El blog jurídico de Sepín

¿Es competente el orden social para conocer del incumplimiento en materia preventiva siendo el demandante un funcionario público?

 

El objeto de este comentario se justifica con la reciente publicación de Sentencia del Tribunal Supremo nº 487/2021, de fecha 05/05/2021, recaída en el Recurso nº 1634/2019 [1], en cuya parte dispositiva se estima el RCUD interpuesto por un funcionario del Cuerpo Nacional de Policía frente a la Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid nº 16/2019, de fecha 14/01/2019, recaída en el Recurso nº 671/2018 [2], en la que se confirma íntegramente el Auto de inadmisión de la demanda dictado por el Juzgado de lo Social nº 9 de los de Madrid de fecha 19/03/2018, en los autos nº 960/2016.

Leer artículo completo

La cláusula suelo en el préstamo hipotecario de no consumidores

 

Ahora que ha pasado tiempo y tenemos un criterio jurisprudencial claro sobre las cláusulas suelo en los préstamos hipotecarios, no es discutido que la misma es una cláusula perfectamente válida siempre que se cumplan los requisitos legales para ello, en caso contrario en los préstamos hipotecarios con consumidores será nula por abusiva, nulidad que finalmente tiene efectos retroactivos desde que comenzó a aplicarse la misma, sobre ello se ha escrito en demasía.

Leer artículo completo

La trata de mujeres con fines de explotación sexual en el Plan Estratégico Nacional contra la Trata de Seres Humanos 2021-2023

Ana Vidal Pérez de la Ossa

Redacción jurídica de Sepín
Introducción

La trata de mujeres con fines de explotación sexual es una de las formas más atroces de violar los derechos humanos de estas. En nuestro país se convierte en un problema aún mayor al figurar como primer país consumidor de prostitución de Europa y el tercero del mundo. Es uno de los principales países de tránsito y destino de víctimas de trata en Europa (El Gobierno advierte de que España es uno de los principales países de tránsito y destino de víctimas de trata en Europa (europapress.es)). Y no es fácil atajarlo, a pesar de que hay numerosa normativa internacional y mecanismos de protección.

Leer artículo completo

Requisito de integración en la solicitud de nacionalidad y discriminación de la mujer

 

Hace varios días, muchos medios de comunicación se hicieron eco de una noticia en la que se hacía mención del último matiz que ha introducido el Tribunal Supremo en la interpretación de cómo debe entenderse satisfecho el requisito de integración exigido para solicitar la nacionalidad por residencia, pero no ha sido hasta ahora que la sentencia ha sido publicada, a texto completo para que se puedan  valorar sus estrictos términos.

Leer artículo completo

El Plan Anual de Control Tributario y Aduanero 2022 en el pequeño comercio

 

 

El BOE núm. 26, de 31 de enero de 2022 publica el nuevo Plan Anual de Control Tributario y Aduanero para el ejercicio del 2022, en el que adelantamos incluye medidas tan llamativas como la investigación de negocios o sectores en los que el uso de efectivo es intensivo y el único medio de pago, pese a su utilización dentro de las limitaciones cuantitativas establecidas, y el control de los software de las cajas registradoras, para evitar el uso de programas que permitan la ocultación de operaciones y faciliten el fraude fiscal.

Leer artículo completo

Notificaciones y traslados previos entre Procuradores en fase ejecutiva

 

Una de las novedades que introdujo la Ley Enjuiciamiento Civil 1/2000, de 7 de enero, (SP/LEG/2012) para potenciar la actividad de las partes y, en concreto, del Procurador, descongestionando así el trabajo de los órganos judiciales y dando mayor celeridad a la actividad procesal evitando los llamados «tiempos muertos» de los actos de comunicación, como afirma en su Preámbulo, es que cuando las partes están representadas por Procurador en el procedimiento, los traslados de las copias de los escritos por ellas presentadas, ha de ser previo al profesional contrario antes de su presentación al órgano judicial.

Leer artículo completo

Plazo de prescripción de la acción de reclamación de las cuotas impagadas a la comunidad de propietarios

El tiempo tiene una gran influencia en el ámbito de las relaciones jurídicas, hay que tener en cuenta que el mundo jurídico es un mundo de plazos, de días de término y de expiración, y en este sentido la prescripción es una institución de enorme importancia ya que son muchas las pretensiones que se ven frustradas ante los tribunales no porque la parte actora careciera de razón, sino porque había transcurrido el plazo para poder ejercitar la acción.

Leer artículo completo

La intervención provocada en los procesos sobre vicios constructivos regulada en la D.A. 7 LOE

Félix López-Dávila Agüeros

Director de Sepín Derecho Inmobiliario

La intervención provocada, regulada de forma general en el artículo 14 de la LEC, establece la posibilidad, tanto para el demandante o como para el demandado, de llamar a un tercero para que intervenga en el proceso, siempre y cuando, dicha opción haya sido establecida por ley.

Leer artículo completo

Categorías

Suscríbete

Archivo del blog

Ver todo