blog jurídico de Sepín

Todos los post de:

Gema Murciano

Codirectora de sepín Extranjería . Coordinadora de sepín Mediación y Arbitraje . Redacción Jurídica de Sepín

Alrededor de la mesa de mediación

No cabe la menor duda de que la mediación promueve el diálogo. El mediador, durante su formación, ha aprendido cómo favorecerlo, pero, además, debe ser consciente de que hay detalles que pueden facilitarlo y crear un espacio neutral, donde las partes se sientan cómodas y puedan explayarse.

Siempre se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras. En mediación, la imagen también cuenta, empezando por

Leer artículo completo

¿Por qué son ilegales las devoluciones de extranjeros acaecidas en Ceuta?

Estos días estamos leyendo noticias relativas a la tragedia acaecida en Ceuta donde se produjo un asalto de subsaharianos con el fin de alcanzar las costas españolas a nado y que se ha dejado en el camino numerosas vidas humanas.

Al margen de la controvertida actuación de la Guardia Civil, y las contradictorias manifestaciones de los máximos responsables políticos, queremos plantearnos cual hubiera sido el comportamiento adecuado en el proceso de devolución respetando escrupulosamente la legalidad y los Derechos Humanos que se han puesto en jaque.

La devolución de extranjeros interceptados mientras pretenden la entrada irregular en nuestro país viene regulada en

Leer artículo completo

Características de los acuerdos de mediación y consecuencias de su incumplimiento

 “¿Y quién me dice a mi que no se va a  incumplir un acuerdo de mediación, si nadie obliga?. Yo prefiero una sentencia que lo haga”

Muchos de nosotros nos hemos encontrado con frases de desconfianza muy parecidas, parece que el dictado de una sentencia es un aval que garantiza que bajo ningún concepto se puede incumplir. Nada más lejos de la realidad. Los que además de mediadores, alternamos labores jurídicas sabemos que las sentencias se pueden incumplir, y de hecho se incumplen.

Pero vayamos primero por partes, ¿Cómo deben ser los acuerdos?

Leer artículo completo

Seguridad Ciudadana, expulsiones y denegaciones de residencia

Dejarse llevar por el tumulto y esperar a los jugadores de tu equipo de fútbol favorito porque  ha perdido el derbi y aprovechar para recriminarles su pésima actitud al defender sus colores, beber alcohol con los amigos en la calle, salir a pasear con tu rottweiler, (por poner un ejemplo de los considerados como perros potencialmente peligrosos)  y llevarlo suelto, ofrecer, solicitar, negociar o aceptar un servicio sexual en la calle próximo a centros educativos, o espacios de ocio accesibles a menores de edad, o tener una plantita de maría como elemento decorativo en casa son, conforme al art. 35 del borrador del Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de la Seguridad Ciudadana  (SP/NOT/464), un ejemplo de actuaciones que merecen la calificación de infracciones graves.  Conviene recordar, que no todas estas actuaciones son de nuevo cuño, algunas proceden de la vigente Ley de Seguridad Ciudadana   (SP/LEG/2509) y otras de la futura despenalización de las faltas. ( Más información al respecto, en los post de Roberto Guimerá, muy ilustrativos al respecto:  «Polémicas nuevas infracciones administrativas en el borrador del Anteproyecto de Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana»  y «La futura despenalización de las faltas» ).

Leer artículo completo

Mediación no es “mediación”

Hoy no es un día cualquiera, estamos de celebración: es el Día Europeo de la Mediación. Con ello se pretende dar relevancia a una forma de obtener Justicia Justa, y que consigue resultados muy óptimos.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos que se hace desde determinados operadores jurídicos, y no tan jurídicos, la mediación y los mediadores se siguen topando de frente con un desconocimiento en general de lo que es Mediación. Baste para ello leer una noticia publicada el pasado 1 de diciembre en el “elperiodico.com”. En realidad más que una noticia es la carta de un lector con una crítica feroz hacia la mediación.

Leer artículo completo

Nuevo Reglamento de Mediación. Primeras impresiones

Cuando ya casi todas las partes implicadas, Instituciones, asociaciones y mediadores, habían pensado que se había quedado olvidado en un cajón, se han refundido los dos Reglamentos anunciados por el Ministro de Justicia en uno solo y el 27 de diciembre se ha publicado en el BOE el RD 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles que entrará en vigor el 27 de marzo de 2014. Si bien el Registro de Mediadores se abrirá el 1 de abril de 2014 y su publicidad será efectiva desde el 1 de junio del mismo año.

Al igual que Fernando VII, se le podría reconocer por el sobrenombre de “El Deseado”, no en vano responde a una petición largamente solicitada, y que ha causado cierta ansiedad entre los profesionales de la mediación, pues desde mayo del 2013 cada cierto tiempo corría el rumor de que estaba a punto de salir.

El nuevo Reglamento se

Leer artículo completo

La tipificación de la homosexualidad como delito o falta no constituye una persecución en las peticiones de asilo

Casi a diario leemos o escuchamos noticias sobre la oleada de pateras que ingresan en algún puerto de la Unión Europea. Muchas de estas personas recurrirán a la solicitud de asilo en el país receptor y muchas lo harán como una medida para no regresar a su país de origen.

Para algunos de estos casos acabamos de recibir una sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea que entendemos de especial interés dado que aclara ciertas cuestiones sobre la concesión de asilo a personas que son perseguidas por su condición sexual. Puede localizarla en

Leer artículo completo

El principio de voluntariedad y la sesión informativa en mediación

El pasado día 15 de noviembre, leía un artículo publicado en la edición digital de “El periodic”  donde se manifestaba la preocupación de muchos mediadores por la falta de una cultura de mediación. Tenemos leyes que apoyan esta solución alternativa de conflictos (aunque algunas como el esperado Reglamento esté aún por llegar y muchos tengamos la sensación de que se ha quedado en el fondo del cajón), tenemos difusión en los medios, tenemos gente del papel couché dispuesta a ponerla de moda, tenemos gente  gente preparada y tenemos un enorme bazar para elegir cursos de formación, la mediación está en la calle…¿y ahora qué? ¿por qué no funciona?.

La respuesta viene a ser la misma casi siempre en todas las ocasiones, vivimos en una sociedad que

Leer artículo completo

Derecho de residencia de un nacional de un tercer país ascendiente de ciudadanos UE

Gema Murciano Álvarez

El 10 de octubre se publicó una Sentencia dictada por la sala Segunda del Tribunal de Justicia Europeo que aunque ha pasado un poco desapercibida si reúne cierto interés para todos aquellos que llevan temas de Extranjería. Esta sentencia se puede obtener desde la web de SEPIN o desde este mismo enlace: SP/SENT/734744.

La Sentencia relata como una mujer togolesa solicitó un permiso de residencia ante las autoridades luxemburguesas correspondientes con base a la nacionalidad francesa de sus hijos gemelos, que habían nacido en Luxemburgo y que posteriormente fueron reconocidos por un ciudadano que ostentaba la nacionalidad francesa. La peculiaridad de que

Leer artículo completo

El mediador y la escucha activa

Cualquier persona oye, pero pocas saben escuchar. Quizás tenga que ver con que pensamos cinco veces más rápido de lo que hablamos, así que necesitamos amortizar el espacio y a veces de manera inconsciente lo llenamos con lo que nos hablan directamente, lo que hablan los que están alrededor, pensamos en el atasco antes de llegar a casa, lo que hay que comprar sin falta, lo que nos resta por hacer del día…nuestra mente continúa pensando.

Hay personas que creen que eso es escuchar, sin embargo, esta forma de oír nos hace ser selectivos con lo que escuchamos y, con ello, nos perdemos información.

Por eso la escucha activa es fundamental en un mediador, que

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo