El blog jurídico de Sepín

Posts sobre:

Extranjería (12)

¿Es insuficiente la regulación contenida en el nuevo Reglamento sobre los Centros de Internamiento de Extranjeros?

Nunca una pregunta tuvo una respuesta más sencilla: Si.

Pero vayamos por partes. Con un retraso de cuatro años está en vigor desde el día 15 de marzo de 2014 el REAL DECRETO 162/2014, de 14 de marzo, por el que se aprueba el reglamento de funcionamiento y régimen interior de los Centros de Internamiento de Extranjeros (SP/LEG/14081). En este texto se busca regular por primera vez de forma unitaria la situación de unos Centros de Internamiento de Extranjeros, de uso excepcional, para facilitar la ejecución de la resolución en el procedimiento de expulsión en los casos de riesgo de incomparecencia, de actuaciones tendentes a dificultar o evitar la expulsión, y en los casos en los que no se pueda realizar de forma inmediata el regreso cuando se produce una denegación de entrada o una devolución.

Leer artículo completo

¿Por qué son ilegales las devoluciones de extranjeros acaecidas en Ceuta?

Estos días estamos leyendo noticias relativas a la tragedia acaecida en Ceuta donde se produjo un asalto de subsaharianos con el fin de alcanzar las costas españolas a nado y que se ha dejado en el camino numerosas vidas humanas.

Al margen de la controvertida actuación de la Guardia Civil, y las contradictorias manifestaciones de los máximos responsables políticos, queremos plantearnos cual hubiera sido el comportamiento adecuado en el proceso de devolución respetando escrupulosamente la legalidad y los Derechos Humanos que se han puesto en jaque.

La devolución de extranjeros interceptados mientras pretenden la entrada irregular en nuestro país viene regulada en

Leer artículo completo

Seguridad Ciudadana, expulsiones y denegaciones de residencia

Dejarse llevar por el tumulto y esperar a los jugadores de tu equipo de fútbol favorito porque  ha perdido el derbi y aprovechar para recriminarles su pésima actitud al defender sus colores, beber alcohol con los amigos en la calle, salir a pasear con tu rottweiler, (por poner un ejemplo de los considerados como perros potencialmente peligrosos)  y llevarlo suelto, ofrecer, solicitar, negociar o aceptar un servicio sexual en la calle próximo a centros educativos, o espacios de ocio accesibles a menores de edad, o tener una plantita de maría como elemento decorativo en casa son, conforme al art. 35 del borrador del Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de la Seguridad Ciudadana  (SP/NOT/464), un ejemplo de actuaciones que merecen la calificación de infracciones graves.  Conviene recordar, que no todas estas actuaciones son de nuevo cuño, algunas proceden de la vigente Ley de Seguridad Ciudadana   (SP/LEG/2509) y otras de la futura despenalización de las faltas. ( Más información al respecto, en los post de Roberto Guimerá, muy ilustrativos al respecto:  «Polémicas nuevas infracciones administrativas en el borrador del Anteproyecto de Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana»  y «La futura despenalización de las faltas» ).

Leer artículo completo

La tipificación de la homosexualidad como delito o falta no constituye una persecución en las peticiones de asilo

Casi a diario leemos o escuchamos noticias sobre la oleada de pateras que ingresan en algún puerto de la Unión Europea. Muchas de estas personas recurrirán a la solicitud de asilo en el país receptor y muchas lo harán como una medida para no regresar a su país de origen.

Para algunos de estos casos acabamos de recibir una sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea que entendemos de especial interés dado que aclara ciertas cuestiones sobre la concesión de asilo a personas que son perseguidas por su condición sexual. Puede localizarla en

Leer artículo completo

Derecho de residencia de un nacional de un tercer país ascendiente de ciudadanos UE

Gema Murciano Álvarez

El 10 de octubre se publicó una Sentencia dictada por la sala Segunda del Tribunal de Justicia Europeo que aunque ha pasado un poco desapercibida si reúne cierto interés para todos aquellos que llevan temas de Extranjería. Esta sentencia se puede obtener desde la web de SEPIN o desde este mismo enlace: SP/SENT/734744.

La Sentencia relata como una mujer togolesa solicitó un permiso de residencia ante las autoridades luxemburguesas correspondientes con base a la nacionalidad francesa de sus hijos gemelos, que habían nacido en Luxemburgo y que posteriormente fueron reconocidos por un ciudadano que ostentaba la nacionalidad francesa. La peculiaridad de que

Leer artículo completo

Últimas recomendaciones del Defensor del Pueblo en materia de Extranjería

Durante este periodo estival recientemente concluido, la figura del Defensor del Pueblo ha sido requerido en varias ocasiones para la emisión de un par de recomendaciones que afectan directamente a los ciudadanos comunitarios con cierta relevancia jurídica.

La primera en publicarse ha venido referida a la diferencia de trato que existe en la actualidad entre los cónyuges extracomunitarios de ciudadanos españoles, y los cónyuges  de ciudadanos españoles que si ostentan la nacionalidad de un Estado Miembro en aplicación de la ley, y ello motivado por la única circunstancia personal de haber nacido fuera del territorio de la Unión.

Leer artículo completo

Centros de Internamiento de Extranjeros: las otras cárceles

Ahora que se habla tanto de transparencia, la regulación de los Centros de Internamiento de Extranjeros es una grata noticia por partida doble. Por un lado porque el Reglamento de Extranjería 557/2011 de 20 abril, perdió la oportunidad de dotarle de algún contenido legal, y por otro porque se busca atajar los problemas de oscurantismo que les rodea como una aureola, oscurantismo que quedó patente a principios de mayo de este año 2013 cuando se vetó la visita programada a un CIE por parte de los Jueces y Fiscales participantes en el Foro de Inmigración en Gran Canaria  en el que no solo se analizó el fenómeno de la emigración desde la perspectiva del beneficio intercultural, el tráfico de la explotación de mujeres migrantes, la exclusión social y emigración en tiempos de crisis, sino que también dedicó una parte importante

Leer artículo completo

La Jura o Promesa de nacionalidad ante Notario

En un anterior post indicábamos las novedades que iban a acaecer en la adquisición de la nacionalidad española por residencia dentro del Plan Intensivo de Nacionalidad Española. Desde el pasado 17 de Junio de 2013, la encomienda efectuada a los Notarios para agilizar este trámite ya es una realidad, aunque no en todas las provincias haya sido operativo desde ese momento, por ejemplo en Madrid las citas se han facilitado a partir del día 19, y nos consta que

Leer artículo completo

La residencia tenía un precio

El pasado día 24 esperábamos expectantes las noticias del Consejo de Ministros, y esta vez con un interés especial puesto en el Proyecto de Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

 Dado que será una norma que alcance a bastantes aspectos, nos vamos a centrar en los que atañen al ámbito del Derecho de Extranjería. Como ya nos avanzaban en noviembre, finalmente parece que será muy fácil obtener una autorización de residencia en España.

 De la documentación facilitada por el Gobierno se extrae que 

Leer artículo completo

En busca de la nacionalidad española

Los extranjeros que deseen acceder a la nacionalidad española por residencia deben estar atentos, pues se vislumbran varios cambios en el proceso hasta lograr su adquisición.

De un lado está el preceptivo examen de nacionalidad, siguiendo el ejemplo alemán el Ministerio de Justicia quiere introducir un examen oficial que demuestre que los solicitantes son merecedores de ella. Y así consta en la Disposición adicional tercera: Expedientes de nacionalidad por residencia, apartado 6 in fine del borrador de Anteproyecto de Reforma Integral de los Registros.

  •  “Todos los documentos aportados y pruebas practicadas en relación con tales requisitos se incorporarán a un acta notarial, en la que se hará constar, en todo caso, que el promotor ha superado el examen oficial, cuyos requisitos se establecerán reglamentariamente, que permita acreditar un grado
Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo