El Tribunal Supremo fija doctrina sobre la notificación administrativa por entrega directa de empleados públicos según la Ley 39/2015 y su validez jurídica
Una de las grandes peculiaridades de la jurisdicción contencioso-administrativa radica en el cómputo de los plazos. En el artículo 128 de su ley reguladora (la Ley 29/1998, de 13 de julio -LJCA-), encontramos dos reglas que no encuentran parangón en las normas…
Las consecuencias de esta ruptura del anonimato, cuya exigencia parece darse por hecho en todo proceso selectivo, pese a no estar indicado en las bases de la convocatoria, es la interesantísima y curiosa cuestión a la que acaba de enfrentarse la Sala…
En época de elecciones y con el fin de garantizar la legalidad de las votaciones se constituyen las Mesas electorales que están formadas por un presidente o presidenta y dos vocales.
En este artículo vamos a analizar si la medida de expulsión del extranjero condenado por delito doloso castigado en el ordenamiento jurídico con pena de prisión superior a un año, regulada en el artículo 57.2 de la LO 4/2000[1] , en adelante…
La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha tenido ocasión de pronunciarse nuevamente sobre la libertad de expresión del abogado en el ejercicio de la defensa; cuestión que tantísimo afecta a nuestro colectivo, el de los abogados, durante nuestro ejercicio profesional, tanto en…
I.- Antecedentes
La razón última de que exista este procedimiento radica en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 6 de octubre de 2015 (asunto C-362/14 Maximillian Schrems/Data Protection Commissioner –SP/SENT/826052 -) que se dictó como consecuencia…
La cuestión que abordamos hoy es si, en el caso de una demanda desestimada íntegramente por alguno de los motivos opuestos, ¿está obligado el demandado a adherirse a la apelación del recurrente para que pueda el Tribunal pronunciarse sobre el resto de…
I.-Breve introducción histórica
Si hacemos, aunque sea una breve consideración histórica dentro de nuestra función representativa, tenemos que hablar de la figura Medieval de los Procuradores de las Cortes; Los llamados Procuradores de las Cortes estaban vinculados directamente a…
Parecía que esta cuestión relativa a cómo deben acreditar las personas jurídicas su voluntad de interponer un recurso contencioso-administrativo era una cuestión ya resuelta a base de multitud de pronunciamientos de la Sala Tercera; sin embargo, comprobamos ahora que no todo podía…