El blog jurídico de Sepín

Todos los post de:

Marta López Valverde

Directora de Sepín Responsabilidad civil y Seguro y Sepín Tráfico

Jurisprudencia del 2016 del Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo en RCyS

 

Se realiza en este post un somero comentario de la jurisprudencia dictada por el Pleno de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo sobre la responsabilidad civil y los seguros. Estas resoluciones constituyen una herramienta fundamental para los profesionales del derecho, ya que se dictan tras la celebración de Plenos Jurisdiccionales que abordan cuestiones de especial importancia respecto de las que se establece una doctrina autorizada, que es de aplicación en los órganos jurisdiccionales inferiores.

Leer artículo completo

Balthazard no es un rey mago

 

Para los que llevan algún tiempo en esto de la valoración del daño personal según el Baremo de tráfico, seguro que saben perfectamente que la “fórmula de Balthazard” es el método para cálculo de la puntuación de algunas secuelas. Pero aun así, se suele escapar una sonrisilla al oír dicho nombre, ya que, fonéticamente, suena muy parecido a “Baltasar”, el insigne Rey Mago. Y aunque a este último se le ha relacionado con los daños personales al ser denunciado allá por el año 2010, por darle un caramelazo a una asistente a una cabalgata (Auto del Juzgado de Instrucción Huelva, n.º 4, de 26 de junio de 2010), y creo recordar que incluso en algún pronunciamiento judicial el Juez o Jueza le llega a confundir con el mismo, no se trata del mismo personaje. De hecho, la fórmula toma su nombre del especialista en Medicina Legal francés Víctor Balthazard, y en las siguientes líneas se va a tratar de explicar en qué consiste.

Leer artículo completo

¿Qué es eso de las pegatinas medioambientales de la DGT? ¿Es obligatorio ponerlas?

 

En abril de 2016, mediante una Resolución por la que se modifican el apdo. C).1 del punto primero y los Anexos I, II y VIII de la de 8 de enero de 2016, por la que se establecen Medidas Especiales de Regulación del Tráfico durante el Año 2016, la Dirección General de Tráfico (en adelante, DGT) publica unas pegatinas para la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten.

Leer artículo completo

La falta de informe médico en la reclamación extrajudicial: ¿Puede ser motivo para dar respuesta motivada?

 

El nuevo procedimiento por accidentes de tráfico ya tiene más de un añito, puesto que la ley reformadora se publicó en septiembre del año 2015, pero sus primeros pasos no están siendo muy seguros, mas bien, un poco inestables. Por ello, se han ido realizando en la materia de Responsabilidad Civil, Seguro y Tráfico de Sepin, diversas cuestiones a nuestros expertos colaboradores que ayuden a interpretar la norma, sobre todo en lo referente a la reclamación extrajudicial obligatoria del art.7 de la Ley 8/2004.

Leer artículo completo

¿Daños materiales del automóvil sin presentación de reclamación extrajudicial previa a la aseguradora?

 

Esta ha sido la pregunta de un suscriptor: ¿cabe la presentación de una demanda por daños materiales únicamente contra el conductor contrario culpable en un accidente de tráfico? ¿Existiría la posibilidad de que se inadmitiese la misma al no realizar la reclamación extrajudicial previa a la aseguradora que el RDL 8/2004 establece?

Leer artículo completo

Las bicicletas son para el verano (II parte. Infracciones y sanciones)

 

Siguiendo con el post anterior y puesto que el ciclista es un conductor supeditado a la normativa de tráfico, se muestran a continuación las principales infracciones y sanciones, según las leyes estatales, sin olvidar que son fundamentales las Ordenanzas Municipales de Circulación de Peatones y Ciclistas.

Leer artículo completo

Las bicicletas son para el verano (I parte. Circulación)

 

Siguiendo el título de este post, homónimo de la conocida película basada en la obra de teatro escrita por Fernando Fernán Gómez, ya ha comenzado el verano oficialmente, pero de lo que se va a tratar aquí es de las bicicletas y de algunas cuestiones sobre como circular con las mismas. En una segunda parte se tratará de las infracciones de los ciclistas y sus consecuencias pecuniarias.

Leer artículo completo

El Supremo aplica la responsabilidad objetiva en daños al clavarse unos cristales en una discoteca

 

Leyendo la reciente Sentencia de 18 de marzo de 2016, de la Sala Primera del Tribunal Supremo, firmada por el magistrado el Excmo. SR. D. Fernando Pantaleón Prieto, en la que se condena a la empresa explotadora de una discoteca por los daños causados a un cliente cuando pisó un cristal roto en la zona de acceso a los baños, que atravesándole la zapatilla se le clavó en la planta del pie izquierdo, llama la atención la argumentación para aplicar la denostada responsabilidad objetiva en el ámbito civil.

Leer artículo completo

Nueva sumisión a los Tribunales españoles en seguros, consumidores y obligaciones extracontractuales

En relación con el post “Competencia territorial en el monitorio: pérdidas de tiempo y desprotección de consumidores”, y siguiendo con las reformas normativas, en concreto con la modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial por la LO 7/2015, de 21 de julio, en vigor desde el 1 de octubre de 2015, se analizan en estas líneas algunas de las novedades sobre la competencia de los Tribunales españoles en seguros, consumidores y obligaciones extracontractuales.

Leer artículo completo

Crónica del Congreso Internacional sobre el Derecho de Daños: 10 y 11 de marzo de 2016 en Madrid

 

Desde estas líneas quiero dar la enhorabuena a la organización, y a los ponentes por el excelente congreso sobre Derecho de Daños, al que tuve el placer de asistir, celebrado en el magnifico enclave del Salón de Actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, sito en Madrid, y con un elenco de participantes superlativo, como se verá a continuación.

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo