El blog jurídico de Sepín

Todos los post de:

Julián López Martínez

Director de Sepín Administrativo. Abogado

Abogado, procurador ¿debes llevar corbata en sala?

 

Todavía no se ha cumplido el primer mes de este verano de 2017 y ya hemos sufrido lo que se suele denominar “ola de calor”; es más, en la segunda semana del mes de junio, cuando aún no había comenzado oficialmente la estación estival, la Agencia Estatal de Meteorología ya había realizado el primer Aviso Especial. Al tiempo de escribir estas líneas, la AEMET acaba de lanzar un segundo aviso especial por altas temperaturas.

Leer artículo completo

Oposiciones: inasistencia o imposibilidad justificada de realizar los exámenes o pruebas

 

En los últimos días ha sido noticia una resolución del TSJ de Madrid (Sentencia de 26 de mayo de 2017 –SP/SENT/905870–) que confirmaba la estimación del recurso interpuesto por una aspirante que había participado en un proceso selectivo que, paradójicamente, había sido convocado por el Servicio Madrileño de la Salud, y cuya finalidad era el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la Categoría de Diplomado Sanitario/Enfermera.

Leer artículo completo

Servicios de Atención Telefónica al Cliente: ¿son legales los 902?

 

En los últimos meses, y a raíz de un pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sentencia de 2 de marzo de 2017, asunto C568/15 – SP/SENT/889749-), han vuelto a surgir titulares en multitud de medios de comunicación que resaltan la ilegalidad del uso de los 902 en los servicios de atención al cliente. Los siguientes son, entre muchos otros, ejemplos de ello:

Leer artículo completo

Humildes consejos para actuar ante tus primeros juicios

 

Son muchos los estudiantes que tras cursar sus estudios de Licenciatura en Derecho (ahora Grado), posteriormente y a lo largo de su vida profesional no realizan ninguna actuación a título profesional ante los Juzgados y Salas de Justicia; en su lugar, optan por alguna de las otras múltiples salidas que les permiten los amplios conocimientos jurídicos adquiridos en las facultades españolas y en los que pueden explotar mejor su cualificación profesional y su perfil técnico.

Leer artículo completo

¿Qué jamón me venden? “pata negra”, “ibérico”, “de bellota”

 

El jamón es uno de los productos alimentarios por excelencia en España y además es un motor de nuestra economía, como demuestra que, según datos publicados por la Oficina de Exportación de la Carne de España (OECE), en el año 2015 las exportaciones de jamones y paletas curados alcanzaron los 399 millones €, un +15,6% más que en el año anterior.

Leer artículo completo

El nuevo procedimiento administrativo común quiere entrar en el Siglo XXI

 

El pasado 2 de octubre de 2016 dijimos adiós a la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Sí, nos hemos despedido de la famosa LRJyPAC, tantas veces aplicada en nuestras relaciones con la Administración Pública. Y junto a ella, han sido derogados los Reglamentos que regulaban dos de los procedimientos administrativos “especiales” por antonomasia, los procedimientos sancionadores (Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento para el Ejercicio de la Potestad Sancionadora) y los procedimientos para exigir la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas (Real Decreto 429/1993, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de las Administraciones públicas en materia de responsabilidad patrimonial).

Leer artículo completo

La responsabilidad patrimonial por “error judicial”

 

La Constitución Española (SP/LEG/2314), después de recoger en el art. 106.2 el principio general de responsabilidad patrimonial del Estado por el funcionamiento de los servicios públicos, contempla de manera específica en el art. 121 la responsabilidad patrimonial por el funcionamiento de la Administración de Justicia: “Los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, darán derecho a una indemnización a cargo del Estado, conforme a la ley”.

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo