La alteración subrepticia de las leyes es algo a lo que nos tiene acostumbrados el legislador que a lo largo de los tiempos, ha aprovechado las disposiciones finales de las nuevas normas publicadas para modificar otra normativa, como por ejemplo, muy recientemente, la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de…
Parece un tópico, pero llegan estas fechas navideñas, y todos pensamos más en la familia, nos sentamos en la mesa y aunque ponemos alegría, a veces la mirada se nos va a esa silla vacía.
La pensión alimenticia es uno de los principales caballos de batalla tras la ruptura de la convivencia, ya sean los alimentistas menores o mayores de edad, y en este segundo caso además acaba siendo una lucha de tres.
Históricamente, en nuestro Derecho civil, la patria potestad incluía en su contenido la facultad de castigo y de corrección de los hijos. El castigo fue eliminado de la redacción del art. 155 del Código Civil con la Ley 11/1981 y se…
El año que termina nos ha traído una serie de modificaciones que afectan al sector inmobiliario, tanto a nivel legislativo como jurisprudencial. Cambios que, si bien han sido tratados en nuestro blog, estimamos conveniente hacer una pequeña recapitulación de los mismos…
El pasado 2 de diciembre, en el seno de unas Jornadas sobre las novedades del procedimiento administrativo impartidas por Sepín y auspiciadas por el Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real, uno de los Letrados asistentes formuló una cuestión de indudable trascendencia jurídica…
¿Todos los supuestos de incumplimiento o dejación de sus funciones por el progenitor titular de la patria potestad justifican su privación?
La reciente “Resolución del Parlamento Europeo sobre la legislación hipotecaria y los instrumentos financieros de riesgo en España” generada a la luz de las peticiones recibidas, pasa a engrosar la enorme lista de reivindicaciones que se van realizando a nuestro gobierno…
Obligatorio a partir del 1 de enero de 2017.
Próximamente culminará un año judicial en el que uno de los principales asuntos que ha ocupado gran parte de las resoluciones en el ámbito civil ha sido la demanda de nulidad de contratos de suscripción de participaciones preferentes. La estimación de pretensiones conlleva…