Se han publicado hoy, 10 de septiembre, como estaba previsto, las conclusiones del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europeo sobre el índice de referencia IRPH.
Ya escribí en un post anterior sobre los elementos comunes, teniendo en cuenta que, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 3.b) LPH, en el régimen de propiedad establecido en el art. 396 del Código Civil corresponde a cada piso o…
Cuando hablamos de inmigración, de forma casi automática, todos pensamos en personas de edad adulta que vienen a nuestro país en busca de un futuro mejor. Debemos ser conscientes de que también llegan a territorio español menores de edad que no se…
Tras la reforma introducida por el RDL 4/2014, de 12 de enero, el primer párrafo del art. 172 bis.1 dispone lo siguiente: “Cuando la sección de calificación hubiera sido formada o reabierta como consecuencia de la apertura de la fase de liquidación,…
Varias son las dudas que genera el tratamiento fiscal de la percepción de las costas procesales del vencedor en un juicio y, en concreto, sobre lo adecuado o inadecuado de la decisión de la Agencia Tributaria de considerarlas como una ganancia patrimonial…
La posesión desempeña un papel fundamental en la usucapión, pues es uno de los presupuestos exigidos en el Código Civil para que la misma pueda ser apreciada.
*Este post está escrito en julio de 2019. En julio de 2022 se ha actualizado la información sobre los plazos procesales en agosto mediante este eBook gratuito .
Un año más queremos poner de relieve un problema que se suscita año tras…
Aunque pudiera parecer que los conceptos “alegaciones complementarias” y “peticiones complementarias” son sinónimos, la doctrina los ha diferenciado, pues, a pesar de que se incluyan se incluyan en el mismo art. 426 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento…
Mariola Cadenas Suarez, Patricia Noarbe Sanz de la Rosa y Alberto Danino Lozano
El título universitario bajo el brazo, celebración con amigos y familiares, y al día siguiente comenzaba un nuevo y desafiante camino. Sin contacto alguno con el mundo laboral jurídico,…
Esta polémica cuestión ha sido zanjada por dos sentencias consecutivas de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, que ha venido a sentar el criterio por el que se regirán a partir de ahora el resto de los órganos jurisdiccionales. Ambas…
