El blog jurídico de Sepín

El impacto del Reglamento General de Protección de Datos en las comunidades de propietarios: 19 preguntas y respuestas

 

1. ¿Qué normas regulan la protección de datos en España?

Desde el pasado 25 de mayo de 2018 es de aplicación el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), de origen comunitario. A dicha normativa se deben añadir la todavía no derogada Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Leer artículo completo

Lo más destacado de mayo de 2018

Durante el último mes ha habido diversas novedades jurídicas en España que hemos analizado en este blog, entre las que destaca el comienzo de la aplicación del Reglamento Europeo de Protección de Datos. Aquí reunimos nuestras entradas más destacadas de los últimos 31 días:

Leer artículo completo

Dispensa de pruebas en adquisición de nacionalidad española: ¿olvido legislativo?

 

Este mes se ha celebrado la segunda edición del Congreso de Nacionalidad Española. Tal como ocurrió el año pasado, de los temas propuestos, uno de los que más interés suscitó entre los participantes fue el de las dispensas de la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (prueba CCSE) y del título acreditativo del grado de competencia y dominio del idioma español (DELE).

Leer artículo completo

En Cataluña, ¿Se podría privar del uso de la piscina a los propietarios de locales o a los arrendatarios?

 

Este servicio común, que suele estar sin uso durante el resto del año, comienza su puesta a punto para, normalmente, en el mes de junio, abrir sus puertas para el disfrute de los vecinos. Pero, ¿quién puede acceder a la piscina? ¿Podrá la Comunidad prohibir el acceso a determinados propietarios o a los arrendatarios? ¿Existe la posibilidad de sancionar a los morosos limitando el uso de este elemento común?

Leer artículo completo

La imputación objetiva o los criterios de exoneración de responsabilidad civil extracontractual

 

La “imputación objetiva” es un término muy utilizado en las resoluciones sobre acciones resarcitorias y es frecuentemente asociado a la objetivación de la responsabilidad, e, incluso, en algunas ocasiones, equiparado a la “responsabilidad objetiva”. Por ello, en el presente post se trata de aclarar su concepto y extensión. Así, hay que comenzar situando su uso inicial en el ámbito penal, para, luego, pasar a la vía civil y al ámbito de la responsabilidad extracontractual.

Leer artículo completo

Consentimiento en el RGPD: ¿Necesario obtenerlo de nuevo para tratamientos anteriores?

 

Son muchas las comunicaciones, en diversos formatos, que estamos recibiendo en los días previos a la entrada en vigor o, quizá sería mejor decir, a la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que se hace efectiva hoy, 25 de mayo de 2018. En ellas, nos solicitan nuestro consentimiento para tratamientos actuales de nuestros datos que llevan a cabo los remitentes, bajo la advertencia de que, si no otorgamos el mismo, dejaremos de recibir esas comunicaciones, lo que, abro paréntesis, en caso de materializarse esa cesación de recepciones, sería un alivio, y nuestra bandeja de entrada lo agradecería eternamente.

Leer artículo completo

La Necesidad de Reformas Penales en España: Retos y Propuestas

 

En estos tiempos de serias turbulencias políticas, nuestro legislador se encuentra aletargado o atado de pies y manos. El partido en el Gobierno no cuenta con las mayorías necesarias y en consecuencia hasta ahora no ha podido abordar con decisión las normas y reformas de calado. Y como se acaba de ver, ha tenido problemas hasta para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2018.

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo