El blog jurídico de Sepín

¿En vías de subsanar la discriminación para acceder a la nacionalidad de “origen” de españoles hijos de inmigrantes?

 

La Ley 52/2007, de 26 de diciembre (SP/LEG/4491) nació con vocación de paliar de alguna manera el menoscabo de derechos de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura. Con el transcurso del tiempo se vio su ineficacia ya que se produjeron algunos casos de imposibilidad de acceso, porque en su disposición adicional séptima se impidió de hecho la posibilidad de obtener la nacionalidad española para algunos descendientes de españoles y, sobre todo, de españolas que abandonaron nuestro país en un momento de circunstancias delicadas a nivel político y económico.

Leer artículo completo

¿Concurre en la actividad de «alterne» la nota de dependencia de la relación laboral?

 

El objeto de este post se justifica con la reciente publicación de la Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo 1084/2016, de fecha 21 de diciembre de 2016, recaída en el Recurso 1778/2015 [aunque el Tribunal Supremo con la misma fecha también dicta la Sentencia 1099/2016 (rec. 1868/2015), sobre la materia], en la que, entre otros, se suscita un problema de la existencia de relación laboral entre el titular del establecimiento y las personas que se dedican a la actividad de alterne en el local.

Leer artículo completo

Indemnización por ruido de los vecinos en comunidades de propietarios

 

Los ruidos en las comunidades de propietarios es un tema especialmente interesante, no sólo porque suele ser una de las disputas más comunes entre vecinos, sino porque desde un punto de vista jurídico es una cuestión en la que hay varias parcelas del Derecho implicadas: la normativa administrativa que desemboca en actas y multas propuestas por la policía municipal, el derecho fundamental a la intimidad mediante la interpretación extensiva del artículo 7 de la LO 1/82 y la responsabilidad civil en forma de acciones de cesación y de daños y perjuicios.

Leer artículo completo

¿Conocemos bien el marco jurídico que arropa el interés del menor?

 

El interés superior del menor aparece en toda la normativa internacional, estatal y autonómica como el criterio determinante para solicitar y adoptar cualquier medida que afecte a los menores de edad. ¿Sabemos valorarlo y aplicarlo? ¿Estamos familiarizados con el marco normativo que fundamenta este interés? La finalidad de este post no es otra que la de facilitar un acercamiento a estas normas:

Leer artículo completo

¿Por qué lo llaman mediación cuando quieren decir …?

 

Aunque esta ley autonómica; la Ley 4/2016, 23 diciembre-Medidas de Protección del Derecho a la Vivienda Personas en Riesgo de Exclusión Residencial. (SP/LEG/21067) nace para el ámbito de Cataluña, viene motivada por la realidad socioeconómica que se ha dado en nuestro país en los últimos años, y que se une a la quiebra del sector de la construcción y de los ajustes en el sector financiero, que son un factor clave para entender la gran cantidad de desahucios y de casos de familias en riesgo de exclusión residencial.

Leer artículo completo

Apps para víctimas de violencia de género: Libres e Ygualex

 

Cuando hace unos días terminé de escribir el post sobre la aplicación para móviles, «Libres», y estaba a punto de publicarlo en nuestro blog, tengo conocimiento de que se ha lanzado otra aplicación sobre el mismo tema, «Ygualex», desarrollada por UST Global y con el respaldo de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad y construida en colaboración con un equipo multidisciplinar de expertos. Así que he ampliado la información y analizado ambas aplicaciones, que previamente he descargado en mi teléfono móvil y llevo unos días utilizando, para hacer una valoración de ambas.

Leer artículo completo

En el régimen de PHCT, ¿qué hacer si en los acuerdos de simple mayoría no se alcanza el doble quorum?

 

Tras la reforma de este régimen por la Ley 5/2015 se introdujo, como no podía ser de otra manera, el sistema de la doble mayoría de cuotas y propietarios para la adopción de los acuerdos, pero todavía nos queda por resolver este interrogante, ¿qué hacer si no concurren ambas mayorías?

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo