El blog jurídico de Sepín

Marca, nombre comercial y nombre de dominio ¿Qué conflictos pueden surgir?

Tanto el concepto de marca como el nombre comercial son signos distintivos que confieren al titular el derecho exclusivo y excluyente de uso de los mismos. La marca consiste en un signo utilizado para diferenciar los productos o servicios del comerciante, mientras que cuando hablamos de nombre comercial hacemos referencia a la identificación de la empresa en el tráfico mercantil (no debemos confundirlo con la denominación social que se refiere a la persona jurídica como sujeto de relaciones, derechos y obligaciones, inscribible en el Registro Mercantil). Tanto la marca como el nombre comercial son objeto de registro en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).

Leer artículo completo

La Directiva de protección del whistleblower y los nuevos requisitos del canal de denuncias

A. INTRODUCCIÓN

El pasado mes de abril se aprobó por el Parlamento Europeo la Directiva de Protección al Denunciante de Corrupción (whistleblower) con el voto favorable de una amplia mayoría de los miembros de esa Cámara. Esto supone que para el año 2021 los diferentes Estados han de acomodar sus legislaciones al modelo que introduce esta Directiva, que no solo contempla garantías para proteger a los denunciantes, sino que además introduce un elenco de características que han de reunir los canales de denuncias internos, que se establecen como obligatorios en determinados casos.

Leer artículo completo

Tácticas y estrategias para la aproximación al testigo durante el contrainterrogatorio

Todo contrainterrogatorio supone enfrentarnos a una situación difícil y complicada en la que van a intervenir numerosos factores, entre los que destaca la inicial oposición (hostilidad) del testigo a realizar concesión alguna a quien va a cuestionar el testimonio que este ya ha presentado durante el interrogatorio directo.  Dicha hostilidad dependerá, a su vez, del tipo de cliente a interrogar, pues podremos encontrarnos con testigos que mienten voluntariamente (“testigos deshonestos”) en los que dicha hostilidad es mayor y otros que lo hacen de forma involuntaria (por errores de observación, defectos físicos o psíquicos, sugestión, fallos de memoria, etc.) que llamaremos “testigos honestos” y cuya hostilidad es más reducida, siendo lógico que la forma de aproximarnos a uno u otro varíe notablemente.

Leer artículo completo

¿Cuáles son las profesiones sanitarias y sus funciones (I)?

*Parte II de este post disponible desde este enlace

La disparidad de legislación administrativa, sobre todo en materia de nuevas titulaciones, conlleva el desconocimiento general de las actuales categorías profesionales, no solo en lo referente a las ciencias de la salud. Por ello, se ha intentado recoger en este post su ordenación actual, porque siendo un alto porcentaje de causas judiciales las derivadas de la responsabilidad de los profesionales de la medicina, será fundamental delimitar sus funciones para establecer una posible extralimitación que pudiera ser considerada como causa de algún perjuicio.

Leer artículo completo

Introducción a la técnica del mapeo del conflicto: 6 preguntas clave a realizar

Introducción

Desde siempre, al adentrarnos en un territorio desconocido, los mapas han jugado un rol importante a lo largo de la historia ya que a través de dibujos o signos, se nos transmite una visión global de la realidad que nos permite ir en la dirección correcta, o utilizado como técnica,  dimensionar mejor la situación existente.

Leer artículo completo

8 consejos para hacer campañas publicitarias con influencers de forma legal

Hasta hace aproximadamente una década nadie había oído hablar de los influencers y mucho menos de campañas publicitarias realizadas a través de éstos. En aquél entonces destacaban otros medios para llegar al público como la televisión, las vallas publicitarias o incluso la radio. Medios a través de los cuales la publicidad se abría paso para aumentar las ventas de productos y servicios de todas las marcas del mercado.

Leer artículo completo

La falta de ocupación efectiva, ¿es acoso laboral?

El objeto de este comentario se justifica con la reciente publicación de Sentencia del Tribunal Constitucional nº 56/2019, de fecha 06/05/2019, recaída en el Recurso de Amparo nº 901/2018, en cuya parte dispositiva se estima el Recurso interpuesto por un funcionario de la Administración Pública, y en su virtud se declara que ha sido vulnerado su derecho fundamental a la integridad moral ex artículo 15 de la Constitución,  y se le restablece en su derecho y, en consecuencia, se declara la nulidad de las resoluciones impugnadas.

Leer artículo completo

Las terrazas o patios en las Comunidades de Propietarios

Ya escribí en un post anterior sobre los elementos comunes, teniendo en cuenta que, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 3.b) LPH, en el régimen de propiedad establecido en el art. 396 del Código Civil corresponde a cada piso o local: «La copropiedad, con los demás dueños de pisos o locales, de los restantes elementos, (entendiendo los no privativos) pertenencias y servicios comunes

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo