El blog jurídico de Sepín
Posts sobre:
Responsabilidad Civil, Seguro y Tráfico (8)
Adiós a los daños en el reembolso al consumidor
Para los que nos dedicamos al estudio y análisis de las novedades legislativas, se ha convertido en habitual prestar especial atención a las disposiciones adicionales o finales de cualquier norma, porque es probable que el legislador aproveche para establecer modificaciones, derogaciones, o añadidos a normas de especial importancia, de una manera un tanto encubierta.
Vehículos multiusuario o “car sharing”, ¿qué hacer en caso de accidente o avería?
Si eres usuario de un servicio de car sharing o vehículos multiusuario en Madrid, seguro que has usado alguno de los vehículos eléctricos o híbridos de Bluemove, Car2go, o Emov, pero ¿sabes que hacer en caso de accidente o avería? En este post te contamos lo que estipulan sus condiciones generales, que se pueden consultar en la página web de cada empresa:
¿Pueden los menores acceder solos a la piscina?
Tratamos en un post anterior el tema de los accidentes en piscinas comunitarias, y la cuestión sobre el acceso de los menores a la piscina fue una de las más consultadas, por lo que, ante la próxima apertura de las mismas por la llegada del calor estival, se analiza dicha circunstancia.
¿Qué es el valor venal del automóvil? Y ¿cómo se calcula?
Es una de la grandes dudas ante un siniestro total del vehículo, y, de hecho, es una de las cuestiones más solicitadas en las consultas que llegan a Sepín. Por ello, en estas breves líneas, intentaremos explicar su concepto y su sistema de cálculo. En posteriores posts, trataremos de esclarecer si es lo mismo que el valor de mercado -que, en mi opinión, no lo es-, el de afección, y sobre la opción de reparación o indemnización.
La AP de Madrid establece cuándo un accidente de tráfico deriva a la vía penal
La Sección 1.ª de la Audiencia Provincial de Madrid, en un reciente Auto de 23 de febrero de 2017, clarifica una de las grandes incertidumbres desde que se produjo la despenalización de las faltas; esto es, qué circunstancias deben concurrir para que un accidente de tráfico derive a la vía penal y qué debe entenderse por imprudencia grave o menos grave.
Jurisprudencia del 2016 del Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo en RCyS
Se realiza en este post un somero comentario de la jurisprudencia dictada por el Pleno de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo sobre la responsabilidad civil y los seguros. Estas resoluciones constituyen una herramienta fundamental para los profesionales del derecho, ya que se dictan tras la celebración de Plenos Jurisdiccionales que abordan cuestiones de especial importancia respecto de las que se establece una doctrina autorizada, que es de aplicación en los órganos jurisdiccionales inferiores.
Balthazard no es un rey mago
Para los que llevan algún tiempo en esto de la valoración del daño personal según el Baremo de tráfico, seguro que saben perfectamente que la “fórmula de Balthazard” es el método para cálculo de la puntuación de algunas secuelas. Pero aun así, se suele escapar una sonrisilla al oír dicho nombre, ya que, fonéticamente, suena muy parecido a “Baltasar”, el insigne Rey Mago. Y aunque a este último se le ha relacionado con los daños personales al ser denunciado allá por el año 2010, por darle un caramelazo a una asistente a una cabalgata (Auto del Juzgado de Instrucción Huelva, n.º 4, de 26 de junio de 2010), y creo recordar que incluso en algún pronunciamiento judicial el Juez o Jueza le llega a confundir con el mismo, no se trata del mismo personaje. De hecho, la fórmula toma su nombre del especialista en Medicina Legal francés Víctor Balthazard, y en las siguientes líneas se va a tratar de explicar en qué consiste.
¿Qué es eso de las pegatinas medioambientales de la DGT? ¿Es obligatorio ponerlas?
En abril de 2016, mediante una Resolución por la que se modifican el apdo. C).1 del punto primero y los Anexos I, II y VIII de la de 8 de enero de 2016, por la que se establecen Medidas Especiales de Regulación del Tráfico durante el Año 2016, la Dirección General de Tráfico (en adelante, DGT) publica unas pegatinas para la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten.
La falta de informe médico en la reclamación extrajudicial: ¿Puede ser motivo para dar respuesta motivada?
El nuevo procedimiento por accidentes de tráfico ya tiene más de un añito, puesto que la ley reformadora se publicó en septiembre del año 2015, pero sus primeros pasos no están siendo muy seguros, mas bien, un poco inestables. Por ello, se han ido realizando en la materia de Responsabilidad Civil, Seguro y Tráfico de Sepin, diversas cuestiones a nuestros expertos colaboradores que ayuden a interpretar la norma, sobre todo en lo referente a la reclamación extrajudicial obligatoria del art.7 de la Ley 8/2004.
Categorías
Suscríbete
Archivo del blog
- marzo 2025 (13)
- febrero 2025 (11)
- enero 2025 (13)
- diciembre 2024 (8)
- noviembre 2024 (16)
- octubre 2024 (13)
- septiembre 2024 (13)
- agosto 2024 (1)
- julio 2024 (15)
- junio 2024 (11)
- mayo 2024 (10)
- abril 2024 (12)
- marzo 2024 (11)
- febrero 2024 (12)
- enero 2024 (11)
- diciembre 2023 (13)
- noviembre 2023 (16)
- octubre 2023 (15)
- septiembre 2023 (13)
- agosto 2023 (3)
- julio 2023 (16)
- junio 2023 (12)
- mayo 2023 (13)
- abril 2023 (15)
- marzo 2023 (17)
- febrero 2023 (16)
- enero 2023 (14)
- diciembre 2022 (14)
- noviembre 2022 (11)
- octubre 2022 (14)
- septiembre 2022 (16)
- agosto 2022 (1)
- julio 2022 (19)
- junio 2022 (15)
- mayo 2022 (15)
- abril 2022 (13)
- marzo 2022 (15)
- febrero 2022 (15)
- enero 2022 (13)
- diciembre 2021 (12)
- noviembre 2021 (15)
- octubre 2021 (14)
- septiembre 2021 (14)
- agosto 2021 (4)
- julio 2021 (19)
- junio 2021 (18)
- mayo 2021 (17)
- abril 2021 (17)
- marzo 2021 (18)
- febrero 2021 (16)
- enero 2021 (12)
- diciembre 2020 (14)
- noviembre 2020 (21)
- octubre 2020 (16)
- septiembre 2020 (19)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (18)
- junio 2020 (19)
- mayo 2020 (17)
- abril 2020 (20)
- marzo 2020 (22)
- febrero 2020 (16)
- enero 2020 (17)
- diciembre 2019 (12)
- noviembre 2019 (15)
- octubre 2019 (21)
- septiembre 2019 (17)
- julio 2019 (21)
- junio 2019 (18)
- mayo 2019 (13)
- abril 2019 (15)
- marzo 2019 (18)
- febrero 2019 (18)
- enero 2019 (17)
- diciembre 2018 (18)
- noviembre 2018 (19)
- octubre 2018 (19)
- septiembre 2018 (18)
- julio 2018 (21)
- junio 2018 (16)
- mayo 2018 (16)
- abril 2018 (19)
- marzo 2018 (14)
- febrero 2018 (17)
- enero 2018 (19)
- diciembre 2017 (11)
- noviembre 2017 (16)
- octubre 2017 (15)
- septiembre 2017 (14)
- julio 2017 (16)
- junio 2017 (18)
- mayo 2017 (17)
- abril 2017 (14)
- marzo 2017 (17)
- febrero 2017 (16)
- enero 2017 (13)
- diciembre 2016 (16)
- noviembre 2016 (15)
- octubre 2016 (16)
- septiembre 2016 (15)
- julio 2016 (16)
- junio 2016 (18)
- mayo 2016 (16)
- abril 2016 (16)
- marzo 2016 (19)
- febrero 2016 (18)
- enero 2016 (15)
- diciembre 2015 (17)
- noviembre 2015 (16)
- octubre 2015 (19)
- septiembre 2015 (15)
- julio 2015 (20)
- junio 2015 (17)
- mayo 2015 (15)
- abril 2015 (15)
- marzo 2015 (19)
- febrero 2015 (17)
- enero 2015 (16)
- diciembre 2014 (18)
- noviembre 2014 (16)
- octubre 2014 (19)
- septiembre 2014 (15)
- julio 2014 (18)
- junio 2014 (16)
- mayo 2014 (17)
- abril 2014 (15)
- marzo 2014 (18)
- febrero 2014 (15)
- enero 2014 (17)
- diciembre 2013 (15)
- noviembre 2013 (14)
- octubre 2013 (18)
- septiembre 2013 (16)
- julio 2013 (18)
- junio 2013 (16)
- mayo 2013 (17)
- abril 2013 (16)
- marzo 2013 (17)
- febrero 2013 (14)
- enero 2013 (18)
- diciembre 2012 (12)
- noviembre 2012 (17)
- octubre 2012 (17)
- septiembre 2012 (18)
- julio 2012 (20)