El blog jurídico de Sepín

Todos los post de:

Marta López Valverde

Directora de Sepín Responsabilidad civil y Seguro y Sepín Tráfico

¡Actualizado el baremo de tráfico para el 2014¡ Fuera de ese ámbito ¿es de aplicación preceptiva u orientativa?

Tras un retraso considerable respecto de años anteriores en los que se aprobó en el mes de enero, por fin, en el BOE n.º 64, del sábado 15 de marzo de 2014, se publicó el esperadísimo Baremo para 2014, mediante la resolución de 5 de marzo de 2014, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, que establece las cuantías de las indemnizaciones por muerte, lesiones permanentes e incapacidad temporal que resultarán de aplicar el sistema para valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. El texto completo de este y los anteriores baremos se puede consultar en la sección de Utilidades de la pagina web de Sepin.

Recordemos que el reconocimiento de la vinculación del baremo a los supuestos de tráfico se produjo a raíz de la Sentencia del Tribunal Constitucional 181/2000 de 29 junio,  pero en los casos de daños personales en los que sea preciso determinar indemnizaciones, fuera del ámbito circulatorio, como en los supuestos de responsabilidad civil o penal médica, ¿es de aplicación obligatoria?.

Leer artículo completo

Los daños provocados por producto defectuoso deben reclamarse en el domicilio del fabricante

Aprobado esta semana el proyecto de reforma de la Ley de Consumidores y Usuarios, ya comentado por Sepín en el post “Consumidor mejor informado en el proyecto de modificación de la LGCU«, de 12 de noviembre de 2103, y más exhaustivamente en el cuadro comparativo entre ambas versiones, destacamos en el presente post una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que afecta a esta materia.

Así, el pasado 16 de enero de 2014 la Sala Cuarta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó esta resolución sobre competencia territorial en caso de reclamación de daños personales por producto defectuoso, que debe ser tenida en consideración al determinar que la competencia territorial será la del tribunal del hecho causante del daño, identificando como tal el lugar de fabricación, frente a la general de los órganos jurisdiccionales del domicilio del consumidor.

Leer artículo completo

Los reyes magos nos han traído una mascota, ¿hay que asegurarla?

Ya expuse el tema de los perros en particular en un anterior post, pero no hay que olvidar que en la actualidad es muy común tener en la vivienda otro tipo de animales como mascotas. En principio, solo es obligatorio un seguro en el caso de que el animal se considere potencialmente peligroso, pero aunque nuestro animal de compañía no entre en esa categoría, es recomendable su aseguramiento porque nuestro Código Civil, en su art. 1.905, recoge uno de los pocos casos de presunción de culpa, la del poseedor del animal por los perjuicios que cause.

Así, para saber si nuestra mascota es potencialmente peligrosa, hay que acudir a

Leer artículo completo

La responsabilidad civil del abogado

Cuando una persona sin formación jurídica ha de relacionarse con los Tribunales de Justicia, se enfrenta a una situación desconocida y que por tanto le genera desconfianza, por lo que la elección del letrado será fundamental, y por eso se le exige, con independencia de sus conocimientos o del acierto en los planteamientos, una diligencia, mayor aún que la del padre de familia.

Este y otros deberes en relación con las partes se recogen expresamente en los arts. 42 y 43 del R.D. 658/2001, de 22 de junio, por el que se aprueba el Estatuto General de la Abogacía Española (SP/LEG/2370), en los que se dice que el cumplimiento de la misión de defensa que le sea encomendada debe realizarse con el máximo celo y diligencia. Además, en el ejercicio profesional se deben tener en cuenta los Códigos Deontológicos de la Abogacía Española (SP/LEG/3041) y el Código de la Abogacía de la Unión Europea.

Los arts. 78 y 79 del Estatuto de la Abogacía (SP/LEG/2370), establecen la responsabilidad civil y penal,

Leer artículo completo

¿Hay un seguro obligatorio para la vivienda? ¿Y para el edificio?

A raíz de la comentada propuesta de Directiva sobre los Contratos de Crédito Celebrados con los Consumidores para Bienes Inmuebles de Uso Residencial, que según la información publicada va a prohibir la imposición del seguro por la entidades prestamistas vinculado a la hipoteca, y por la infinidad de consultas realizadas sobre este tema, creo necesario aclarar esta cuestión de los seguros obligatorios relacionados con la vivienda.

Vaya por delante, que pese a toda la normativa que citó a continuación, ante la falta de seguro, parece que la única responsabilidad que se genera es acarrear, a costa del patrimonio propio del que incumple, con los daños producidos por el siniestro, incluida la posible pérdida total de la vivienda, frente a otros seguros obligatorios como el de circulación de vehículos, que ante el incumplimiento de su suscripción generan efectos administrativos, civiles y penales.

Pues en contestación a la pregunta,

Leer artículo completo

Accidentes en el gimnasio

Tras el regreso de las vacaciones, con el ánimo más alto después del merecido descanso, decidimos que este será el año en que por fin tendremos fuerza de voluntad para hacer todo aquello que siempre vamos dejando para otro momento, como ponerse en forma y aprender o mejorar nuestro ingles, y con la ayuda de las múltiples colecciones de los kioscos, a hacer cupcakes, aviones, coches y casas de muñecas en miniatura, punto de cruz, crochet…. etc

Pero al acudir al gimnasio para hacer ejercicio, se debe tener en cuenta que su práctica puede ser generadora de lesiones por el propio esfuerzo, y que

Leer artículo completo

¡Al ladrón! La cobertura de robo del seguro

Llega el verano, y las ansiadas vacaciones, y puesto que los edificios quedan más desprotegidos, los amigos de lo ajeno suelen aprovechar la época estival para entrar en las viviendas y “hacer su agosto”. Además de este mal trago, podemos encontrarnos con que la aseguradora a la que estamos pagando religiosamente la prima del seguro del hogar niega la cobertura de los bienes desaparecidos, si no hay signos evidentes de la forma en que se ha accedido a la vivienda.

¿Y a que se acoge la aseguradora para esa negativa?

Leer artículo completo

Cosas y casos que pasan en la playa

Por fin llega el buen tiempo y, para aquellos que pueden hacer una escapadita a la playa o residen cerca de la misma, se exponen a continuación algunas situaciones que pueden dar lugar a una posible reclamación según qué tipo de daño se sufra en el litoral.

¿Y cuáles son las circunstancias más comunes que provocan un perjuicio a las personas que disfrutan de tan preciado bien público, según nuestros juzgados?, pues curiosamente, la intromisión a la imagen o al honor. Son de sobra conocidas las demandas interpuestas por famosos o pseudofamosos reclamando por la publicación inconsentida de su imagen, como en la STS, Sala Primera, de lo Civil, 518/2012, de 24 de julio, en la que se condena a 310.000 euros a una Editorial por la publicación de fotografías de una conocida modelo y actriz realizadas sin su consentimiento y durante un cambio de ropa en una playa.

Leer artículo completo

¡Cuidado con el perro!¿Debe tener un seguro?

SI, y aunque el aseguramiento solo es obligatorio en el caso de que el animal se considere potencialmente peligroso, si el perro no entra en esa categoría, es altamente recomendable tenerlo asegurado porque entre otras razones a considerar, nuestro Código Civil en su art. 1905 aplica en esta materia uno de los pocos casos de presunción de culpa: La del poseedor del animal por los perjuicios que cause. Importante matiz, no hace falta ser el propietario, basta con ser el poseedor del animal para responder incluso en el caso de pérdida o extravío del mismo, aunque hay causas de exoneración de esa responsabilidad, que se expondrán a continuación, así como las posibles situaciones a las que nos puede llevar los daños que provoque o que le causen a nuestro perro, pudiendo incluso llegar a incurrir en una falta penal.

Por lo tanto,  se debe tener en cuenta si hay obligatoriedad de asegurarlo, y para ello es necesario averiguar si el perro es potencialmente peligroso,

Leer artículo completo

Viajar en Semana Santa ¡conozcamos nuestros derechos!

Llegan las tan ansiadas vacaciones de Semana Santa y, aunque es deseable que todo transcurra con normalidad, no está de más recopilar unos cuantos consejos para el caso de que en nuestro viaje nos encontremos con algún percance inesperado.

Así, se distingue en este recopilatorio si se realiza el transporte en avión, o en tren o en autobús, y dado que solo unos pocos privilegiados van a poder viajar al extranjero, se tratan los supuestos en el ámbito nacional.

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo