El blog jurídico de Sepín

Posts sobre:

Extranjería (8)

El TS decidirá si se puede sancionar con multa la residencia irregular

 

La sentencia del Tribunal de Justicia Europeo de 23 de abril de 2015 (SP/SENT/806961) marco un antes y un después en la aplicación de nuestra normativa al concluir que «La Directiva 2008/115/CE (…) debe interpretarse en el sentido de que se opone a la normativa de un Estado miembro, como la controvertida en el procedimiento principal, que, en caso de situación irregular de nacionales de terceros países en el territorio de dicho Estado, impone, dependiendo de las circunstancias, o bien una sanción de multa, o bien la expulsión, siendo ambas medidas excluyentes entre sí».

Leer artículo completo

La curiosidad que esconden los pasaportes

 

Si hay un documento estrella en materia de Extranjería, no cabe duda de que ese es el pasaporte. El pasaporte es un documento que cumple una doble función, por un lado, acredita la identidad y la nacionalidad de una persona y por otro es necesario como documento de viaje cuando se pretende un desplazamiento entre Estados.

Leer artículo completo

Nuevos modelos Oficiales para las solicitudes de extranjería

Julián López Martínez

Director de Sepín Extranjería. Abogado

Gema Murciano Álvarez

Documentación Jurídica de Sepín. Mediadora familiar. Abogada

Como sabemos, la ya derogada  Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, imponía, en su art. 70.4, la obligación a las Administraciones Públicas de “establecer modelos y sistemas normalizados de solicitudes cuando se trate de procedimientos que impliquen la resolución numerosa de una serie de procedimientos”.

Leer artículo completo

20 de junio, día Mundial del Refugiado

 

El proceso para desarrollar un cuerpo de derecho internacional, convenciones y directrices internacionales para la protección de los refugiados comenzó a principios del siglo XX bajo la Sociedad de Naciones, precursora de las Naciones Unidas. Este proceso culminó el 28 de julio de 1951, cuando una conferencia especial de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados.

Leer artículo completo

«James Rodríguez tendrá la nacionalidad española en tres meses»… ¿sí o no?

 

 

A punto de finalizar la temporada 2016-2017, el mercado de fichajes empieza a coger ritmo y eso se empieza a notar en la rumorología que surge alrededor de clubes y futbolistas, por ejemplo, el mes pasado, a raíz de una oferta de un club inglés por el Sr. Rodríguez, en la que se incluía el requisito de que tuviera la condición de jugador comunitario,  se publicó el titular que precede a este artículo: «James Rodríguez tendrá la nacionalidad española en tres meses» .

Leer artículo completo

El derecho a continuar la relación paternofilial con el padre expulsado vía art. 57.2 LOEX

 

La importante sentencia dictada por el TJUE de 13 de septiembre de 2016 (SP/SENT/897784), raíz de la denominada doctrina Rendón, analizó los arts. 20 y 21 TFUE de 1957 (Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, SP/LEG/7613) y vino a determinar que es contraria a derecho la normativa que exige una denegación automática de una autorización de residencia al nacional de un tercer Estado, en el caso de que tuviera antecedentes penales y aunque tuviera en exclusiva la patria potestad de dos hijos menores a su cargo con nacionalidad de uno de los Estados de la UE.

Leer artículo completo

¿En vías de subsanar la discriminación para acceder a la nacionalidad de “origen” de españoles hijos de inmigrantes?

 

La Ley 52/2007, de 26 de diciembre (SP/LEG/4491) nació con vocación de paliar de alguna manera el menoscabo de derechos de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura. Con el transcurso del tiempo se vio su ineficacia ya que se produjeron algunos casos de imposibilidad de acceso, porque en su disposición adicional séptima se impidió de hecho la posibilidad de obtener la nacionalidad española para algunos descendientes de españoles y, sobre todo, de españolas que abandonaron nuestro país en un momento de circunstancias delicadas a nivel político y económico.

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo