CREATIVIDAD INNOVADORA #forlawyers: Inteligencia Emocional, Creatividad y Motivación
… profesionales que piensen distinto, que piensen nuevo, que sumen valor a los pensamientos, a la imaginación, a la emoción…
… profesionales que piensen distinto, que piensen nuevo, que sumen valor a los pensamientos, a la imaginación, a la emoción…
A medida que vamos estudiando y analizando contratos de préstamo hipotecario constatamos la enorme cantidad y tipología de las cláusulas que las entidades de crédito continúan utilizando, hasta tal punto que hay expertos en la materia que consideran que el único modo de gestionarlas, en cuanto a su potencial abusividad y a las disfunciones que generan en el ámbito de la contratación con consumidores, sería su supresión.
En el marco de la elaboración y aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para el 2017, estas son las principales medidas fiscales que contiene la norma:
La vigente Ley de Enjuiciamiento Civil regula los criterios de imposición de costas en los artículos 394 a 398 ambos inclusive, insertos en el Capitulo VIII, del Título I del Libro II, bajo la rúbrica, «De la Condena en Costas», estableciendo los mismos la condena en costas en la Primera Instancia; la condena en Costas en caso de Allanamiento; la condena en costas cuando el proceso termine por Desistimiento; la apelación en materia de costas; y las costas en los recursos de apelación, recurso extraordinario por infracción procesal y casación.
La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha dictado hace unos días una sentencia que resolvió la denegación de visado que fue recurrida por la hermana del solicitante. (SP/SENT/886134)
Acaba marzo y, como es habitual en este blog, repasamos las noticias más destacadas tratadas en esta bitácora durante este mes:
Hasta ahora nuestro sistema de recursos penales se hallaba cojo o incompleto, pues determinadas sentencias por los delitos más graves, las dictadas por las Audiencias Provinciales y por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, no tenían acceso al recurso de apelación. Así, para su revisión solo procedía recurrir en casación ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, a modo de una apelación encubierta. Mientras que para los demás delitos sí existe una vía impugnatoria, previa a la posible casación, a través del recurso de apelación.
El tema elegido para esta nueva entrega es el del pacto comisorio, figura a la que hace referencia el Tribunal Supremo en la reciente Sentencia de 21 de febrero de 2017 (SP/SENT/891206).
El art. 553-39.1 CCCat. establece: “los elementos privativos están sujetos, en beneficio de los otros y de la comunidad, a las restricciones imprescindibles para efectuar las obras de conservación y mantenimiento de los elementos comunes y de los privativos, si no existe ninguna otra forma de hacerlas o la otra forma es desproporcionadamente cara o gravosa”.
La separación o el divorcio pueden llegar a ser uno de los sucesos más traumáticos en la vida de las personas. Sin entrar a valorar qué otras situaciones nos pueden parecer peores, que a todos se nos ocurren, es cierto que una separación, un divorcio o la toma de decisiones en medidas paternofiliales es algo que puede convertir las vidas de quienes lo padecen en un verdadero “infierno”.