El mes de diciembre de 2024 en el ámbito de los arrendamientos urbanos, como ya viene siendo habitual desde hace tiempo, cierra el año con la aprobación de tres medidas relevantes y muy esperadas, que resumimos brevemente en estos comentarios.
En el Boletín oficial del Estado nº3, del día 3 de enero de 2025 se ha publicado la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia (SP/LEG/44145).
Una de las medidas más impactantes en el ámbito de los arrendamientos urbanos aprobada por el Gobierno en los últimos años ha sido la limitación extraordinaria en las actualizaciones de renta, introducida en el Real Decreto-Ley 6/2022, de 29 de marzo,…
Introducción
La reforma operada por el Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social…
Criterio del Tribunal Supremo en relación con el control de abusividad del IRPH
El Tribunal Supremo abordó el control de abusividad sobre el IRPH en sus sentencias 595/2020, (SP/SENT/1071879), 596/2020 (SP/SENT/1073879),597/2020 (SP/SENT/1072461), y 598/2020, todas ellas de 12 de noviembre y, en…
A día 12 de diciembre el Ayuntamiento de Madrid ha publicado una nota de prensa sobre la información detallada por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid en rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno,…
La utilización en exclusiva por uno de los propietarios de un inmueble, con la consiguiente imposibilidad para el resto de poder utilizar ese bien, es uno de los problemas más comunes que surge cuando estamos ante un inmueble de titularidad común entre…
El artículo 182.d) LRJS dispone que la sentencia estimatoria, una vez declarada la existencia de vulneración del derecho fundamental ,
El pasado 28 y 29 de noviembre se celebró en Madrid el VI Congreso Nacional de Derecho de Consumo, organizado conjuntamente por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), y la Asociación Española de Derecho de Consumo (AEDC), patrocinado, entre otros,…
Hemos de partir de la regla general, por la que, en el régimen de propiedad horizontal, si cualquier comunero pretende realizar una obra en elemento común, aunque este sea de utilización privativa, se requiere en principio, el previo acuerdo comunitario.
